Juan Antonio Corchado accedió a la alcaldía de Les Franqueses del Vallès hace poco más de un año gracias a un pacto a tres. El socialista agrupó a Esquerra y Sumem a la investidura, consiguiendo forjar un gobierno tripartito que define como “sólido y estable”. Hacemos balance de este primer año al frente del Ayuntamiento vallesano para conocer los principales proyectos que tienen entre manos.
¿Qué balance hace del primer año del gobierno tripartito?
Hacemos un balance muy positivo. Es un gobierno sóleo, estable y cohesionado. Trabajamos mucho la transversalidad. Venimos de épocas convulsas y el gobierno funciona como un equipo.
Juntos los tildó de “pacto de perdedores y del hambre”. ¿Cómo se encuentra la relación con el principal partido de la oposición?
Es una relación institucional. Básicamente, hay respeto institucional, pero no hay mucho más. Ahora mismo es una formación que no aporta al pueblo, su política no es nada constructiva. Creo que su discurso fue un error y perdió una oportunidad. Es no comprender la democracia y que fue incapaz de sumar los 11 concejales necesarios para gobernar. Eso es lo que realmente le debería preocupar.
Aseguran que se han topado con una “tensión presupuestaria importante”. ¿Cuáles son los principales problemas y qué han hecho para resolverlos?
Veníamos de una situación presupuestaria complicada porque teníamos un presupuesto prorrogado que no había tenido en cuenta las subidas como las de los carburantes. Por eso, teníamos un déficit importante y el remanente nos sirvió para pagar las facturas impagadas. Hemos hecho un presupuesto realista y cuando toca. En este sentido, hemos tenido que subir algunos impuestos para no perder servicios, igual que ha hecho la mayoría de poblaciones. Sin embargo, hemos intentado que fuera la más correcta posible.
¿Qué grado de aplicación del Plan de Acción Municipal han conseguido este primer año?
Estamos bastante contentos. Llevamos el 26% de las 128 acciones de un PAM que por primera vez se ha realizado de forma participativa. Si vamos en esta línea, el logro será importante. Vamos en línea.
Comentaron que se centrarían en las personas. ¿Cómo se ha traducido esto en la acción política?
En primer lugar, con una nueva forma de hacer política. Desde la proximidad y hablando con los vecinos. Al mismo tiempo, también lo hemos hecho con acciones. Por ejemplo, el servicio de canguraje gratuito, el punto de acompañamiento a la ciudadanía, el aumento de las partidas de reparación de la vía pública, la gratuidad de la teleasistencia y todos los temas vinculados a la seguridad. Además, tenemos un proyecto cofinanciado para potenciar el empleo de los jóvenes. Durante un año estarán en el municipio trabajando y finalizarán en diciembre.
“Llevamos el 26% de un Plan de Acción Municipal que se ha hecho por primera vez de forma participativa”
Ahora incorporan nuevos agentes. ¿Qué otras políticas están implementando en el ámbito de la seguridad?
Entre julio y agosto entrarán tres nuevos agentes. Hemos puesto también en funcionamiento una unidad canina con unos grandes resultados y estamos trabajando en una posible segunda unidad. Además, estamos trabajando la colocación de cámaras en las entradas y salidas de los polígonos y de los diferentes núcleos. Por otro lado, ahora tenemos una policía de ámbito rural y con los agentes que entrarán podremos tener más policía de proximidad en las calles. Es interesante hablar con los comerciantes para crear un grupo específico donde puedan enviar todas las sospechas que tengan y actuar rápidamente. La seguridad es uno de los ejes principales de estos cuatro años. En septiembre también incorporaremos dos motocicletas que nos permitirán entrar donde no podíamos antes, teniendo una policía más de proximidad.
Cuando hablamos de seguridad, por un lado están los datos y por el otro la percepción de seguridad. ¿Qué inputs le llegan de los vecinos en este sentido?
La gente ve un aumento de seguridad, pero es una percepción. Con ciudades vecinas estamos haciendo cosas juntos y hace que tengamos muchos más efectivos en la calle. La Fiesta Mayor de Bellavista es un claro ejemplo con más de 11 policías presentes en la fiesta, incluida una patrulla de los Mossos.
Han tenido que suspender una parte de la urbanización del sector R por la presencia de dos casas ocupadas. ¿Cuál es el grado de afectación y qué se puede hacer para arreglarlo?
Es un tema judicial, pero la afectación es mínima. La suspensión es de una calle y una zona verde, no hay afectación a ningún edificio. Todo el mundo que ha pedido la licencia la tiene y está construyendo. No se ha parado la actividad. Únicamente se ha detenido este trozo concreto de forma cautelar hasta que tengamos resuelto el tema. El sector avanza.
El primer proceso de venta de las cuatro parcelas del sector N quedó desierto y ahora han aplicado algunos cambios. ¿Cómo se encuentra el tema? ¿Hay empresas interesadas?
En el fondo, no hay cambios. Se hizo una licitación que quedó desierta y ahora todas las personas interesadas pueden comprar al precio de salida, un precio de mercado. Todavía no ha ido al Pleno y ya tenemos los primeros interesantes. Estoy convencido de que antes de finales de año se venderán casi todas. De siete que teníamos, hemos puesto a la venta cuatro y el resto las reservamos.
