La Ciudad de Barcelona

Los hurtos descienden un 6,3% y aumentan un 3,9% las agresiones sexuales en Barcelona en 2024

Los hurtos, la tipología delictiva más habitual en Barcelona, han bajado un 6,3% en un año. Según datos de Mossos y Guardia Urbana, se han registrado un total de 94.517 hurtos en 2024, por los 100.896 de 2023. Son cifras más bajas que hace diez años, ya que en 2015 se denunciaron 97.898 hurtos. Así, se alcanzan los datos más bajos de los últimos diez excluyendo el periodo de restricciones por la pandemia de la covid, cuando la actividad delictiva de este tipo en la ciudad cayó en picado. En cuanto al total de la actividad delictiva, Barcelona consolida el año 2024 con un descenso de un 4,7% de los delitos. Sin embargo, en el ámbito de la violencia contra las mujeres, las agresiones sexuales aumentan un 3,9%, con 1.144 casos, y los malos tratos un 17%.

Son datos que los cuerpos policiales han abordado en la Junta de Seguridad Local de Barcelona, que se ha celebrado este viernes por la mañana. El encuentro ha estado presidido por el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, y ha contado con la participación de la consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon; del teniente de alcaldía de Seguridad, Albert Batlle, y representantes de la Policía y la Guardia Urbana y representantes de la judicatura, entre otros.

Tanto Mossos d’Esquadra como Guardia Urbana mantienen que los datos muestran que Barcelona es una ciudad segura y lo atribuyen al aumento de la actividad policial y una mejor coordinación. Con todo, la percepción de seguridad de la ciudadanía no va en consonancia con la reducción de los datos delincuenciales. Por este motivo, Mossos desplegará un plan para “mostrar la realidad delincuencial” y la Guardia Urbana intensificará los puntos de presencia de agentes uniformados.

Bajan los hurtos y los robos

De acuerdo con los datos policiales, durante el año 2024, los hechos delictivos conocidos en Barcelona han sido 180.342, un 4,7% menos respecto a 2023. De estos 180.342 hechos, cerca de la mitad han sido hurtos, ya que uno de cada dos delitos que se producen en la ciudad es un hurto. En este sentido, destaca el hecho de que a pesar de ser el tipo de delito más habitual se reducen en un 6,3% respecto a 2023 con un total de 94.517 hurtos registrados, una cifra inferior a la dinámica de los últimos años en los que se superaban los 100.000 y la más baja desde 2015 exceptuando el periodo de la pandemia. La mayoría de los hurtos (41,7%) se producen en el espacio público, pero también en el interior de un establecimiento (30,6%) y en el transporte público (23,3%).

También bajan los robos violentos, que suponen la cuarta tipología delictiva patrimonial más denunciada en Barcelona. En 2024 el robo violento se reduce en un 8,4%, respecto a 2023. El año pasado se produjeron 1.158 robos violentos menos en Barcelona. Por el contrario, se han efectuado 3.366 detenciones sobre 2.179 personas diferentes. En más de la mitad de los casos, el autor es una única persona. La mayoría de veces, actúa en la vía pública y no lleva armas. El objeto sustraído más habitual es el móvil, seguido de la cartera, una cadena o un reloj. Por otro lado, disminuyen también de forma considerable los robos con fuerza en los domicilios (-12,3%), en el interior de vehículos (- 20,6%) y en establecimientos (- 11,8%).

Aumenta la violencia contra la mujer

A pesar de la reducción de delitos como los hurtos o los robos violentos, en 2024 han aumentado indicadores de violencia contra la mujer. Las tipologías delictivas relacionadas con la violencia de género han aumentado en 2,2%, las agresiones sexuales un 3,9% y las relacionadas con la violencia doméstica un 6,4%. Concretamente, se han denunciado 1.144 agresiones sexuales en la ciudad en 2024, más que las 1.101 de 2023.

En cuanto a la violencia de género y doméstica, en ambas tipologías las amenazas han disminuido un 10,1% y un 9,3%, respectivamente. No obstante, los malos tratos y la violencia habitual en el hogar han aumentado un 17,3% y un 16%, respectivamente.

Los Mossos d’Esquadra en Barcelona han atendidoa 7.463 víctimas, un 5,9% más que en 2023. El Plan de acción contra las violencias sexuales registra un nivel de resolución de investigaciones superior al 80%, lo que ha supuesto un aumento del 10%. En cuanto a actividad policial se han aumentado las horas de patrullaje en un 21%, así como el número de identificados en un 34%.

