Para la Diada de Sant Jordi la ciudad se volverá a llenar con paradas de venta de rosas y libros. Se han autorizado 270 paradas de rosas entre profesionales, entidades, escuelas y particulares, y 29 paradas de libros, en este caso de profesionales y de entidades. La plaza de Santa Ana será el espacio de la Feria del Libro donde habrá 11 de las 29 paradas de libros. De ellas, 9 son paradas de librerías, una de las Bibliotecas de Mataró con el Consorcio de Normalización Lingüística y una parada de autor. La Feria estará abierta de domingo 21 a martes 23 de abril de 9 h a 21 h donde se podrán escoger entre las principales novedades editoriales.
Los actos comenzarán el domingo 21 de abril a las 11.30 horas en el patio del Café Nuevo con la celebración de la 48ª edición del Libro Gigante de Cuentos, un acto que es posible gracias al trabajo que realizan los voluntarios, desde la Comisión Ciudadana hasta los ilustradores. El grueso de los actos se concentrarán sobre todo el martes día 23 que es cuando se celebra la Diada de Sant Jordi. Hasta las 13.30 horas, diferentes artistas de la ciudad ilustrarán sobre el papel las aventuras que quieran explicar los niños y niñas de Mataró. También a las 11.30 horas se realizará el tradicional Correconte del Dragón y el Dragalión, que irán en pasacalles de fuego desde el Ayuntamiento hasta el Patio del Café Nuevo para añadirse a la celebración del Libro Gigante, llevando un cuento para que también lo ilustren.
El día de Sant Jordi la mayoría de los actos se concentrarán por la tarde. A las 19 h y delante del Ayuntamiento se hará la festividad Castellera de Sant Jordi con la participación de los Capgrossos de Mataró. A la misma hora estará el Encuentro de gigantes, gigantes y enanos de Mataró. Las cuadrillas gigantes de escuelas y barrios de la ciudad, acompañadas de la Familia Robafaves saldrán en pasacalles desde la Explanada hacia la calle de las Monjas, calle del Portal de Valldeix, calle de San Francisco de Asís, calle Nou, La Riera y Ayuntamiento.
Acto seguido a las 22 h tendrá lugar el acto más genuino de la fiesta: la Fogonada, la particular versión que se representa en Mataró de la leyenda de Sant Jordi. La melodía característica del acto, obra de Jaume Punsola, volverá a sonar en la plaza Gran, la plaza de Santa Maria y la plaza del Ayuntamiento bajo la lluvia de fuego que ofrecerán el Dragón, las Diablas y las hogueras. La noche se cerrará con el baile de Sant Jordi a cargo de La Coixinera.
Este año La Fogonada ha contado con más participación ciudadana: 30 de las hogueras y hogueras que realizarán los voltafocs en las plazas del recorrido se han escogido a través de un proceso participativo. 121 personas han optado a poder participar en el acto durante dos años. La Colla del Drac ha sido la impulsora de esta apertura de la fiesta, así como también ha liderado las formaciones y los ensayos para que las nuevas personas voluntarias estén preparadas para salir a la Fogonada y hacer uso de artificios pirotécnicos.
Como cada año por Sant Jordi, el Ayuntamiento abrirá sus puertas a la ciudadanía para conocer los diferentes espacios de la Casa Grande de la mano de las concejalas y los concejales que explicarán la historia del edificio y pondrán en valor los detalles y elementos decorativos de las diferentes salas.
Desde el viernes 19 de abril y hasta el sábado 11 de mayo el Dragón, el Dragalión, los Enanos y la Familia Robafaves están en el Ayuntamiento para que los y las alumnas de las escuelas de Mataró y toda la ciudadanía los pueda visitar.
Las Bibliotecas de Mataró participan activamente de la fiesta de manera que los libros y las rosas adornarán las bibliotecas con muestras documentales y escaparates culturales. Desde el domingo 21 hasta el martes 23 de abril las bibliotecas de Mataró saldrán a la calle, las podréis encontrar en la paradeta que montarán en la Feria del Libro de la plaza de Santa Anna. El lunes habrá, también en la plaza de Santa Ana, una nueva edición de la Biblioteca a Cielo Abierto, un espacio de descubrimiento de libros dirigidos a niños de infantil y priaria que se monta conjuntamente con el Plan Educativo de Entorno. La pequeña hora del cuento de la Biblioteca Popular y la hora del cuento de la Biblioteca Pompeu Fabra tratarán historias relacionadas con los personajes y la leyenda de Sant Jordi, entre otros. Por estos días también hay una programación especial de las bibliotecas dirigida a los centros educativos con sesiones de cuentos a cargo de Anima Theatrum, Laberta Delpoblet, La Senyoreta y Susagna Navó.
La conferencia institucional de este año se realizará el jueves 25 de abril a las 19 h de la tarde en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento y correrá a cargo de la poeta y traductora colchonera, Marta Pera.
Varias librerías y entidades de la ciudad ofrecerán una programación variada con sesiones de firmas de autores, cuenta cuentos, presentaciones de libros, espectáculos relacionados con la literatura y un baile de sardanas, entre otros.
En la web https://www.culturamataro.cat/ambits-1/festes-i-tradicions/sant-jordi se puede consultar todos los actos de la programación de Sant Jordi.
La incógnita sobre el nombre del tamarro de los Juegos de los Pequeños Estados (JPEE) se ha acabado. 'Valiret' ha…
Aena ha informado este martes por la mañana de que los aeropuertos de su red continúan operativos, aunque recomienda a…
El apagón eléctrico masivo que afectó ayer al territorio español ha provocado una reacción inmediata en la población: el aumento…
La comuna de Ordino prevé que la aprobación final del plan de urbanismo (POUP) pueda hacerse hacia finales de verano.…
Seis personas han hecho noche en el espacio habilitado en Fira de Girona a raíz del apagón eléctrico. El Ayuntamiento…
La Estación de Sants, uno de los principales puntos de conexión ferroviaria de Cataluña, se convirtió ayer en un auténtico…
Esta web utiliza cookies.