La Ciudad de Barcelona

Gavà aprueba los nuevos impuestos y tasas municipales para 2025

El Pleno del Ayuntamiento de Gavà ha aprobado de forma inicial las ordenanzas fiscales para 2025. Se ha procedido a la revisión de algunos de los principales impuestos y tasas municipales, como el IBI o la tasa de basura, para hacer frente al incremento continuado de los precios en los últimos años y al mismo tiempo cumplir con la obligación legal de aproximar las tasas a los costes reales de los servicios que se prestan.

El objetivo de la actualización es mantener y mejorar unos servicios públicos de calidad y próximos, garantizar la fortaleza y sostenibilidad de las finanzas municipales para avanzar en la mejora de la ciudad y reforzar la protección de las personas y familias. Y el mismo tiempo, contener el impacto de los cambios en la fiscalidad municipal sobre los contribuyentes.

 

Actualización del IBI

La aproximación progresiva al IPC motiva un incremento del tipo impositivo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que pasa del 0,702% al 0,735%. En la práctica, esta revisión se traduce en un incremento de 21,52 euros anuales en un recibo medio, es decir, 5,38 euros trimestrales o 1,8 euros mensuales.

El incremento aplicado, un 4,7%, está muy por debajo del IPC acumulado desde 2018. Cabe recordar que desde entonces el impuesto sólo se revisó en 2024. En caso de haberse aplicado el IPC real, el aumento habría sido del 10%, aumento que no se ejecuta para reducir sus efectos sobre la ciudadanía.

En el IBI se mantienen las bonificaciones a familias numerosas y subvenciones vigentes para apoyar a las familias y personas con pocos recursos.

También se continúa incentivando el alquiler con una bonificación del 95% de la cuota íntegra del impuesto para los inmuebles de uso residencial destinados al alquiler social, las viviendas de inserción y las viviendas de protección oficial en régimen de alquiler, sometidas a una renta por debajo del precio de mercado.

Se mantiene la bonificación del 50% de la cuota íntegra para las viviendas que instalen sistemas de aprovechamiento eléctrico o térmico de la energía solar durante los tres años posteriores a la instalación.

 

Más reciclaje: tasas más cerca del coste del servicio

En los últimos años, el Ayuntamiento ha invertido progresivamente, y lo sigue haciendo, en la mejora del servicio de recogida de residuos domiciliarios, comerciales y de restos de poda. También en la implementación y mejora de sistemas de recogida puerta a puerta en diferentes barrios y en comercios que permitan alcanzar los requisitos europeos de reciclaje.

A partir de 2025 es de obligado cumplimiento que la tasa de basura cubra el coste real del servicio. El Ayuntamiento de Gavà ha optado por una actualización de tarifas que permita avanzar en este sentido.

Así, la tasa de basuras domiciliarias para el próximo año se incrementará poco más de 19 euros anuales, pasando de 95,97 a 115,14 € anuales (28,8 trimestrales). De este modo, se cubre el 100% del coste de la recogida, transporte y gestión de residuos domiciliarios, tal y como indica la normativa.

En cuanto a la tasa de residuos comerciales, se establecen nuevas tarifas para acercarlas más a la legislación europea, aunque en este caso de manera progresiva para reducir el impacto. Así, con los nuevos precios, se recaudarán cerca de 740.000 euros, que suponen el 71% del coste neto de la recogida comercial (actualmente sólo se cubre un 62% del gasto). También se avanzará en la implantación de sistemas de pago por generación, es decir, que pague más quien más residuos genera.

El aumento medio será sólo del 13,5%. Esto quiere decir que tres de cada cuatro de las actividades del municipio tendrán un incremento máximo de 100 euros.

Con la revisión de la tasa, la tarifa base —según tipo actividad económica—experimentará un incremento del 2,5% (IPC previsto) para la mayoría de los locales comerciales. Serán una excepción los hoteles y las viviendas turísticas, para los que la subida será del 50% y del 20%, respectivamente. En cuanto a los supermercados, el incremento será progresivo según su superficie: del 2,5% para los que tengan menos de 800 metros cuadrados hasta el 25% para los de más de 2.500 metros cuadrados.

La tasa incluye una parte de tarifa variable, en función de si el comercio está integrado en la recogida puerta a puerta o no. Para aquellos que lo están, ésta será en función de los residuos que generen y de su participación. Los comercios que no estén en la recogida puerta a puerta pagarán 66,27 euros por esta parte variable.