“Todavía no ha ido al Pleno y ya tenemos los primeros interesados en las parcelas del sector N”
¿Con qué finalidad se reservan?
Son espacios donde queríamos hacer equipamientos. Consideramos que si no es necesario venderlas, no hay que hacerlo. El Ayuntamiento tiene que tener terreno porque vienen cosas interesantes. Los polígonos de El Vallès Oriental están muchos llenos y el sector N está en plena efervescencia. Somos de las pocas poblaciones cercanas que tenemos la oportunidad de crecer en industria. Tenemos que tener espacio si viene una buena oportunidad.
¿Qué políticas tienen en marcha en vivienda?
Teníamos una inversión de 900 mil euros de venta de parcelas. Por primera vez haremos seis pisos en una zona muy concreta. Posteriormente, en el sector R tenemos más de 80 pisos proyectados y creo que podremos empezar la fase 1 que nos permitirá hacer 18. Además, se abre una oportunidad con la Generalitat de Cataluña. Esperamos que podamos formar gobierno pronto y que el nuevo ejecutivo apueste por la vivienda poniendo en marcha esos 10.000 pisos que querían hacer. En Les Franqueses teníamos la oportunidad de construir en el sector R.
Tienen voluntad de conservar Can Giralt. ¿Cómo es el futuro urbanístico de la zona?
Debe ser un espacio para los peatones. Podemos vincularla hacia la plaza de L’Espolsada, que es uno de los centros neurálgicos de actividad. Estamos trabajando en el nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible en esta línea. En cuanto a Can Giralt, desde el principio de legislatura decimos que debemos mantenerlo porque es patrimonio histórico y cultural. Queremos que de forma participativa los vecinos decidan qué quieren hacer. Esto cambiará todo el plan urbanístico pensado por el anterior gobierno en esa zona y lo estamos redefiniendo para que sea un espacio peatonal. Debe ser el núcleo central del futuro Corró d’Avall.
“La zona de Can Giralt debe ser el núcleo central del futuro Corró d’Avall”
¿Cuándo se haría este proceso participativo?
En primer lugar, tendríamos que cambiar el plan urbanístico. Ahora mismo Can Giralt es un espacio privado. Hasta que no cambiemos el plan y compensemos los propietarios, tardaremos. Creo que nos encaminaremos hacia el 2026. Lo importante es conservarlo y que sea propiedad del Ayuntamiento.
48 miembros del claustro del Instituto El Tilde pedían el cese de la dirección y Educación lo ha hecho provisionalmente. ¿Cómo está viviendo este conflicto el Ayuntamiento?
Con preocupación, sobre todo por los estudiantes y las familias. Aunque no es competencia nuestra, se dirigían al Ayuntamiento. Por eso, nos ocupaba preocuparnos y hablar con el Departamento. El concejal de Educación ya ha mantenido las primeras reuniones con la nueva dirección provisional y hoy (16 de junio) nos llamaremos para concertar también una reunión. Es un centro muy potenciado y lo que queremos es activarlo. Nosotros le pedimos a la Generalitat que la situación se arreglara antes de empezar el curso para que los padres y madres saben a quién dirigirse. La dirección ha respondido y ha trabajado para que hubiera tranquilidad.
¿Cómo ve la situación de la política nacional, podría haber un pacto como el de Les Franqueses para hacer presidente a Salvador Illa o iremos a elecciones?
No podemos ir a elecciones, sería un gran error político. Hay formaciones como Juntos que están deseando ir. Creo que habrá un gobierno y espero que sea estable como el nuestro. Si es con nuestra fórmula, genial. Ayer la secretaria general de Esquerra anunció que quería tener cosas claras en julio. Eso es bueno porque demuestra que tienen ganas de avanzar con las negociaciones. Creo que tendremos noticias buenas pronto. Tenemos que ser generosos, humildes y pensar en Cataluña. Los partidos de izquierdas estarán a la altura porque llevamos 10 años perdidos.
¿Lo hablan entre los socios de gobierno?
Se hacen algunos comentarios, pero nuestro gobierno trabaja para el pueblo más allá de las siglas. Hay muchas bromas. Tenemos buena sintonía y todos creemos que estará el gobierno de izquierdas y progresista que necesitamos.
La Farga, Centro de Actividades de L'Hospitalet, acoge, del 7 al 9 de mayo, FiraGran, el Salón de las Personas…
El cantante puertorriqueño Bad Bunny actuará en Barcelona el 22 de mayo de 2026. El Estadio Olímpico será la sede…
L'Ampolla se prepara para la celebración de la Diada de l'Ostra del Delta, que tendrá lugar el domingo 11 de…
El día 8 de mayo se abre el plazo para presentar las solicitudes de preinscripción en las guarderías municipales de…
El servicio de bienestar animal del Ayuntamiento de Calafell realizó 400 esterilizaciones de gatos de calle durante el año 2024.…
A tan solo unos días para que comience la quinta edición de la Terrafira, la concejalía de Promoción económica del…
Esta web utiliza cookies.