La Ciudad de Barcelona

Sabadell impulsa el Plan Ofercat para potenciar el catalán en el comercio local

El Ayuntamiento de Sabadell, en colaboración con el Consorcio para la Normalización Lingüística y el Departamento de Política Lingüística de la Generalidad de Cataluña, impulsan el Plan Ofercat, una iniciativa para promover el uso del catalán en el comercio local. Este plan responde al estudio Ofercat, que analiza la presencia del catalán en el ámbito comercial de la ciudad.

El teniente de alcaldesa y presidente del Centro de Normalización de Sabadell, Lluís Matas, ha destacado hoy, durante la presentación del Plan, “el papel esencial del comercio en la vida cotidiana y su influencia en la construcción de una sociedad inclusiva e integradora. Garantizar la disponibilidad lingüística en catalán no sólo es un derecho, sino también un compromiso con la calidad del servicio”.

Por su parte, Vanessa Bretxa, técnica de estudios e indicadores del Departamento de Política Lingüística, ha presentado los resultados del estudio Ofercat 2023, que han servido de base para este plan. El estudio revela que el catalán es la lengua más usada en la rotulación comercial, con un 51,9% en el nombre del establecimiento y un 62,4% en la rotulación informativa. Estos datos reflejan una buena disponibilidad lingüística en catalán, con un 71,8% de adaptación cuando el cliente se mantiene en esta lengua.

Ofercat incluye la colaboración de los agentes económicos locales y se centra en acciones formativas, informativas y de sensibilización, tal y como ha explicado la directora del Centro de Normalización Lingüística de Sabadell, Elisabet Palomés. Se prevé un enfoque especial en sectores como la hostelería y la restauración, con énfasis en los establecimientos que presenten más necesidades lingüísticas. La iniciativa incluye el programa “Comercios aprendices”, que ofrece formación elemental de catalán al personal de los comercios con más déficits lingüísticos.

El objetivo del proyecto “Comercios aprendices” es incrementar el uso del catalán como lengua de inicio de las conversaciones o como lengua de adecuación oral en los comercios con personal con muy poca o nula competencia en esta lengua.

El método que se propone es que un técnico realice 15 sesiones de unos 15 minutos de duración cada una en el mismo comercio. Las sesiones constan de contenidos gramaticales (léxico del establecimiento, fórmulas de saludo y despedida, numerales, etc.) y de sensibilización y legislación lingüísticas. La actuación también consta de material de sensibilización dirigido a los clientes, para dar a conocer la iniciativa y pedir su complicidad lingüística cuando entren en el comercio.

Incidir en el logro de una mínima competencia en lengua oral de personas que trabajan de cara al público es muy importante. Tiene, de hecho, un carácter estratégico en el proceso de normalización de la lengua y la organización de cursos y sesiones presentan dificultades horarias a los comerciantes en general, y aún más de este colectivo.

 

Estudios con larga trayectoria

Los planes Ofercat son una actuación impulsada conjuntamente por el Departamento de Política Lingüística y el Consorcio para la Normalización Lingüística, con los ayuntamientos, para mejorar la posición del catalán en el entorno comercial. Se basan en los estudios Ofercat, que analizan mediante técnicas de observación la oferta lingüística del comercio de una ciudad, concretamente la lengua escrita de la rotulación del establecimiento comercial y la lengua de atención oral de los dependientes. En la ciudad de Sabadell se ha observado una muestra de 555 establecimientos comerciales a través de un procedimiento de muestreo por rutas aleatorias.

El proyecto Ofercat arrancó en el año 2000 e inicialmente consistió en un conjunto de estudios para observar de manera sistemática la oferta lingüística de los establecimientos comerciales de Cataluña. Desde 2016, los estudios fueron complementados por los planes de actuación, denominado planes Ofercat, que impulsan diversas acciones de fomento del catalán. Estudios y planes se repiten de manera cíclica en las mismas localidades cada 4 años para adaptarlos a los cambios sociales, económicos y comerciales. En el año 2022 se reanudaron los estudios Ofercat, parados en 2020 por la COVID-19, y desde entonces se están intensificando en todo el territorio.

Mendo

Missatges recents

Noche intensa para los Bomberos: dos rescates de montaña en menos de dos horas

Los Bomberos de la Generalitat han llevado a cabo dos actuaciones de rescate este viernes por la noche en puntos…

18 mins fa

La seguridad en PortAventura, en el punto de mira durante la huelga: “Se puede provocar un accidente”

En plena jornada de huelga en PortAventura, que ha congregado este sábado a casi un centenar de trabajadores a estas…

55 mins fa

Sin servicio la línea del 061 por una incidencia

Una incidencia con la conexión a internet y de telefonía ha dejado sin servicio la línea del 061. Han informado…

1 hora fa

Muere una persona al incendiarse su piso en Lloret de Mar

Los Bomberos de la Generalitat han trabajado en un incendio de vivienda que esta madrugada ha quemado un primer piso…

2 horas fa

Un terremoto de magnitud 2,2 sacude Andorra

Un pequeño sismo de magnitud 2,2 en la escala de Richter ha tenido lugar este sábado por la mañana en…

2 horas fa

Jornada histórica en PortAventura: La huelga con un seguimiento del 80% bloquea los accesos

Jornada de protesta histórica en PortAventura, donde este sábado por la mañana se vive la primera huelga del personal del…

2 horas fa

Esta web utiliza cookies.