El Hospital Universitario Vall d’Hebron ha duplicado la tasa de recuperación casi total de pacientes afectados de ictus después de que hace un año inaugurara la sala de tratamiento inmediato de la dolencia One Step Ictus.
En concreto, el porcentaje del 27% de hace un año ha pasado al 48%. Vall d’Hebron destaca que se trata de un proyecto pionero en el mundo fruto de la colaboración entre las empresas de tecnología sanitaria Medtronic Ibérica y Siemens Healthineers, dentro de un proyecto de Compra Pública Innovadora del Siscat.
El centro hospitalario subraya, además, que el efecto de un solo paso en el tratamiento del ictus tiene un impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes y supone un ahorro de entre 16.583 y 44.289 euros por paciente.
Manel Escobar, director clínico del servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Universitario Vall d’Hebron y del IDI Vall d’Hebron, subraya que el nuevo protocolo de tratamiento ha supuesto “un cambio radical” en la manera en que se aborda la enfermedad.
Así se ha conseguido una atención “más rápida, eficiente y personalizada”. Escobar ha celebrado que esto se ha traducido en “mejores resultados clínicos y una mayor calidad de vida”.
Según los datos que ofrece Vall d’Hebron, el ictus es actualmente la segunda causa de mortalidad en España, la primera causa de discapacidad y la segunda de demencia. Se trata de una patología que afecta a más de medio millón de personas en el Estado, y se espera que su incidencia aumente un 35% en los próximos diez años.
Ante este escenario, Vall d’Hebron subraya que un tratamiento temprano y efectivo podría ayudar a mejorar el pronóstico para los pacientes, así como a disminuir la repercusión económica y estructural para el sistema sanitario.
La sala One Step Ictus, que Vall d’Hebron inauguró hace un año, ha reformado y equipado el espacio de neuroradiología intervencionista con el objetivo de que el equipo de profesionales evalúe, diagnostique y trate a los pacientes de forma más ágil y efectiva.
El paciente que presenta síntomas de ictus va directamente a esta sala en lugar de pasar el circuito tradicional del Servicio de Urgencias. La exploración y el tratamiento se realizan de manera inmediata, un hecho que, según el hospital, duplica la probabilidad de un buen pronóstico funcional de los pacientes con ictus más graves.
El proyecto, añade la misma fuente, también contribuye a la sostenibilidad del sistema sanitario, dado que optimiza los recursos y reduce los costes.
El hospital destaca que uno de los avances más destacados de la sala es la posibilidad de hacer la trombectomía mecánica en un solo paso de catéter. Esta técnica, menos invasiva y más precisa, permite obtener mejores resultados clínicos y reducir el tiempo de recuperación del paciente, en comparación con un procedimiento de trombectomía mecánica donde hacen falta varios pasos para la revascularización de los grandes vasos con oclusión.
Vall d’Hebron atiende cada año a unos 2.000 pacientes con ictus isquémico y hemorrágico, y se estima que unos 560 pacientes se han beneficiado de la nueva sala. En el año 2023, Vall d’Hebron atendió a 1.945 pacientes con un diagnóstico inicial de ictus, de los cuales 1.433 presentaban ictus isquémico, 180 accidentes isquémico transitorio, 72 ‘stroke-minor’ y 64 ictus hemorrágicos, que son las patologías más frecuentes que atiende la Unidad de Ictus.
Las cifras de cierre del Sant Jordi han certificado lo que se palpaba en la calle desde primera hora: la…
Un incendio desarrollado en la planta baja de un edificio de 4 plantas de Badalona ha dejado 10 personas afectadas,…
Como ya es habitual, Sabadell se ha levantado el 23 de abril con una alegría especial y con olor a…
La periodista Lydia Lozano ha tenido que cancelar de urgencia la firma de libros que tenía programada este miércoles, día…
Durante todo el día de Sant Jordi, los y las socialistas de Tarragona han repartido a toda la ciudadanía que…
El Gremio de Bares y Restaurantes de Lloret de Mar lo tiene todo listo para la XXV edición de las…
Esta web utiliza cookies.