 

Nueva regulación de los vados

Las ordenanzas fiscales actualizan la tasa por las entradas de vehículos a través de las aceras y las reservas de la vía pública para aparcamiento, parada y carga y descarga de mercancías, que había sido congelada desde 2020.

El objetivo es adaptar la tasa a la normativa vigente. La novedad más importante afecta a la tasa por entrada de vehículos con vado, ya sean permanentes como de horario limitado, que modifica los criterios que determinan los precios. Se establecen diferentes tarifas teniendo en cuenta el uso mayoritario de la parcela a la que se accede, el número y tipología de vehículos que harán uso de la misma, y si el vado supera los 3,20 metros. Hasta ahora, la tasa sólo se calculaba según los metros lineales del rebaje, pero hay que adaptarla a la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo, que fija que no es factor determinante para aplicar la tasa la mayor intensidad del espacio, sino la mayor intensidad del uso.

Otra novedad es la eliminación del concepto de entrada de vehículos sin vado.

Quedan exentas de pago las ocupaciones por obras contratadas por el Ayuntamiento en vías o patrimonio municipal; las reservas para autocares de centros educativos, y ocupaciones para actividades organizadas por asociaciones sin ánimo de lucro o declaradas de especial interés o utilidad municipal.

 

Recibos congelados

Las ordenanzas fiscales congelan un año más los impuestos de vehículos y de actividad económica, así como la plusvalía. También se mantienen las bonificaciones.

En cuanto al Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, además de mantener el importe, se mantiene la exención al primer vehículo de una persona con discapacidad.

Se reafirma la apuesta por la movilidad sostenible. Se bonifican los vehículos “eco” y “cero” con un 75% sobre el impuesto de vehículos. A esta bonificación se añaden otras ayudas destinadas a promover el uso de vehículos no contaminantes, como la exención de pago de las tasas de utilización privativa de la vía pública y de ocupación de terrenos de uso público para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos y a gas, o para la reserva de plazas de estacionamiento para este tipo de vehículos. Además, los vehículos con distintivo “cero emisiones” continúan exentos del pago de las dos primeras horas de estacionamiento en la zona azul y verde, y los que tienen distintivo “eco” siguen disfrutando de una bonificación del 50% durante la primera hora de estacionamiento.

En cuanto a la plusvalía, también queda congelada y se mantiene la exención en las transmisiones donde quede demostrado que no ha existido ganancia. También siguen las bonificaciones en caso de herencia, que van del 50 al 95% del impuesto según el parentesco y la edad del sujeto pasivo del impuesto.

Tampoco experimenta cambios el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO). Mantiene los importes y también las bonificaciones que favorecen la accesibilidad y la disminución del consumo energético en los hogares, así como las viviendas de protección oficial.

También queda congelada la tasa por la utilización de la vía pública y equipamientos, incluyendo las tarifas por mesas y sillas de bares y restaurantes, así como la tasa del servicio de cementerio, si bien se establece un precio público para la adquisición y colocación de orenetas en el nuevo espacio de duelo perinatal.

Mendo

Missatges recents

Puertas abiertas del PFI-PTT del Instituto de Altafulla

La cocina del PFI-PTT del Instituto de Altafulla, que se ubica en las dependencias del Recreo de las Personas Mayores…

1 hora fa

Abiertas inscripciones en el Stage de Verano 2025 del Golf Costa Dorada

Golf Costa Daurada ya ha abierto las inscripciones en el Stage de Verano 2025, una propuesta deportiva y de ocio…

2 horas fa

Importantes retenciones en la AP-7 en Martorell en sentido Tarragona por un accidente con una furgoneta

Un accidente en la AP-7 a la altura de Martorell en sentido Tarragona está provocando esta noche retenciones importantes en…

2 horas fa

Valls, sede de la 5ª edición de la Ruta Sin Límites Road 2025

Valls será de nuevo la sede central de la Ruta Sin Límites Road 2025, un evento moto turístico y no…

2 horas fa

Abre un nuevo supermercado en Tarragona, el cuarto de la marca en la ciudad

La ciudad de Tarragona contará muy pronto con un nuevo establecimiento de los supermercados Condis, el cuarto en la ciudad.…

2 horas fa

Se presenta la Fiesta Mayor de Santa Anna 2025 de El Vendrell: Un grito de autenticidad, emoción e identidad colectiva

Hace escasos momentos, acaba de finalizar la presentación oficial de la Fiesta Mayor de Sant Anna 2025 de El Vendrell,…

2 horas fa

Esta web utiliza cookies.