Dis Berlin, uno de los creadores más reconocidos del panorama artístico español de las últimas décadas, presenta en Sant Joan Despí su obra más desconocida. Hasta el 4 de mayo, el Centro Jujol-Can Negre acoge Metamorfosis infinita, una exposición monográfica de Dis Berlin en diálogo con las ondulaciones modernistas del arquitecto Josep Maria Jujol, el creador de Can Negre.
La muestra, comisariada por el doctor en Historia del Arte Sergio Fuentes Milán, está conformada por una selección de obras de Dis Berlin, muchas de ellas inéditas y otras poco conocidas, que invitan a reflexionar sobre los caminos de la abstracción y el concepto de la metamorfosis infinita.
La exposición presenta obras de momentos diversos de la trayectoria de Dis Berlin y muestran su dominio en diferentes lenguajes artísticos como el collage, la pintura, la escultura o la manipulación del objeto, entre otros.
“El leitmotiv de esta exposición es encontrar las conexiones entre el planteamiento formal de Dis Berlin y las ondulaciones jujolianas, esas formas que están en descomposición, en metamorfosis constante, tal y como hacía el arquitecto modernista de Can Negre”, explica el comisario de la exposición, Sergio Fuentes Milà.
Durante la inauguración de la exposición, el artista Dis Berlin ha destacado que “aquí hay una representación de obras que están muy en conexión con Jujol, de manera que casi es un homenaje”. Con el concepto de metamorfosis infinita, Dis Berlin quiere expresar “la idea de que las formas no son productos estéticos estáticos, sino que nacen de manera muy libre , muy caótica, y luego evolucionan hacia formas más armónicas o de manera imprevisible”
Dis Berlin vive dedicado a la pintura desde su primera exposición en 1982. Autodidacta, su formación se ha nutrido de la admiración por los grandes maestros desde la pintura pompeya a los clásicos del siglo XX, además de la literatura, el cine y la música, compañeros inseparables también de su vida cotidiana.
Aunque es más reconocido por su registro figurativo, ha vuelto cíclicamente a la abstracción tanto en pintura como en escultura. Su archivo de imágenes es el pilar básico de su imaginario y otras de las ramificaciones de su trabajo son el fotomontaje y el collage. Parte de este trabajo ha viajado por las sedes del Instituto Cervantes a diferentes países.
Además, el catálogo ‘Eva’ fue presentado por Pedro Almodóvar con quien ha colaborado en algunas de sus películas como Kika, ¡Átame!, Dolor y Gloria o la reciente The room next door, entre otras.
Detrás de la apariencia calidoscópica de su obra hay temas y obsesiones centrales: la mujer, el cielo, el deseo, Wonderland, sus ‘Cantos’ sobre los conceptos básicos del Homo Sapiens, la metafísica, el Paraíso, la metamorfosis incesante de las formas…
Dis Berlin ha protagonizado casi un centenar de exposiciones individuales. Su obra está representada en diferentes colecciones públicas como el IVAM (Valencia), el Museo Marugame Hirai de Arte Español (Japón), la Fundación Bancaja (Valencia) y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), entre muchos otros.
Los Bomberos han rescatado este jueves por la tarde a los dos ocupantes de un vehículo que ha caído desde…
Momentos de tensión este jueves al mediodía en Vilanova i la Geltrú, cuando una perra, La Canela, se ha vertido…
Esta semana han iniciado las obras de mejora de la movilidad y accesibilidad al cruce entre la calle Roseta Canalias…
La Guardia Civil ha detenido a un hombre en Girona por difundir vídeos de agresiones entre menores a través de…
La Agencia Tributaria de Cataluña ha publicado la lista provisional de los vehículos que deben tributar por el impuesto sobre…
El peligro de aludes en Andorra subirá ligeramente este viernes, según ha informado el Servicio Meteorológico de Andorra, a raíz…
Esta web utiliza cookies.