Un home jugant al camp de golf municipal de Matadepera. Font: ACN.
Los matadeperenses y matadeperenses están llamados este viernes día 12 de julio para decidir el futuro de su campo de golf. Y el caso es que los campos de golf son cada vez más cuestionados, están en el punto de mira y no es de extrañar, ya que en un contexto de sequía y emergencia climática, el mantenimiento de estas instalaciones supone el consumo de muchos litros de agua y recursos que se podrían destinar a otros usos. De hecho, según Ecologistas en Acción, la dimensión actual de la mayoría de los campos de golf de Cataluña supone un consumo aproximado de 1.500.000 litros de agua al día. Una cifra que, si contamos lo que supone anualmente, equivalen a lo que consume anualmente la población de unos mil habitantes.
En este sentido, el campo de golf de Matadepera tiene una particularidad y es que es el único de titularidad y gestión municipal de toda Cataluña. Permitirse poder tener un campo de golf es caro, muy caro, y está claro que el hecho de que la única instalación de golf municipal de todo el territorio catalán sea en esta localidad no es casualidad y es que Matadepera es, ni más ni menos, el municipio más rico de toda Cataluña, con un índice socioeconómico territorial (IST) de 131,8, según los últimos datos aportados por el Inegi.
Sin embargo, el Ayuntamiento de Matadepera ha visto que el coste de mantenimiento que supone su campo de golf, 250.000 euros anuales, no compensa el poco uso que se hace. De hecho, según confirma la ACN tiene tan solo una veintena de usuarios diarios y unos 60 abonados. Por este motivo, el propio ayuntamiento ha apostado por convocar una consulta popular para que sean los propios ciudadanos y ciudadanas quienes decidan el futuro de su campo de golf.
En este sentido, los escenarios posibles que se plantean son dos, y, por un lado, desde el Club de Golf local ven con buenos ojos externalizar la gestión a una empresa especializada para hacer las mejoras que necesita. Por otro, las entidades locales y el ayuntamiento optan por convertir el espacio en un parque público y rehabilitar la masía de Can Vinyers, ubicada en el recinto del golf, la cual se encuentra en muy mal estado y data del siglo XV, para reconvertirla en ecomuseo.
De este modo, tal y como asegura la entidad Matadeterra, la opción que ven más viable es reconvertir la zona en un gran parque “no descontrolado”, con un cierre y un horario de uso para poder sacar provecho de las 14 hectáreas que ofrece el terreno.
Asimismo, el proyecto implicaría destinar los 250.000 euros anuales destinados al campo de golf a otras funciones y usos para toda la comunidad, entre las que esta esta rehabilitación de la masía de Can Vinyers. Además, según apunta Pilar Oller, miembro de la entidad Matadeterra, la masía “está catalogada y tiene protección integral y quieren que se convierta en un ecomuseo”. Un hecho que, según Oller “permitiría divulgar el patrimonio natural, histórico y cultural del pueblo, pero también convertirlo en un centro de interpretación del Parque Natural de Sant Llorenç del Muny y l’Obac”.
Contrariamente a lo que defienden entidades locales, desde el Club de Golf de Matadepera no quieren ni oír hablar de un cambio de usos, dada su excepcionalidad en tanto que municipal y que ofrece precios populares, de unos 90 euros mensuales de cuota y unos 17 de uso entre semana y 25 en fin de semana. En esta dirección, dado que consideran que ha habido una “falta de mantenimiento que ha dejado las instalaciones en un estado que no es el óptimo”, proponen buscar un gestor que asegure la continuidad. Así, tal y como asegura el presidente del club, Carlos Iribarren, que fue concejal de Economía en el municipio, “el proyecto del golf es el que ha aportado un mayor incremento de patrimonio en la historia de Matadepera”.
En definitiva, aunque este debate sobre el futuro del campo de golf no es ninguna novedad, no es hasta ahora que el Ayuntamiento ha puesto hilo a la aguja y planteará a sus ciudadanos qué quieren hacer.
Así pues, el vecindario de Matadepera mayores de 16 años y empadronados antes del 31 de diciembre de 2023 serán los encargados de decidir a través de su voto el futuro de este espacio. La votación se llevará a cabo este viernes, de 9.00 h a 21.00 h en el Casal de Cultura y el ayuntamiento prevé tener los resultados el mismo atardecer.
El FC Puigberenguer consiguió una victoria importante en un partido muy disputado contra el Bages A. Esta victoria les permitirá…
Dos jubilados han sido expulsados de su casa después de más de 20 años en la misma. El inmueble fue…
El Consejo General ha aprobado este martes, con los votos favorables de todos los grupos parlamentarios a excepción de la…
Sitges comienza la Semana Santa con buenas perspectivas en cuanto a la actividad turística. Entre jueves y domingo, se espera…
La Red de Patios y Balcones de Reus es una de las actuaciones del proyecto RENATUReus que se ha puesto…
El conseller de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Cataluña, Jaume Duch, ha visitado hoy las instalaciones…
Esta web utiliza cookies.