El espacio Chrysalis Lab del Village acoge desde hoy y hasta el miércoles debates, conferencias y formaciones especializadas en torno al uso racional de las pantallas, videojuegos y eficiencia energética, la autoría en la inteligencia artificial, y sexo y amor en tiempos de tecnología digital. Esta novena edición de las jornadas se inscribe en la hoja de ruta de la estrategia de transformación digital L’H 6.0, que impulsa el Ayuntamiento de L’Hospitalet a través del Área de Servicios a las Personas en colaboración con GSMA.
Para empezar, esta mañana ha tenido lugar “Debate eSénidor: vivimos en un entorno tecnológico y digital, pero ¿cómo nos sentimos?“, un debate dirigido al colectivo de personas mayores para crear un entorno seguro en el uso de las nuevas tecnologías. Para llevarlo a cabo, se han realizado dos sesiones, una a las 10.30 horas y otra a las 12.30 horas, que han permitido acoger a un centenar de usuarios de centros de ancianos de la ciudad. Los debates, de formato abierto, han implicado a todos los participantes y han sido dinamizados por María Bobes González, psicóloga y facilitadora.
La actividad en el espacio Chrysalis Lab continuará el martes y el miércoles con conferencias donde asistirán cerca de cuatrocientos estudiantes de diferentes centros educativos de la ciudad, que serán dinamizadas por Irene Lapuente de La Mandarina de Newton. De entrada, mañana, 27 de febrero, a partir de las 10.30 horas, en “Videojuegos para el ahorro energético” se debatirá sobre el uso de los juegos interactivos como medio para tomar conciencia de la gestión responsable de los recursos. Estará a cargo de Eva Gaspar, profesional de la industria de los videojuegos, y Marco Antonio Rodríguez, doctor en educación y profesor en TecnoCampus.
A continuación, tendrá lugar la clausura de la IX Maratón RE-M de la Energía. La campaña, que se realiza en el mes de febrero en equipamientos de toda Cataluña, tiene como objetivo fomentar buenas prácticas en el uso y el consumo eficiente de la energía y el agua en un contexto de emergencia climática. La alcaldesa de la ciudad, Nuria Marín entregará los diplomas acreditativos de participación del alumnado.
Más tarde, a las 12.30 horas, tendrá lugar la charla “¿De quién es la autoría de las obras cuando el artista es la inteligencia artificial?”, con Alicia de Manuel, graduada en Bellas Artes y asesora de proyectos enfocados a la ética y gobernabilidad de la IA, y Marta Insúa, abogada y presidenta de la Sección del Derecho de la Propiedad Intelectual y Derechos de Imagen del Colegio de la Abogacía de Barcelona.
El miércoles, 28 de febrero, la jornada de conferencias comenzará a las 10.30 horas con “Sextech: sexo y amor en tiempos de tecnología digital”, con Laila Pilgren, sexóloga, divulgadora y directora de Barcelona Sex Academy, y Martí Paola Balbastre, periodista en La Vanguardia y autor de varios artículos sobre Japón relacionados con la tecnología, la sexualidad y los hábitos sexuales del país. Esta conversación dialogará con fragmentos de películas y piezas audiovisuales generadas por el alumnado de bachillerato artístico del Instituto Bellvitge.
Como clausura, a las 12.30 horas, se llevará a cabo la presentación del libro Pantallas. ¡Que no te dominen! David Bassa, periodista y escritor, y director del Departamento de Documentales de Televisión de Cataluña, y Marta Narberhaus, profesora de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Internacional de Cataluña, hablarán del libro que han coescrito junto con Kim Amate.
A continuación, Adrià Ramírez y Oliveras Capella, docente y alumna respectivamente, presentarán los resultados de la encuesta Impacto digital en las aulas, que ha elaborado el Instituto Provençana. En el transcurso de la sesión, el Consell de Nois i Noies de L’Hospitalet también participará activamente con preguntas y reflexiones en torno a la tecnología, las pantallas y el bienestar emocional.