La Ciudad de Barcelona

Granollers continúa con las tareas de renaturalización del parque del Congost

Estas últimas semanas la conexión del río con el parque del Congost avanza. Se están llevando a cabo actuaciones para recuperar una dinámica del río con mejor funcionalidad y restaurar un paisaje fluvial naturalizado, con diversidad de hábitats. El río está canalizado de forma artificial por dos muros longitudinales y una serie de traviesas horizontales de hormigón que crean un curso rectilíneo del agua, lo que propicia que ésta coja gran velocidad en caso de lluvias intensas o avenidas.

Recuperación de la dinámica fluvial

Para recuperar la dinámica del río, se elimina la parte central de algunas traviesas transversales de hormigón del cauce bajo y se retrasa la escollera, con el objetivo de obtener un nuevo cauce más ancho, que pasará de los 20 a los 41 m. Esto permitirá que el río recupere una dinámica más natural y no tan canalizada, reduciendo así el riesgo de inundación. Anteriormente, se han efectuado trabajos similares en los tramos del río Congost a Palou (2008-2022) y en el Lledoner (2019). También, se ha retirado la vegetación alóctona a lo largo de ambas márgenes del río, especialmente las especies exóticas invasoras como la caña o el ailanto. Esta vegetación supone un riesgo porque puede colapsar los cauces y las infraestructuras viarias que las atraviesan, en caso de riadas.

Integración del muro del río

Estos días han comenzado los trabajos para integrar el muro del río con el entorno. Las actuaciones de bioingeniería contemplan el refuerzo de unos 240 metros de la parte soterrada del muro de hormigón de la margen izquierda del río y la creación un talud vegetado que hará la función de integración ambiental del muro con el parque del Congost, sustituyendo también la parte superior de este tramo de muro por una valla con pilones de madera, que asegurarán que la fauna del río (especialmente el jabalí) no llegue al parque. Se trata de una supresión parcial sólo de la parte visible del muro, manteniéndose la parte soterrada del muro para la protección de las canalizaciones y servicios que pasan por el camino fluvial. Esta actuación no supone un incremento del riesgo de inundación en la ciudad, ya que el paseo Fluvial y el parque del Congost actúan como zona de retención y de absorción del agua. Por el contrario, la actuación permite integrar el muro dentro de una infraestructura de mayores prestaciones. El nuevo talud protegerá los cimientos del muro, impidiendo la erosión del margen, y mejorará la integración paisajística y creando un entorno más armónico con el paisaje natural.

Medidas para hacer frente a las inundaciones

El proyecto de renaturalización del Congost cuenta con el visto bueno y reconocimiento de la Agencia Catalana del Agua y ha planificado una serie de medidas para hacer frente a las inundaciones, como es la construcción de un talud vegetado de hasta 72 cm de altura en el perímetro oeste del campo de fútbol del parque del Congost, para evitar que una crecida del río de un periodo de retorno de cincuenta años pueda afectar a las instalaciones.

También, se están construyendo grandes alcorques vegetados y superficies de infiltración de agua en el paseo Fluvial, siguiendo las técnicas de los sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS).

Ismael Redacció Lobo

Missatges recents

L’Hospitalet acoge la 26ª edición de FiraGran

La Farga, Centro de Actividades de L'Hospitalet, acoge, del 7 al 9 de mayo, FiraGran, el Salón de las Personas…

9 horas fa

Es oficial: Bad Bunny actuará en Barcelona en mayo de 2026

El cantante puertorriqueño Bad Bunny actuará en Barcelona el 22 de mayo de 2026. El Estadio Olímpico será la sede…

9 horas fa

L’Ampolla celebra la Diada de l’Ostra, iniciando las Jornadas Gastronómicas de la Ostra del Delta

L'Ampolla se prepara para la celebración de la Diada de l'Ostra del Delta, que tendrá lugar el domingo 11 de…

9 horas fa

Se abre el plazo para presentar las solicitudes de preinscripción en las guarderías municipales de Cunit para el curso 2025-2026

El día 8 de mayo se abre el plazo para presentar las solicitudes de preinscripción en las guarderías municipales de…

9 horas fa

Calafell ha esterilizado a 400 gatos de calle durante el año 2024

El servicio de bienestar animal del Ayuntamiento de Calafell realizó 400 esterilizaciones de gatos de calle durante el año 2024.…

10 horas fa

Vuelve la Terrafira del Morell: Comercio, música, gastronomía, entidades y artesanías

A tan solo unos días para que comience la quinta edición de la Terrafira, la concejalía de Promoción económica del…

10 horas fa

Esta web utiliza cookies.