El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia para tomar conciencia del papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y tecnológica. Por este motivo, L’Hospitalet se suma con diversas actividades que reivindican más participación y progreso para la mujer, así como el fomento de la vocación científico-tecnológica entre las estudiantes.
Para empezar, el miércoles, 7 de febrero, a las 18.30 horas, en la Biblioteca Central Tecla Sala tendrá lugar la charla “Un viaje por la historia de la ciencia con perspectiva feminista“. En este debate, organizado por LHCiencia, se enfatizará la participación de las mujeres y su relación con importantes descubrimientos, así como las barreras y mecanismos de invisibilidad que se han encontrado a lo largo de la historia.
Para continuar, ocho científicas del IDIBELL subirán al escenario en una nueva edición del sLHam el jueves, 8 de febrero, a las 19 horas en el Auditorio Barradas. En esta séptima edición participarán Laura Arregui, Elisa Espinet, Roser Granero, Sara Martí, Carmen Moreno, Carlota Castro, Elvira Fernández y Ayesha Akhtar, que, mediante monólogos en clave de humor, harán más accesible la ciencia. El evento es gratuito con taquilla inversa y recogerá fondos para impulsar la investigación biomédica del IDIBELL.
Al día siguiente, volverá otra actividad de divulgación científica en espacios insólitos: “Científicas en el bus”, en cargo de LHCiencia. De 16 a 19 horas, en la parada de la calle de Enric Prat de la Riba con la rambla de la Marina, dos dinamizadoras del Grupo de Perspectiva de Género de la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC) pondrán de manifiesto el papel de mujeres científicas catalanas en la sociedad.
En torno a la celebración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, escuelas de L’Hospitalet llevarán a cabo una serie de actividades cuyo objetivo es promover la divulgación científica y despertar el interés de la juventud por la ciencia. El miércoles, 7 de febrero, mujeres del ámbito científico conducirán conferencias en el Instituto Europa, la Escuela Azorín SCCL y el Colegio Padre Enric d’Ossó. Se trata del programa #100tífiques, en el que investigadoras, tecnólogas, directivas o emprendedoras científicas colaboran para inspirar a niños y niñas. Esta es una iniciativa de la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI) y el Barcelona Institute for Science and Technology (BIST).
Por su parte, también el miércoles, Jesuitas Bellvitge recibirá la charla “La era del Homo Plásticos“, de Alba García Rodríguez, experta en toxicología ambiental. La charla forma parte de RecerConnecta, que tiene como objetivo acercar investigadores e investigadoras de entidades catalanas a los institutos de L’Hospitalet. Este programa es una iniciativa de la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) y el Servicio de Educación del Ayuntamiento de L’Hospitalet.
Además, como programa anual, Inspira STEAM, promovido por la Universidad de Deusto, llega a L’Hospitalet en su quinta edición para romper los estereotipos de género del alumnado de primaria y explicar las profesiones STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas). El programa reúne a trescientos alumnos y dieciséis mentoras y mentores que, de manera voluntaria, acercan su día a día en entornos STEAM. Este año participan la Escuela Pau Sans, la Escuela Santa Marta, la Escuela Ernest Lluch, la Escuela Sant Josep – El Pi, la Escuela Pep Ventura y el Instituto Mercè Ribagorçana.
Todas estas actividades se enmarcan dentro de LHCiencia, el plan estratégico en comunicación científica de L’Hospitalet que tiene como objetivos principales fomentar, impulsar y difundir las competencias y profesiones STEAM y el conocimiento científico en la ciudad, a través de nuevos formatos y experiencias de proximidad con la ciudadanía.
Las clases en las universidades suspendidas, los semáforos sin funcionar, los trenes parados y muchos más problemas derivados de la…
La compañía eléctrica Endesa ha informado de que puntos de las comarcas de Osona, El Vallès Oriental, Ripollès, Garrotxa, Selva…
España sufre un colapso energético que interrumpe completamente el suministro eléctrico en todo el territorio peninsular. Ahora, es cierto, empiezan…
Las universidades catalanas han suspendido sus clases a raíz del apagón eléctrico general. Las principales universidades públicas del país han…
Red Eléctrica ha informado de que se ha empezado a recuperar tensión por el norte y sur de la península…
Protección Civil ha activado el sistema de seguridad en industrias químicas de Tarragona por el apagón eléctrico general, según ha…
Esta web utiliza cookies.