En paralelo, el proyecto ‘Te acompañamos‘ de la Guardia Urbana para prevenir, detectar y actuar ante las violencias machistas trató el año pasado 676 casos, el 73% se vinculan a servicios sociales. En 163 casos había sospecha de riesgo y 21 de ellos terminaron en denuncia penal.

Por otro lado, los Servicios de Atención a la Víctima de la Guardia Urbana realizaron 539 declaraciones a mujeres, el 16% de las cuales estaban acompañadas por menores, y se consiguieron que se concedieran 113 órdenes de protección y 79 derivaciones a servicios habitacionales de urgencia.

Más actividad policial, dispositivos y patrullaje

Del balance de 2024 se desprende que al mismo tiempo que ha bajado la actividad delictiva ha aumentado la actividad policial ha aumentado y se han llevado a cabo 1.230 detenciones más que el año pasado (un 4,5% más), llegando a la cifra de 28.485. También se han investigado penalmente 3.630 personas (un 6,3% más que el año anterior), llegando a la cifra de 61.386.

Por otra parte, se han planificado y llevado a cabo un total de 6.258 dispositivos, lo que supone un aumento del 9%, sobre todo en aquellos asociados a planes estratégicos como la prevención de robos a viviendas, delitos al transporte público o al ocio nocturno, y aquellos asociados a la delincuencia reiterativa. En el marco de estos dispositivos, se llevan a cabo un 19,6% más de identificaciones.

Según la policía, el aumento de la realización de dispositivos de seguridad durante el año 2024 responde a la necesidad de mantener “en tensión” a los delincuentes habituales. Además, la apertura del área de custodia de detenidos de Ciutat Vella también ha permitido reducir el tiempo de espera de las patrullas que llevaban detenidos, incrementando así el número de horas de patrullaje efectivas en la ciudad.

Se han diseñado grandes dispositivos en el ámbito de ciudad, como el dispositivo ‘Lambreta’, que desde su puesta en marcha ha permitido intervenir más de 150 patinetes eléctricos a delincuentes reiterativos, que lo utilizan para cometer el hecho delictivo, o bien para garantizarse la huida.

En el marco de la actividad policial, durante 2024 se han recogido un total de 232.544 denuncias en las Oficinas de Atención al Ciudadano (OAC) de las ABP de Barcelona, 199.692 de las cuales se corresponden con hechos susceptibles de poder pedir cita previa. De la totalidad de denuncias recogidas, un 25% ha sido a través de este mecanismo. El tiempo de espera de las personas que han reservado cita previa debe 10 minutos de media, mientras que el tiempo de espera de las personas que no disponían de cita previa ha sido de 24 minutos.

Un 29% más de armas blancas intervenidas

Otros planes destacados son el Plan Daga contra las armas blancas o el Plan Tremall contra la multirreincidencia. En 2024, en el marco del Plan Daga, se han intervenido 3.371 armas blancas, un 29% más, y ha dedicado un 76% más de horas de patrullaje. Respecto al Plan Tremall, en 2024 se han identificado 452 multidetenidos activos, que han sido detenidos 3.598 veces y a los que se les atribuyen 9.114 delitos, principalmente hurtos y robos violentos. En el caso del Plan Tremall, las horas de patrullaje han aumentado un 17%.

Por otro lado, durante el año 2024, se han desmantelado 166 puntos de venta y consumo de droga y se han devuelto 47 domicilios a sus propietarios en Barcelona. El número de detenidos por tráfico de drogas, relacionados con esta tipología, asciende a 343 durante el año pasado.

Durante este periodo, también se han intervenido 379 kg de marihuana, 357 kg de hachís, 21 kg de cocaína, 15 kg de MDMA, 7 kg de anfetaminas, 1,7 kg de ketamina, 408 gramos de crack y 98 gramos de heroína. La estrecha colaboración con la administración de justicia, ha supuesto que las órdenes de entrada y perquisición se otorguen de manera “muy ágil”.

Planes para mejorar la percepción de seguridad

Ante el hecho de que a pesar de bajar la delincuencia la ciudadanía sigue percibiendo la inseguridad en Barcelona como un problema, Mossos y Guardia Urbana prevén acciones para revertir esta percepción negativa.

