El Distrito de Ciutat Vella ha elaborado el Plan de reducción del ruido 2024-2027, con el objetivo de mejorar la calidad acústica general del distrito, y en especial, de aquellas zonas con los valores más elevados y donde se detecten impactos más importantes en la población.
Para ello, ha trabajado durante este primer año de mandato en reforzar la medición de datos, con la instalación de 13 nuevos sonómetros, con el objetivo de poder hacer un mejor análisis de la situación actual y para establecer medidas concretas y precisas.
“Tenemos detectado que los problemas de convivencia que tienen que ver con ruido y espacio público son de especial sensibilidad, especialmente a partir de la pandemia”, ha apuntado el teniente de alcaldía de Prevención y Seguridad y concejal del Distrito de Ciutat Vella, Albert Batlle.
“Y somos conscientes de que es una problemática compleja, que a nadie se le escapa que compaginar la actividad social, económica, cultural y de ocio con el descanso es complejo, y más en un distrito como Ciutat Vella, pero tenemos la obligación y el deber de trabajar en él”. Para el concejal del distrito de Ciutat Vella, “este plan es el marco de trabajo para profundizar ahora en medidas más concretas y que consigan el equilibrio deseado entre la actividad inherente a un distrito como Ciutat Vella y el descanso que tienen que poder disfrutar los vecinos y vecinas”.
Sobre el trabajo de análisis, el Plan de reducción de ruido en Ciutat Vella establece la priorización de las seis zonas con una mayor necesidad de actuación en el distrito:
Paralelamente al trabajo en estas zonas prioritarias ya determinadas, se analizarán también los ámbitos de alrededor, para abordar también aquellas fuentes de ruido puntual que se puedan mejorar con un análisis específico y con medidas puntuales.
Las primeras medidas del plan se podrán implantar ya en el último trimestre de 2024, en la zona ZARE del Born. Por un lado, se intensificará el control sobre los comportamientos y actividad en el espacio público, reduciendo el impacto de los locales de música con el control sobre las actividades para que se ajusten a la licencia, y los niveles de ruido de los equipos de música, y por otro, incidiendo en la formación y sensibilización de los trabajadores de los locales y también de las personas tanto en el interior como en el exterior de los locales para reducir el impacto acústico hacia los residentes.
En todos los casos, las medidas se harán de forma gradual, por fases, trabajando especialmente las medidas de corresponsabilidad y control con unos objetivos prefijados. Si se comprueba al final de cada fase que no se alcanzan los resultados marcados, se implantarán nuevas medidas en las siguientes fases, que irán proponiendo medidas más restrictivas, que pueden acabar en una tercera fase o más, con medidas cada vez más restrictivas.
En todas las fases se trabajará para mejorar la corresponsabilidad de todos los agentes implicados en la generación de ruido, especialmente con propietarios y personal trabajador de las actividades, clientes y usuarios del espacio público.
Aparte de las medidas concretas en las seis zonas prioritarias, desde el Distrito de Ciutat Vella se continuará trabajando de manera amplia en la reducción del ruido sobre las principales fuentes emisoras de ruido de la ciudad:
Desde el distrito de Ciutat Vella, entre otros, se actúa con campañas informativas de reducción y de detección del ruido en el espacio público con auxiliares de espacio público, en los locales de ocio nocturno, con corresponsabilidad de los operadores, con campañas con el Servicio de mediación nocturno en espacio público y con técnicos de intervención social.
En cuanto a la actuación de la Guardia Urbana, se realiza el seguimiento nocturno de las zonas con ruido, con refuerzos especiales los jueves, viernes y sábados, y se trabaja en coordinación con el Cuerpo de Mossos d’Esquadra y también con la seguridad privada de los locales.
Y en el capítulo de la sanción, desde el Ayuntamiento se realizan inspecciones y seguimiento de las zonas detectadas, a través del control en el espacio público de conductas incívicas, colas, terrazas, etc. y específicamente en los locales con la inspección de actividades y equipamientos, y elementos como limitadores, puertas cerradas, etc. También sanciona a la Guardia Urbana de Barcelona a partir del seguimiento nocturno habitual de las zonas con ruido, al espacio público, locales y actividad, y con las campañas de multiinspección iniciadas durante este mandato, que abordan las inspecciones de forma coordinada y transversal entre diferentes servicios municipales y de otras administraciones para aumentar su efectividad y eficiencia, y se suman a la acción municipal más tradicional pero a la vez necesaria para evitar el ruido y las molestias en el ayuntamiento. la ciudadanía, como son la información, la sensibilización y la sanción.
