La Ciudad de Barcelona

El Museo de Mataró explora cómo se ha representado el cuerpo de la mujer en el cómic

La muestra, organizada por la Diputación de Barcelona y el Museo Palau Mercader de Cornellà de Llobregat, hace su itinerancia por varios museos de la Red de Museos Locales, como es el caso del Museo de Mataró.

A partir de una cuarentena de autoras, la exposición “Cuerpos que hablan. Las representaciones del cuerpo en las autoras de cómic. 1910-2022” explora la representación del cuerpo femenino desde principios del siglo XX hasta la actualidad. El contenido de la exposición es fruto de la pericia de su comisaria, Marika Vila – ilustradora, historietista y experta en representación de identidades de género -, en el estudio de la mujer como objeto y sujeto del cómic aplicando la perspectiva de género.

El trayecto, de más de cien años de ilustración y cómic en Cataluña, recorre el discurso de las mujeres en cada época, dentro de los espacios que les han sido permitidos. Desde la tímida presencia republicana hasta el silencio que impone la Dictadura, pasando por las transgresiones de las vanguardias de finales del siglo XX hasta llegar a la implantación de los modelos del nuevo milenio y las nuevas subjetividades: fluidas, múltiples y diversas.

Se estructura en cinco ámbitos en los que el cuerpo femenino está representado en función del contexto y los cambios sociales de cada época. Desde el novecentismo hasta la entrada del nuevo milenio, ilustran este recorrido cronológico dibujos originales de Lola Anglada, Laura Albéniz, Maria Pascual, Pili Blasco, Rosa Ctra, Carme Barberà, Purita Campos, Pepita Pardell, Núria Pompeia, Montse Clavé, EIsa Plaza, Isa Feu y la curadora de la muestra, Marika Vila, Mariel Soria, Laura Pérez Juncosati, Marta Guerrero, Ana Miralles, Raquel Gu, Antonia Santolaya, Luci Gutiérrez, Olga Carmona, Lola Lorente y Ana Penyas.

Cada ámbito se complementa con documentación del periodo que representa. Un sexto espacio está dedicado al arte digital y reúne la mirada plural de las autoras emergentes y “clásicas” hacia un cuerpo femenino siempre en construcción.

En este último ámbito, se proyectan en formato videográfico obras de las autoras Bárbara Alca, Clara Tanit, Flavita Banana, Carla Berrocal, Marta Cartu, Rosa Codina, Cristina Durán, Genie Espinosa, Ana Galvañ, Luci Gutiérrez, Nadia Hafid, Maria Llovet, Andrea Lucio, Susanna Martin Segarra, Laura Pérez Granel, Miriampersand, Sonia Pulido, Raquel Riba Rossy, Ana Belén Rivero, Sara Soler y Sandra Uve.

El recorrido descubre el discurso de las mujeres cuando recuperan su voz: del objeto del estereotipo patriarcal a la liberación de las nuevas subjetividades fluidas, múltiples y diversas.

La exposición se podrá visitar hasta el 31 de marzo y ofrece diferentes actividades complementarias.

El sábado 10 de febrero habrá una visita dinamizada a la exposición y al día siguiente, domingo 11, se ha programado la actividad familiar “Cómic y feminismo. ¡Desdibujamos los estereotipos!”. Coincidiendo con el Día de la mujer trabajadora el fin de semana del 8, 9 y 10 de marzo habrá una programación especial: viernes, presentación del catálogo al cuidado de la comisaria Marika Vila; El sábado, la ilustradora y autora de cómic, Raquel Gu ofrecerá un taller de cómic “Dibujadas y diversas. Taller de introducción al cómic”; y el domingo, se realizará otra visita dinamizada a la exposición.

También se ofrecen visitas concertadas para grupos y escuelas.

“Cuerpos que hablan” es una exposición inclusiva que incorpora la experiencia sensorial para mejorar la percepción a través de los sentidos y que pone los contenidos al alcance de los visitantes con dificultades de accesibilidad. La comunidad con ceguera o dificultad visual, dispone de reproducciones en relieve de algunas obras y su descripción, con macrocarácter y escritura Braille. Para la comunidad sorda firmante y para la comunidad sorda se presentan códigos QR donde se pueden visionar todos los contenidos de la muestra en lengua de signos y subtitulado.

Tags: Mataró
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Puertas abiertas del PFI-PTT del Instituto de Altafulla

La cocina del PFI-PTT del Instituto de Altafulla, que se ubica en las dependencias del Recreo de las Personas Mayores…

12 mins fa

Abiertas inscripciones en el Stage de Verano 2025 del Golf Costa Dorada

Golf Costa Daurada ya ha abierto las inscripciones en el Stage de Verano 2025, una propuesta deportiva y de ocio…

16 mins fa

Importantes retenciones en la AP-7 en Martorell en sentido Tarragona por un accidente con una furgoneta

Un accidente en la AP-7 a la altura de Martorell en sentido Tarragona está provocando esta noche retenciones importantes en…

23 mins fa

Valls, sede de la 5ª edición de la Ruta Sin Límites Road 2025

Valls será de nuevo la sede central de la Ruta Sin Límites Road 2025, un evento moto turístico y no…

34 mins fa

Abre un nuevo supermercado en Tarragona, el cuarto de la marca en la ciudad

La ciudad de Tarragona contará muy pronto con un nuevo establecimiento de los supermercados Condis, el cuarto en la ciudad.…

41 mins fa

Se presenta la Fiesta Mayor de Santa Anna 2025 de El Vendrell: Un grito de autenticidad, emoción e identidad colectiva

Hace escasos momentos, acaba de finalizar la presentación oficial de la Fiesta Mayor de Sant Anna 2025 de El Vendrell,…

48 mins fa

Esta web utiliza cookies.