Por un lado, Mossos establece un nuevo plan, el ‘Plan Confianza’, encaminado “no sólo a prevenir, reducir el delito y detener al delincuente, sino a mostrar la realidad delincuencial de la ciudad“. Así, el cuerpo ha establecido ámbitos de actuación, como que cada mozo de escuadra actúe “como referente de seguridad dentro de su ámbito de influencia personal” o informar de manera “permanente” a la ciudadanía a pie de calle.

A su vez, la Guardia Urbana intensificará en el marco del ‘Plan de Visibilidad‘ los puntos de presencia policial donde hay desplegados agentes uniformados para disuadir y prevenir conductas delictivas en zonas de alta frecuencia de paso o vehículos. El objetivo es prevenir accidentes de tráfico y conductas incívicas o conflictivas desde el punto de vista de la convivencia.

Entre las medidas prioritarias y principales está la intensificación del patrullaje en el transporte público. Paralelamente, también priorizarán el patrullaje a pie en los ejes comerciales, en zonas de alta concurrencia de personas y en espacios conflictivos. La Junta Local de Seguridad de Barcelona, celebrada esta mañana, ha analizado estos y otros datos relativos a la seguridad ciudadana en la ciudad durante el año 2024.

Tarea de la Policía Nacional

Durante la Junta de Seguridad de Barcelona, el delegado del gobierno español, Carlos Prieto, ha destacado “la excepcional labor que realizan todos los cuerpos y fuerzas de seguridad que operan en Barcelona” y ha celebrado “el descenso de los delitos que se ha registrado en 2024; un descenso que ha estado acompañado de un incremento de las detenciones“, ha dicho en referencia a las cifras aportadas por Policía Nacional y Guardia Civil.

Según éstas, la Policía Nacional ha trabajado en 2024 en un millar de investigaciones (1.001), lo que supone un incremento del 12% respecto a 2023. Por otro lado, durante 2024 se ha trabajado sobre 95 presuntos grupos organizados y se han desarticulado 51. Se han decomisado 2.000 kilos de cocaína y la Guardia Civil ha decomisado 17,2 toneladas (17 en el Puerto de Barcelona). Destaca también que se han detenido a 34 fugitivos internacionales en Barcelona.

En 2024 la Policía Nacional ha realizado 80 dispositivos conjuntos con Mossos d’Esquadra/Guardia Urbana en los que se han identificado 6.245 personas y se ha detenido por la Ley de Extranjería a 370 personas, la mayoría en los distritos del centro de la ciudad. En cuanto a las actuaciones conjuntas contra el tráfico de seres humanos, en 2024 la Policía Nacional ha realizado 12 actuaciones en colaboración con la Guardia Urbana. Por otro lado, la Policía Nacional ha realizado 383 actuaciones con Inspección de Trabajo y 175 expulsiones calificadas mientras que la Guardia Civil ha realizado 110 investigaciones en el ámbito de la Ciberdelincuencia.

Tags: Barcelona
Ariadna Redacció Samarra

Missatges recents

Los grandes hospitales de Cataluña recuperan la energía eléctrica

En estos momentos, los hospitales de Cataluña recuperan paulatinamente la energía eléctrica en todo el territorio. Los grandes hospitales han…

2 horas fa

Gran parte de Tarragona recupera la electricidad tras una jornada caótica

Poco después de las 20 horas, gran parte de los residentes de Tarragona han recuperado la electricidad en sus casas.…

2 horas fa

Algunos aeropuertos ampliarán sus horarios para realizar los vuelos reprogramados

Aena recalca que los aeropuertos han estado operativos durante toda la jornada gracias a los sistemas eléctricos de contingencia -a…

2 horas fa

La Generalitat confía en empezar el martes “con normalidad”

Salvador Illa espera recuperar "totalmente" el suministro eléctrico al conjunto de Cataluña "en las próximas horas". Hasta esta noche se…

3 horas fa

Barcelona abrirá tres polideportivos para alojar a las personas que no pueden volver a casa

El Ayuntamiento de Barcelona habilitará, como mínimo, tres polideportivos para aquellas personas que tengan que quedarse en la ciudad por…

3 horas fa

Cataluña empieza a recuperar la normalidad tras la caída eléctrica

El apagón generalizado sigue afectando a miles de personas, pero a partir de las 17 horas parte del territorio catalán…

6 horas fa

Esta web utiliza cookies.