El Plan para la reducción del ruido en Ciutat Vella 2024-2027 establece la creación de una comisión con funciones de seguimiento y análisis de la medida de gobierno y las medidas específicas que se vayan implementando. Esta comisión estará formada tanto por la parte técnico-política del Distrito de Ciutat Vella y el Ayuntamiento de Barcelona, como por representantes de los vecinos y vecinas de las zonas y de los sectores de actividades relacionados, dentro de la estrategia de abordaje de las actuaciones municipales del Pacto por Ciutat Vella.
Por parte del Ayuntamiento de Barcelona, formarán parte: el concejal (que actuará de Presidente, o la persona en quien delegue), el comisionado del Pacto por Ciutat Vella, la comisionada de Convivencia; la gerencia del Distrito, las direcciones y/o jefes y/o coordinación de Licencias y Espacio Público, Servicios a las Personas y al Territorio y Servicios Jurídicos e Inspección del distrito; gerencia y/o direcciones de las áreas de Coordinación Territorial, Servicios Urbanos, Cultura, Promoción Económica, Comercio y Turismo (o personas en quien deleguen), y aquellos otros que se estime conveniente por razón de la materia; Intendente/a y/o jefes en quien delegue de la Unidad Territorial de la Guardia Urbana de Ciutat Vella; y consejeros/as de los grupos municipales de distrito.
La comisión contará con la participación de los sectores de actividades, que podrán formar parte a través de las asociaciones comerciales del distrito; asociaciones de salas de conciertos y locales de ocio nocturno; asociaciones de guías turísticos; el Gremio de Restauración; el Gremio de Hoteles; Amigos de la Rambla; la Asociación Catalana Contra la Contaminación Acústica (ACCCA), y otros gremios o asociaciones de interés acreditado.
Y por último, en representación de las entidades sociales y vecinales: la Red Vecinal contra el ruido (Xavecs); la FAVB; Todo Raval; las entidades vecinales de los barrios del distrito de Ciutat Vella; las entidades Xamfrà, Taller de músicos y Escuela de música JPC; y representantes de los consejos de personas mayores y de jóvenes del distrito y la Sindicatura de Greuges de Barcelona.
El distrito de Ciutat Vella tiene una red de sonómetros y sensores que nos ayudan a monitorizar el ruido del distrito. Esta red es cambiante, ya que algunos de los sonómetros o sensores cambian en función de las problemáticas.
Actualmente en el distrito de Ciutat Vella hay 38 equipos instalados, de los cuales 5 son sonómetros y 33 son sensores.
Durante este mandato, se han instalado 13 nuevos equipos que ya están en funcionamiento.
Para abordar la problemática de ruido en el distrito, se han trabajado los datos disponibles de los equipos de monitorización instalados, de los mapas estratégicos de ruido, las quejas ciudadanas sobre ruido canalizadas a través de la Guardia Urbana, de la plataforma de quejas del Ayuntamiento y de los espacios de participación, las encuestas de percepción del ruido, así como los informes de los equipos de agentes cívicos.
En base a este análisis, se constata que el Distrito de Ciutat Vella es un territorio especialmente expuesto a niveles acústicos elevados por su condición de centro histórico y comercial, y por la concentración de la mayor parte de la oferta hotelera y de ocio de la ciudad. A ello se suma el elevado uso intensivo de su espacio público y la alta presencia de toda clase de actividades.
En cuanto a la percepción, según datos de la Encuesta de Salud de Barcelona 2021 (Agencia de Salud Pública de Barcelona), el 84% de la población de Ciutat Vella percibe su barrio como muy ruidoso, respecto a la media de Barcelona que se sitúa en el 55%.
Durante el año 2023 el distrito de Ciutat Vella recibió un total de 10.438 quejas de ruido, de las cuales el 51% estaban relacionadas con molestias por personas en espacios públicos, el 14% por molestias producidas por el ruido de locales y el 2% por molestias por el ruido de fiesta en espacios públicos. El resto de categorías no se analizan en el plan (son molestias de vecindad o trabajos/obras en el espacio público).
En cuanto a las quejas por personas haciendo ruido en el espacio público y fiesta en el espacio público, la mayoría se producen en horario diurno (el 55% de las quejas por personas haciendo ruido en el espacio público y fiesta en el espacio público), sobre todo en los barrios de El Gótico y de Sant Pere, Santa Caterina y La Ribera.
Hablamos con la alcaldesa de Valls, Dolors Farré para conocer las inversiones que deben marcar el segundo tramo del mandato…
L'Hospitalet ha cumplido cien años como ciudad y, como no podía ser de otra manera, las Fiestas de Primavera se…
El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha presidido esta noche la presentación de la 30ª Feria del Vino de Falset…
El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Tarragona ha aprobado hoy, 24 de abril, las nuevas…
El mundo de las redes sociales vuelve a llorar la muerte de una de sus protagonistas. Vanessa Konopka, alemana de…
El Puerto de Segur de Calafell acogerá este próximo fin de semana dos actividades de las más importantes del año…
Esta web utiliza cookies.