Trece fruterías y verdulerías de Viladecans se han adherido al Pacto por el Clima impulsado por el Ayuntamiento, promoviendo el consumo de productos de temporada y de proximidad cultivados en el Parc Agrari del Baix Llobregat. Esta acción ayuda a reducir el impacto ambiental, ya que los alimentos de proximidad generan menos contaminación en su transporte y reducen el desperdicio alimentario.
Los establecimientos participantes son: Bodega Romero I, Cal Delaida, Cal Xim Xim, Casa Torrens, Celi Fruits, Fruites i Verdures Sarita, Fruites i Verdures Xavier i Rosa, Fruits Marcel, La Paradeta del Camí Ral, Quina Fruita, Temps de Fruita y Vilafruits.
Con el eslogan “En Viladecans tenemos unos productos de verano buenísimos. Aprovéchalos al máximo“, la iniciativa ofrece, desde el pasado mes de junio, consejos para conocer y aprovechar las frutas y verduras de temporada, como el cogollo, el calabaza, la berenjena, el pimiento, la pera, la sandía, el melón, el tomate cherry de Viladecans, la judía tierna, la nectarina, el melocotón, el higo, la ciruela y el albaricoque.
Además, el Ayuntamiento organizará dos talleres de cocina monográficos centrados en el calabaza y el tomate, dos productos típicos de la huerta local. Los talleres se llevarán a cabo en Ca n’Amat los días martes 25 de junio y 2 de julio a las 18 horas respectivamente. Para asistir, hay que hacer la inscripción previa.
Estas acciones se prolongarán durante el resto de estaciones para concienciar sobre el origen de los alimentos y su impacto ambiental. Comer alimentos de proximidad no sólo evita el transporte desde largas distancias, sino que también reduce el desperdicio alimentario porque son más frescos y no se pansan tan rápidamente. Los restaurantes locales como Cal Mingo y Can Martí Pb también están comprometidos con los productos del Parque Agrario.
El Pacto Viladecans pel Clima es una iniciativa municipal para implicar a la ciudadanía en la lucha contra la emergencia climática que busca crear un movimiento social para una población más sostenible, saludable, justa y equitativa. El objetivo es establecer un marco acorde entre los diferentes agentes locales para actuar con urgencia y determinación ante los cambios climáticos que afectan a nuestras vidas y a los ecosistemas.
El Pacto proporciona una red de relaciones y un programa de trabajo conjunto para organizar una acción coordinada. Las acciones incluyen la mejora de la eficiencia energética, el impulso de la movilidad no contaminante, la reducción de los residuos y la protección de los espacios verdes.
Los Bomberos de la Generalitat están trabajando para extinguir un incendio en un piso en la esquina entre la calle…
El Mercado del Valle vuelve el próximo sábado, 3 de mayo entre las 11 y las 20 horas, al Centro…
El Cirque du Soleil, una de las compañías de circo más reconocidas en todo el mundo por sus espectáculos innovadores…
La empresa pública de energía de Cataluña, la Energética, y la red de electromovilidad de Barcelona de Serveis Municipals (BSM),…
Un joven de 20 años sufrió ayer una apuñalada en el riñón en medio de la calle que lo dejó…
Para muchos tarraconenses y tarraconenses, los fines de semana son sinónimo de salir a la calle y disfrutar de una…
Esta web utiliza cookies.