La Ciudad de Barcelona

El Hospital Germans Trias saca a la luz un estudio que confirma la ineficacia de la limpieza de plasma para tratar la covid-19

La Fundación Lucha contra las Infecciones del Hospital Germans Trias ha concluido que la plasmaféresis no es eficaz para tratar la covid persistente. Esta técnica, con la que se limpia el plasma de la sangre, se había testado en los últimos tres años a través de un ensayo clínico con 50 pacientes. El estudio PAX planteaba un recambio plasmático de los pacientes que sufren síntomas de covid persistente a los que se les hacía una depuración de la sangre para eliminar sustancias inflamatorias responsables de la covid o de las manifestaciones clínicas, ya que esta técnica se ha comprobado válida en otras enfermedades de origen inmunológico. Ahora, sin embargo, los investigadores han publicado los resultados constatando que la plasmaféresis no funciona por la covid persistente.

Los participantes en el ensayo se dividieron en dos grupos. En uno se hizo la plasmaféresis, mientras que en el otro sólo se administró suero fisiológico. El procedimiento de recambio plasmático terapéutico ha consistido en recoger plasma, separar células y partículas, y devolver al paciente el resto de los componentes sanguíneos.

Los investigadores recalcan que la asignación a uno de estos grupos se hizo de manera totalmente aleatoria y sin que el participante ni el investigador conocieran a qué grupo pertenecían. Se realizaron seis sesiones consecutivas -de recambio plasmático o de la administración de suero-, y luego se hizo un seguimiento clínico y analítico durante 90 días después de completar el tratamiento.

Entre varias variables, se estuvo atento a posibles cambios en el estado general de los pacientes y en sus síntomas, como la fatiga, el rendimiento neurocognitivo, la ansiedad o la depresión. Ahora las conclusiones sobre la ineficacia se han publicado en la revista ‘Nature Communications’, que ha destacado el estudio entre los 50 más relevantes del mundo en su ámbito, según destacan desde Can Ruti.

La directora del programa de covid persistente del Hospital, Lourdes Mateu, lamenta no haber obtenido resultados satisfactorios, si bien subraya que “servirá como evidencia científica de algo que no funciona, especialmente para aquellos pacientes que, desesperadamente, están probando cualquier terapia contra la enfermedad que padecen”.

Ensayo con plitidepsina

En paralelo al final del estudio PAX, la Fundación Lucha contra las Infecciones ha iniciado otro estudio en fase II para evaluar la seguridad y la eficacia de la plitidepsina como tratamiento para pacientes adultos con covid persistente.

Se trata de un antitumoral que también tiene efecto antiinflamatorio. Está desarrollado por la compañía farmacéutica PharmaMar para tratar diferentes virus, incluyendo el SARS-CoV-2, el MERS, el zika, el virus respiratorio sincitial, el virus de la hepatitis C y el del herpes, entre otros.

El estudio, denominado ‘Thalassa‘, cuenta con la colaboración de Irsi Caixa y se lleva a cabo desde febrero con cerca de un centenar de pacientes del Hospital Germans Trias.

Maria Redacció Ortega

Missatges recents

Huelga en PortAventura: Solo cuatro atracciones abiertas y más movilizaciones anunciadas para el 1 y 2 de mayo

El complejo de ocio PortAventura ha vivido este sábado una jornada de huelga que ha alterado gravemente el funcionamiento habitual…

21 mins fa

Baja el precio de la luz y se convierte en el más bajo del último año

El precio de la luz de este sábado se ha situado de media en los 1,72 euros el megawatt hora…

35 mins fa

Una pelea con varios implicados en un edificio ocupado de Terrassa acaba con dos detenidos

La Policía Local de Terrassa ha detenido a dos personas que habrían participado en una pelea con varios implicados en…

44 mins fa

Prealerta por lluvias intensas en buena parte de Cataluña: el plan INUNCAT se mantiene activado

El Servicio Meteorológico de Cataluña mantiene activa una prealerta del plan INUNCAT por la previsión de lluvias localmente intensas que…

1 hora fa

Noche intensa para los Bomberos: dos rescates de montaña en menos de dos horas

Los Bomberos de la Generalitat han llevado a cabo dos actuaciones de rescate este viernes por la noche en puntos…

2 horas fa

La seguridad en PortAventura, en el punto de mira durante la huelga: “Se puede provocar un accidente”

En plena jornada de huelga en PortAventura, que ha congregado este sábado a casi un centenar de trabajadores a estas…

2 horas fa

Esta web utiliza cookies.