La Ciudad de Barcelona

Sabadell da luz verde al futuro paseo de Can Feu-Gràcia

La sostenibilidad y la accesibilidad son dos de los criterios principales sobre los que se sustenta el proyecto del futuro paseo de Can Feu-Gràcia de Sabadell. Esta nueva arteria verde se construirá en el espacio surgido tras el soterramiento de las vías de los Ferrocarriles en estos dos barrios. La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy, de manera inicial, la mejora de 12.664,31 m² de superficie por un presupuesto de 4,3 millones de euros.

El proyecto, que propiciará la creación de un conector verde entre el bosque de Can Feu y el centro de la ciudad, prevé un nuevo espacio sostenible entre la calle de Sobarber y el paseo de Can Feu y desde la calle de Enginyer Playà hasta la calle de Fraser Lawton. El objetivo es urbanizar un parque lineal con elementos arquitectónicos y paisajísticos comunes que contribuyan a la mejora ambiental de la ciudad.

La propuesta contempla hacer de este nuevo paseo un espacio donde se evite el efecto de isla de calor gracias a la plantación de árboles de grandes dimensiones allí donde lo permita el túnel por donde discurren las vías del tren. Además de este compromiso con la sostenibilidad, se plantea una importante mejora urbana. En este sentido, el futuro paseo tendrá un recorrido central, en sentido longitudinal desde la Rambla de Iberia hasta el paseo de Can Feu, con pequeñas zonas de estancia, juegos y actividades.

Tendrá un pavimento continuo que se irá adaptando a la vegetación que se plantará creando un recorrido por todo paseo. La longitud del parque permitirá la creación de diferentes áreas destinadas a usos específicos como fuentes, bancos o aparatos de actividad física.

La apuesta para la movilidad sostenible es otro de los criterios aplicados al proyecto. Por este motivo, las franjas laterales por donde circulan los vehículos se convertirán en zonas de prioridad para los peatones y vehículos de movilidad personal. Se restringirá la circulación al vecindario y a los servicios de carga y descarga a la vez que se garantizará el acceso a las viviendas.

 

Plaza central

En el espacio central del paseo se creará una plaza abierta que permitirá la celebración de actividades colectivas además de un área de juegos infantil. La parte más próxima a las viviendas contará con un paseo con zonas de estancia. Esta parte quedará aislada de las calles contiguas por dos franjas de vegetación.

La que limita con la calle del Ingeniero Playà concentrará más vegetación, lo que favorecerá la creación de un gran espacio de sombra. La franja que separa de la calle Fraser Lawton, además de vegetación dispondrá de un sistema para la recogida de aguas de lluvia mediante zanjas innominadas y pequeños jardines de lluvia para retener y filtrar el agua.

Finalmente, habrá un tramo conectado con el sector Planetes y un área de acceso al Bosc de Can Deu que contará con una mayor anchura. En este punto se concentrarán los juegos infantiles y los aparatos para la práctica del deporte. De esta manera, se asentarán las bases para acceder al futuro Parque del Bosque de Can Feu.

 

Plantarán 250 árboles

La vegetación cobrará protagonismo en el futuro paseo, ya que más del 40 por ciento de la superficie está destinada a la plantación de árboles y plantas. Para mejorar su arraigo los parterres tendrán pequeñas elevaciones que favorecer su desarrollo. También se han diseñado pequeñas depresiones en los jardines de lluvia.

La previsión inicial es plantar 250 árboles de diferentes dimensiones que propicien la creación de refugios climáticos a lo largo del parque. A estos se añadirán arbustos y plantas de diferentes especies.

 

Sostenibilidad y eficiencia energética

El proyecto prevé recoger el agua mediante la implantación de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), que evitan episodios de inundación, a la vez que permiten mejorar la calidad del agua recogida y favorecer la infiltración o la reutilización. Estos sistemas crean espacios verdes, que favorecen la calidad ambiental y aumentan la biodiversidad.

Todos los sistemas de iluminación serán de alta eficiencia energética. Y en cuanto al mobiliario y a los pavimentos los materiales utilizados en su fabricación serán de bajo impacto ambiental, fácil mantenimiento y reciclable.

Mendo

Missatges recents

Un incendio quema un primer piso de Bonavista y obliga a cortar una de las calles principales

Los Bomberos de la Generalitat están trabajando para extinguir un incendio en un piso en la esquina entre la calle…

1 hora fa

El Mercado del Valle celebrará el décimo aniversario con una treintena de paradas

El Mercado del Valle vuelve el próximo sábado, 3 de mayo entre las 11 y las 20 horas, al Centro…

1 hora fa

El Cirque du Soleil visitará la Tarraco Arena Plaza este 2025

El Cirque du Soleil, una de las compañías de circo más reconocidas en todo el mundo por sus espectáculos innovadores…

2 horas fa

Energética y Enchufa Barcelona quieren instalar más 9.000 puntos de recarga antes de 2030

La empresa pública de energía de Cataluña, la Energética, y la red de electromovilidad de Barcelona de Serveis Municipals (BSM),…

2 horas fa

Muere un joven de 20 años tras ser apuñalado en la calle por unos desconocidos

Un joven de 20 años sufrió ayer una apuñalada en el riñón en medio de la calle que lo dejó…

2 horas fa

Una histórica pollería de Buenavista se despide después de 50 años

Para muchos tarraconenses y tarraconenses, los fines de semana son sinónimo de salir a la calle y disfrutar de una…

3 horas fa

Esta web utiliza cookies.