El Pleno municipal ha aprobado el presupuesto de 2025 en fase inicial. Durante la sesión extraordinaria celebrada el 18 de noviembre, las cuentas superaron el primer paso de su tramitación con los votos favorables del equipo de gobierno (PSC y En Comú Podem). Los dos grupos de la oposición (Juntos x SVH y Vox) votaron en contra del presupuesto.
Al frente de la concejalía de Economía y Hacienda está el alcalde, Miguel Comino, y fue él el encargado de explicar las grandes líneas de las cuentas, con ingresos y gastos por valor de 39.461.698 €.
“Es un presupuesto continuista, que tiene en cuenta los ejes prioritarios en la gestión del día a día en Sant Vicenç dels Horts y de la proyección del municipio hacia el futuro”, aseguraba el alcalde. Al mismo tiempo, Comino remarcaba el componente social del presupuesto: “Cerca de la mitad del gasto se dirige a políticas de bienestar que impactan directamente en la vida de las personas”. “Lejos de discursos ni exaltados ni catastrofistas, el gobierno municipal trabaja de forma seria, rigurosa y serena y para mantener los servicios a la ciudadanía y mejorarlos siempre que sea posible, a pesar de la bajada de ingresos generalizada a las administraciones locales y el encarecimiento de los precios”, aseguraba el alcalde.
En líneas generales, todos los departamentos municipales tienen un crecimiento presupuestario en torno al 2,5% para el año 2025. Las cuentas también prevén algunas excepciones al alza:
Durante la sesión extraordinaria también se explicaron las principales inversiones que prevé hacer el consistorio con recursos propios durante 2025:
La oposición rechazó la propuesta de cuentas del gobierno municipal y se quejaron de la falta de tiempo para preparar la sesión. Junts x SVH votó negativamente las cuentas y descarta repetir el “voto de confianza” que habían hecho hacia el gobierno con el acuerdo de presupuestos de este año. El principal grupo de la oposición considera “poco ambiciosa” la propuesta de presupuestos del gobierno. “Agradecemos los espacios de diálogo franco y sincero, pero hicimos una previsión para ir tirando y poco más y, al mismo tiempo, es el segundo año consecutivo que le dije a la ciudadanía que tendrá que pagar más por tener prácticamente los mismos servicios”, afirmaba Arnau Mata. El portavoz añadía: “Queremos hechos y no palabras, os vamos a dar un voto de confianza con el acuerdo y lo habéis roto, solo se han ejecutado 8 de las 31 medidas”.
En este sentido, el alcalde defendía las cuentas: “No son unos presupuestos revolucionarios, es cierto, somos gente realista y que toca de pies en el suelo, y garantizamos todo los servicios que se prestan desde el consistorio acentuando las políticas sociales”. En este sentido, el socio de gobierno y portavoz de SVECP, Jordi Gil, remarcaba el carácter social de las cuentas: “Hacemos un esfuerzo para poner en el centro el bienestar de las personas, con la amplicación de horas en el SAD para las personas que más lo necesitan o ampliando la oferta de plazas públicas de guardería”. “Todo esto lo hacemos en un contexto de infrafinanciación de las administraciones locales, pienso que no es poca cosa y que demuestra que son los ayuntamientos los que hacen manos y mangas para sacar adelante políticas que impactan más claramente en el día a día de las personas”, añadía el concejal. Al mismo tiempo, Miguel Comino hacía otro balance del acuerdo de presupuestos con Junts x SVH; cifraba el grado de cumplimiento en torno al 70%: “Fue un buen acuerdo que permitió incorporar vuestro acento a la gestión del Ayuntamiento, y nuestra lectura es otra, mucho más positiva”, aseguraba el responsable de Economía y Hacienda. “Solo os pido que no cierre la puerta al diálogo, hablemos, todavía hay unos días”, añadía el alcalde.
Vox también manifestaba no haber podido estudiar bien los presupuestos: “No es normal que se nos convoque al pleno más importante del año unas horas antes, entendemos el cordón sanitario y todo lo que queráis, pero no sé hasta que punto es democrático no disponer de la documentación con tiempo”, decía Iván Santiago. El portavoz del grupo de extrema derecha también planteaba algunas dudas hacia el gobierno municipal, como las políticas para crear vivienda pública: “Vemos que no hay casi inversión para vivienda social, cuando es un tema que interesa especialmente a la ciudadanía, sobre todo a los jóvenes”.
El alcalde respondía al portavoz de Vox explicando que las políticas públicas de vivienda no se reflejan en el presupuesto pero que el consistorio trabaja en colaboración con otras administraciones. Miguel Comino repasó la mayoría de los proyectos para crear vivienda pública que tiene el gobierno municipal sobre la mesa, como el proyecto de obras para la construcción de 30 viviendas de alquiler para jóvenes en el camino de la Font de Sant Josep, que el alcalde calificaba “de inminente”. También la modificación de planteamiento para construir vivienda dotacional en la clave 9 del Frente Fluvial Sur o la reurbanización del polígono de La Bofarull.
L'Hospitalet ha cumplido cien años como ciudad y, como no podía ser de otra manera, las Fiestas de Primavera se…
El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha presidido esta noche la presentación de la 30ª Feria del Vino de Falset…
El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Tarragona ha aprobado hoy, 24 de abril, las nuevas…
El mundo de las redes sociales vuelve a llorar la muerte de una de sus protagonistas. Vanessa Konopka, alemana de…
El Puerto de Segur de Calafell acogerá este próximo fin de semana dos actividades de las más importantes del año…
Nueva campaña para promocionar las actividades de dinamización del Mercado del Cáuco que se estrena coincidiendo con el ciclo de…
Esta web utiliza cookies.