L’Hospitalet ha finalizado la actualización del censo de vados y locales comerciales de la ciudad situados en planta baja. De julio a diciembre, 37 agentes de territorio se desplegaron por la ciudad, provenientes del Plan local de empleo de la Red de Gobiernos Locales, financiado por el Ayuntamiento de L’Hospitalet y la Diputación de Barcelona.
Con esta campaña, el Ayuntamiento dispone de un mapa actual de las actividades comerciales que se llevan a cabo en L’Hospitalet, que permitirá planificar de forma más eficiente los servicios municipales que se derivan, como la recogida selectiva de residuos y los servicios de limpieza, así como actualizar las bases de datos tributarias. Se trata de una herramienta esencial para poder tomar futuras decisiones para optimizar la eficacia de los servicios a la ciudadanía.
Los agentes visitaron 14.550 locales de la ciudad, donde solicitaron la referencia catastral para actualizarla y preguntaron qué tipos de residuos se generan. Por otro lado, detectaron diferentes irregularidades en 2.062 locales comerciales, en algunos de los cuales no constaba ninguna actividad y en otros era diferente a la registrada. En una segunda fase del proyecto, se está trabajando para solicitar a los propietarios de los negocios la actualización de la documentación y, en caso de que sea necesario, abrirles un expediente disciplinario.
En cuanto a los vados, se revisaron 4.561: se comprobó si el vado está vigente y también se revisó si la señalización, la pintura y las medidas son las correctas y si los rebajes cumplen la normativa. Además, se detectaron 244 vados no censados. Con toda esta información, los técnicos municipales han abierto ya 452 expedientes para requerir al propietario la adecuación del vado a la normativa o su alta en el censo.
Por otro lado, los agentes también aprovecharon para revisar 3.256 placas de calles para poder programar en un futuro su reparación o sustitución.
¿Cómo se ha hecho este censo?
Los 37 agentes de territorio, organizados por distritos, recorrieron de julio a diciembre las calles de la ciudad para desarrollar labores de inspección y actualizar la información de los locales comerciales mediante una inspección ocular y una entrevista con los propietarios de los locales comerciales, a quienes requerían la documentación necesaria para acreditar la actividad que se desarrolla.
Contaban con un teléfono móvil para introducir los datos en la app L’H GeoInventari, una aplicación desarrollada por el Ayuntamiento, mientras que un segundo equipo de trabajo recibía y procesaba los datos, que los trabajadores municipales, posteriormente, revisaban.