L’Ajuntament ampliarà la prohibició de circular en VMP a 15 carrers més de les àrees de vianants.
Este lunes al mediodía, Jordi Ballart; acompañado del teniente de alcalde de Territorio y Sostenibilidad y concejal de Movilidad, Xavier Cardona; y de la concejala de Vía Pública y Seguridad, Patricia Reche han explicado en rueda de prensa las nuevas medidas que el Ayuntamiento implantará con el fin de reforzar la seguridad y normativa reguladora de los vehículos de movilidad personal (VMP) en la ciudad.
En un contexto de creciente descontento y malestar entre peatones y usuarios de VMP, sumado a los accidentes viales cada vez más habituales, el Ayuntamiento de Terrassa se ha visto obligado a actuar con contundencia y regular con urgencia esta situación.
En este sentido, el alcalde Jordi Ballart ha reconocido que “hay que dar un paso más e ir más allá”, por lo que ha anunciado que desde el consistorio “han tomado la decisión de ampliar los viales donde está prohibido circular con estos vehículos”.
De hecho, según datos del consistorio el año pasado se interpusieron más de 1500 multas a VMP; y este año ya son 547.
Así pues, de entre las calles que se añaden a la prohibición consta la calle del Vall, el arrabal Montserrat, la calle Major, el tramo del pasaje gaudí, la calle Unió, la Plaça Vella, el Paseo conde de Ègara, la Font Vella, la Calle Cardaire, la calle de la Palla, la calle Gavatxons, la calle de las parras, el de Iscle Soler, la calle de Baix y el Paseo Bastard.
El criterio para que una calle se sume a la prohibición ha sido según el concejal Xavier Cardona “incluir las calles que no tienen una delimitación clara entre calzada y acera”.
Ballart ha añadido que próximamente “se implementará señalización que indique que está prohibido circular en bicicleta o patinete” y que esta nueva normativa se hará efectiva a partir del próximo septiembre.
“Comenzaremos el nuevo curso escolar con esta nueva medida y de esta manera, con más control, pero también con más pedagogía evitaremos más accidentes y sustos y podremos poner fin al malestar que ha generado la situación”, ha afirmado Jordi Ballart.
No obstante, la concejala de seguridad, Patri Reche ha denunciado algo que todavía supone una de las principales problemáticas y que también es extensible al resto del Vallès: no tener una norma de rango superior. “Reclamamos una norma de rango superior que nos permita incidir con más fuerza y acabar con los vacíos legales.
Actualmente, la normativa estatal está a la espera de una reglamentación y desarrollo. Por eso hay que avanzar en la normativa para acabar con el incivismo de este tipo de vehículos”, ha manifestado Reche.
En esta dirección, ha detallado que entre las cosas que debería regular esta norma de carácter superior es “la obligación de llevar una ordenanza de responsabilidad civil, qué vehículos circulan por nuestra ciudad y de qué manera”.
Con motivo de las obras que Adif está ejecutando para la construcción del nuevo acceso ferroviario al Aeropuerto Josep Tarradellas…
Badalona será la ciudad invitada a la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino de El Puerto de Santa…
Un hombre fue detenido este jueves en Sant Adrià de Besòs tras haber escalado hasta el balcón de una vivienda…
Una fuga de producto químico utilizado para el tratamiento de agua ha activado este jueves por la tarde un operativo…
Hoy, una imagen peculiar sale cada hora a una de las pantallas de Times Square, en Nueva York. En ella,…
PortAventura World ha sido reconocido con el premio Best Sustainability Programme en los IAAPA Brass Ring Excellence Awards, considerados los…
Esta web utiliza cookies.