El polígono del Pla d’en Boet se ha convertido en el epicentro del ocio nocturno del área metropolitana, con más de una veintena de locales que atraen a miles de jóvenes cada fin de semana. No obstante, la concentración de ocio ha generado graves problemas de convivencia, y para hacerle frente, la Policía Local y los Mossos d’Esquadra han desplegado un dispositivo conjunto desde septiembre para combatir el incivismo y la delincuencia.
El operativo, que ha incluido 12 acciones hasta ahora, ha resultado en más de 500 identificaciones, 13 inspecciones de locales y 13 denuncias por posesión de armas. Además, se han registrado 161 denuncias por botelón y 48 por tenencia de drogas. “El objetivo es combatir el incivismo y la pequeña delincuencia, que pueden ser precursores de conflictos en la zona de ocio nocturno”, ha explicado Marc Corominas, inspector de la Policía Local.
Gran parte de las intervenciones policiales se centran en la periferia de la zona de ocio, con la estación de Cercanías como uno de los puntos clave. Según datos del Ayuntamiento de Mataró, sólo uno de cada cuatro jóvenes que visita el Pla d’en Boet es de la ciudad; el resto provienen de otros municipios, muchos de los cuales llegan en tren. Corominas ha destacado que “bajo los bloques de pisos es donde se hacen los primeros botellones y donde algunos aprovechan para consumir droga, con los ruidos y molestias que esto provoca en el vecindario”.
Con el fin de pacificar estas zonas, a partir de las 11 de la noche, las ‘guilles’ de la Policía Local y los Mossos d’Esquadra se instalan en la estación de Cercanías. El objetivo es retirar las bolsas de botelón que transportan a los jóvenes y buscar drogas o armas blancas. “Tenemos que pacificar estas zonas”, ha asegurado Corominas.
Además, la policía verifica que los supermercados 24 horas no vendan alcohol pasadas las diez de la noche, en colaboración con la Guardia Civil, para detectar posibles irregularidades en la venta de alcohol.
Los fines de semana, el polígono atrae a más de 10.000 personas, lo que hace que el control de la situación sea complejo. Para facilitar el movimiento de las unidades, se ha incorporado un dron que sobrevuela la zona para identificar puntos de interés. “El uso de esta herramienta es especialmente efectiva”, ha afirmado Corominas, destacando que “nos permite organizar un patrullaje más dirigido a los puntos de interés”.
El dispositivo también se adentra en los locales de ocio para comprobar incumplimientos de la normativa administrativa. Raul Botello, inspector de la Policía Local, ha indicado que “la evolución es positiva y hay locales que están corrigiendo conductas”.
Desde enero de 2023, las unidades conjuntas trabajan en horario diurno, y desde hace un mes y medio, se han activado también de noche. Esta intensa operativa nocturna se mantendrá hasta la castañada, con la intención de continuar el trabajo en el tiempo para garantizar la seguridad y la convivencia en la zona de ocio.
El sol de hoy ha salido con una intención clara: hacer de Sant Jordi una jornada para recordar. Y lo…
Diferentes entidades, partidos políticos del Ayuntamiento de Lleida y colectivos de la ciudad también se han dejado ver, una vez…
MasOrange ha llegado a un acuerdo con los sindicatos para despedir a 609 personas debido a las graves pérdidas económicas…
Un año más, con motivo de Sant Jordi, el Área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales del Ayuntamiento…
Este miércoles se ha celebrado la tradicional Cantada de Sant Jordi en el Celler de Vila-seca. Un acto que, como…
Las calles y plazas de los municipios del Baix Llobregat se han vuelto a llenar de libros y rosas en…
Esta web utiliza cookies.