La Ciudad de Barcelona

L’Hospitalet valora de forma positiva la llegada de David Quirós a la alcaldía

El Barómetro de 2024 confirma que los ciudadanos y ciudadanas de L’Hospitalet valoran de forma positiva la llegada de David Quirós a la alcaldía. El 30,2 % de los encuestados se muestran favorables al relevo que se produjo el 15 de junio de 2024, un apoyo que llega hasta el 38,4 % entre los votantes del PSC.

Esta es una de las principales conclusiones que recoge el Barómetro de opinión pública de L’Hospitalet, que se ha elaborado a partir de 1.500 entrevistas realizadas entre el 16 y el 24 de octubre de 2024, es decir, cuatro meses después de la toma de posesión del nuevo alcalde. El Barómetro también permite comprobar que dos de cada tres ciudadanos son conocedores del cambio en la Alcaldía.

Se observa una gran estabilidad en la mayoría de indicadores del Barómetro, los cuales destacan que casi dos de cada tres ciudadanos están muy o bastante satisfechos de vivir en L’Hospitalet, un 67,7 % considera que la ciudad tiene identidad propia y un 63,5 % está orgulloso de vivir en ella.

 

La ciudadanía aprueba los servicios municipales

Todos los servicios municipales reciben, un año más, una valoración de aprobado, que destaca por la subida en todos los servicios relativos al espacio público. Así, los mejor valorados son las bibliotecas y los mercados municipales, con un 7,2 y un 6,7, respectivamente, por delante de la oferta deportiva (6,5), la cultural y de ocio (6,5), el alumbrado público (6,5), la recogida de basuras (6,5), el mantenimiento de parques y jardines (6,1), la Guardia Urbana (5,9), los servicios sociales (5,9) y la limpieza de las calles (5,7).

El 71,6 % de los ciudadanos de L’Hospitalet aprueba la gestión del Ayuntamiento, que, por segundo año consecutivo, recibe una valoración media de 5,7. Disminuye el porcentaje de vecinos que suspende la gestión municipal (23,1 %), mientras que aumentan los que le otorgan una nota de 8 o superior (23,8 %).

 

Se mantiene la satisfacción de vivir en L’Hospitalet

La mayoría de los hospitalenses se manifiesta mucho (22,8 %) o bastante (39,2 %) satisfecha de vivir en L’Hospitalet (62 %). Además, un 62,1 % de los encuestados se siente mucho (24,8 %) o bastante (37,4 %) identificado con L’Hospitalet, y un 67,7 % considera que es una ciudad con identidad propia. El 66,4 % de los ciudadanos está muy o bastante satisfecho de vivir en su barrio.

 

Las preocupaciones de la ciudadanía

En el ámbito familiar, el principal problema que afecta a las familias es la inseguridad ciudadana (18,2 %), seguida por la crisis económica (12,6 %), la vivienda (11,6 %), la salud (9 %) y el paro (6,1 %). Por otro lado, los factores que se perciben como principales problemas de la ciudad son la inseguridad ciudadana (38,3 %), la inmigración (11,2 %) y la limpieza (6,4 %).

 

La situación de la vivienda

Las principales preocupaciones de los ciudadanos sobre los aspectos relacionados con la vivienda son las ocupaciones y el precio de los pisos de alquiler, con un 83,8 % y un 82,8 % de respuestas que muestran mucha o bastante preocupación, respectivamente. En contraposición, la oferta de pisos de obra nueva y los pisos turísticos se consideran menos preocupantes en la ciudad.

En cuanto al aspecto prioritario de las administraciones públicas para mejorar las políticas de vivienda, el precio de los pisos de alquiler se sitúa en primer lugar con diferencia (30,3 %), seguido de las ocupaciones de vivienda y la oferta de vivienda protegida, con un 17,7 % y un 13,5 %, respectivamente.

 

Ideología y sentimiento de pertenencia

En cuanto a la ideología, el 47,7 % de los encuestados se considera de izquierda (36,2 %) o centroizquierda (11,5 %). En cambio, un 9 % es de centro; un 4,6 %, de centroderecha, y un 9,9 %, de derecha. Un 12,6 % se declara apolítico, y el 16,3 % no lo sabe o no contesta.

En el caso del sentimiento de pertenencia, el Barómetro refleja que el 44,7 % de los encuestados se siente tanto español como catalán. En cuanto al sentimiento catalanista, el número de hospitalenses que se siente únicamente catalán y más catalán que español es del 19,4 %. Y los hospitalenses que se consideran más españoles que catalanes o exclusivamente españoles representan un 23,3 %.

 

Transparencia

El estudio cuesta a cada hospitalense 0,10 euros y en la página web municipal se pueden consultar el informe, las tabulaciones y la base de datos.

Mendo

Missatges recents

Cerdanyola del Vallès dará el pistoletazo inicial a la temporada de ferias y fiestas modernistas

El Mercado Modernista Roser de Maig de Cerdanyola del Vallès, del 3 al 4 de mayo, dará este fin de…

5 mins fa

Ahora Cataluña-Ahora Pacto Local se posiciona a favor de la construcción de la estación intermodal en Vila-seca

Ahora Cataluña – Ahora Pacto Local presentará al pleno del Consejo Comarcal de El Baix Camp de este martes una…

11 mins fa

Intoxicada de gravedad una pareja rescatada del interior de su vivienda en Amposta

La pareja de Amposta rescatada este martes por la madrugada por los Mossos d'Esquadra tras sufrir una intoxicación por gases…

18 mins fa

ACCIDENTE LABORAL | Muere un obrero tras caer de una altura de tres metros

Este mediodía, la localidad de Das, en La Cerdanya, ha sufrido un accidente laboral donde un obrero ha muerto tras…

28 mins fa

La 16ª Carrera 1 de Mayo de Altafulla reunirá a más de 800 deportistas

Los Atletas de Altafulla lo tienen todo a punto para la 16ª Carrera 1 de Mayo, que se celebrará este…

52 mins fa

39 años y seis meses de prisión para un policía local que mató a una anciana llenándola por las escaleras

Un juez de la Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a 39 años y 6 meses de prisión a un…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.