La ilustradora Carme Solé será la encargada de leer el pregón de las fiestas de La Mercè 2024. Así lo ha anunciado hoy el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en la presentación del cartel oficial de la fiesta mayor de este año. Las fiestas de La Merced comenzarán el viernes 20 de septiembre, el día del pregón, y se prolongarán hasta el 24. De las principales novedades de este año, destacan que se recupera el escenario en Plaza Cataluña para llevar a cabo algunos conciertos y el Mercè Arts de Carrer (MAC) estrenará ubicación en el Port Olímpic. De hecho, el MAC también se llevará a cabo en el Espigón del Bogatell, ya que allí tendrán lugar parte de los espectáculos de la Regata Cultural, en el marco de la Copa América. Durante la presentación de esta mañana también se ha anunciado que la ciudad invitada de esta edición será Casablanca; por este motivo, parte de la programación de las fiestas se dedicará a la creación artística y visual de la cultura marroquí. Se ofrecerán muestras de música, danza, circo y artes visuales de la ciudad de Casablanca.
Aparte de recuperar el escenario de Plaza Cataluña, también habrá conciertos en la plaza Real, en la Rambla del Raval, en la Antigua Fábrica Estrella Damm, en la Fabra i Coats y en la plaza de Can Fabra. El Ayuntamiento también ha detallado que en cuanto a la programación de Música Mercè, se mantienen los escenarios de la calle de Menéndez y Pelayo, en Les Corts y en espacios como en el Teatre Grec o la plaza Major de Nou Barris.
Además, el Pasaje de los Tileros en el Parque de la Ciudadela volverá a acoger la Feria Tierra y Gusto. Esta iniviativa, que forma parte del legado de Barcelona Capital Mundial de la Alimentación, ofrecerá actuaciones y paradas dedicadas a la alimentación sostenible. En esta ubicación también se desplegará el Asocia’t, el espacio de encuentro del tejido asociativo y comunitario de la ciudad.
Faltan sólo dos meses para que aterriza de nuevo una de las fiestas más multitudinarias de Cataluña. Aparte de conocer la pregonera de este año, hoy también se ha hecho público el cartel oficial de las fiestas. La productora audivisual CANADA es quien se esconde detrás de la imagen de este año, que tiene como base el formato audiovisual. La mirada que se propone es desde el punto de vista de alguien que ve los actos de La Merced por primera vez. De hecho, durante la proyección de la breve película donde participa la actriz Anna Castillo, se intenta capturar la esencia de la fiesta a través de los ojos de un niño que no para de llorar. En cambio, cuando por el balcón de su casa observa los gigantes, la música y los fuegos artificiales, automáticamente se tranquiliza.
“No podemos perder nunca la mirada de un niño”, ha mencionado Carme Solé. De hecho, la ilustradora destaca por haber ilustrado más de 900 títulos y por haber colaborado con UNICEF. Aunque todavía no tiene preparado todo el pregón, Solé ha avanzado que su discurso lo hará desde esta mirada, ya que ‘los niños son pura ternura e inocencia’.
La comuna de Ibiza tiene la intención de empezar a hacer reuniones después de Semana Santa con los jóvenes y…
El Vaticano ha confirmado que el papa Francisco ha muerto por un ictus cerebral y un "colapso cardiovascular irreversible". El…
Una pelea por la tarjeta del autobús ha dejado dos hermanos apuñalados y un tercero, autor de las heridas, detenido…
La muerte del papa Francisco ha llevado a la Generalitat de Cataluña a decretar tres jornadas de luto oficial los…
Un niño de 7 años ha muerto presuntamente envenenado con un huevo de chocolate de Pascua por la expareja de…
Encamp ha celebrado la Diada de Sant Romà de les Bons con un reguero de diferentes actividades a lo largo…
Esta web utiliza cookies.