Telus Digital, empresa canadiense que ofrece sirve de moderación de contenidos para Facebook e Instagram —de Meta— en Barcelona, ha anunciado un preacuerdo para el ERE anunciado a principios de abril y que supone el despido de 2.059 trabajadores.
Según fuentes próximas a la operación, los trabajadores despedidos recibirán una indemnización de 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades, y se les ofrecerá la recolocación en otras empresas del grupo Telus Digital en Europa. En este caso, se les compensará con 250 euros por desplazamiento y se les pagará el alquiler de los primeros uno o dos meses al nuevo destino. También se ofrecerá un plan de recolocaciones externas.
Fue a principios de abril cuando saltaron todas las alarmas después de que Telus Digital, moderadora de contenidos de Meta en Barcelona, enviara a casi todos los trabajadores a casa sin dar ningún tipo de explicación. Todos los trabajadores recibieron un permiso.
Poco después, la ACN confirmó que la empresa estaba “diversificando su presencia y trasladando servicios a otras ubicaciones“. Entonces, Telus presentó un ERE para el despido de más de 2.000 personas. El preacuerdo con los sindicatos deberá firmarse este mismo lunes.
El documento especifica que el personal que no ha disfrutado desde el 3 de abril de un permiso retribuido tendrá derecho a un bonus diario de productividad por cada día de prestación de servicios desde entonces hasta el 22 de mayo. Es en esta fecha en que se empezarán a hacer efectivos los despidos si se avala el preacuerdo.
Telus Digital también ha previsto una bolsa de trabajo para los afectados por el ERE para cubrir posibles vacantes en la empresa en los próximos dos años, en posiciones similares a las que ocupaban anteriormente.
La empresa que modera contenido de Facebook e Instagram ya hace tiempo que se encontraba en medio de la polémica por los problemas psicológicos que arrastraban muchos de sus trabajadores.
Según habían denunciado en más de una ocasión, la moderación de contenidos, que llegaban a ser muy extremas, dejaba secuelas y problemas de salud mental y acusaban a la empresa de no hacerse cargo de la situación.
Los moderadores son los encargados de revisar fotos, vídeos y comentarios que los usuarios cuelgan en las redes sociales y, basándose en las políticas de la empresa (en este caso Meta), decidir si deben ser retirados o no. Esto los expone a contenido altamente sensible, además a menudo bajo una gran presión porque deben tomar estas decisiones de manera rápida y sin equivocarse.
El Ayuntamiento de Tàrrega lamenta el fallecimiento de Xavier García López, descriptor y técnico de la Concejalía de Cultura especializada…
La Guardia Civil ha detenido en Barcelona, con la colaboración de los Mossos d'Esquadra, y en Madrid, a dos personas…
El 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, fecha en que,…
Este viernes, 2 de mayo, se presentó oficialmente la 34ª edición del Festival Internacional de Títeres de Gavà. El certamen,…
El grupo municipal de Esquerra Republicana de Lleida ha mantenido un encuentro con representantes de la Macrocomunidad que agrupa a…
Una persona ha muerto y tres más han quedado intoxicadas en el incendio de una vivienda en el centro de…
Esta web utiliza cookies.