La Ciudad de Barcelona

Esplugues conmemora el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas del Holocausto

El Pleno municipal celebrado este 29 de enero comenzó con una declaración institucional en conmemoración del Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas del Holocausto. Este año se cumplen 80 años de “uno de los episodios más oscuros de la historia de la humanidad”, perpetrado por el gobierno nazi de Alemania.

En el texto de la declaración se dice que “este recuerdo no sólo es un ejercicio de memoria, sino también un grito de alerta ante las dinámicas que permitieron esta tragedia”. Y se añade que, en la actualidad, “los discursos radicales, a menudo disfrazados de libertad de expresión, pretenden normalizar la falta de respeto y deslegitimar las voces que denuncian las injusticias. Al igual que en el pasado, este proceso de desinformación deshumaniza y señala como enemigos a colectivos vulnerables, como los inmigrantes, las personas LGTBI o los activistas sociales, con el objetivo de dividir la sociedad y desmovilizarla”.

En la sesión se aprobó la actualización de los precios públicos de los servicios deportivos que se prestan en el CEM La Plana. La actualización se hace en base al Índice de Precios al Consumo (IPC) de septiembre de 2024 publicado por el Instituto Nacional de Estadística, que fue del 1,5%. Votaron a favor PSC, PP, EeCP, Junts y la concejala no adscrita, mientras que ERC y Vox se abstuvieron. El portavoz de ERC, Roger Martínez, sugirió que se podría hacer “un precio especial para familias”. La portavoz del PSC, Montse Pérez, dijo que el gobierno recogía la propuesta.

En el apartado de mociones, se retiró la que presentaba EeCP para instar a la aprobación de la reducción de la jornada laboral por parte del Gobierno estatal, dado que está previsto que esto se produzca la semana próxima, y se desestimaron dos mociones de Vox. La primera solicita una moratoria de 28 días en las nuevas zonas de estacionamiento regulado del barrio de El Gallo, sobre la base de que no se había informado a vecinos y trabajadores. La mayoría de grupos votaron que no, alegando que no sólo se había informado, sino que la medida se había consensuado con asociaciones de vecinos y de empresarios. El PP se abstuvo. La otra propuesta de Vox, que pedía medidas para abordar la crisis habitacional y de vivienda, también fue desestimada por el resto de grupos –todos votaron en contra, menos el PP, que se abstuvo– por “no estar basada en criterios objetivos de necesidad” (Montse Pérez, del PSC), “rezuma una ideología, en las antípodas de la nuestra” (Roger Martínez, de ERC) o “es inconstitucional y racista, porque prioriza que se adjudiquen viviendas según el origen de las personas” (Jordi Pérez, de EeCP).

Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Cataluña intenta volver a la normalidad tras el apagón

El Gobierno calcula en un 63% -unos 3.000 megawatts- la demanda eléctrica recuperada hacia las once de la noche de…

2 horas fa

Red Eléctrica ya atiende el 77,7% de la demanda de luz

España y Portugal empiezan a recuperar el suministro eléctrico tras un apagón masivo que ha afectado a gran parte de…

2 horas fa

El Hospital Virgen de la Cinta y la Clínica Terres de l’Ebre sólo atenderán las urgencias

El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, ha comparecido esta tarde a raíz del parón energético que ha habido en varios…

2 horas fa

Los Bomberos cierran el día con 755 avisos por el apagón

Los Bomberos de la Generalitat cierran el día con 755 avisos por el apagón general eléctrico entre las dos y…

2 horas fa

Viajeros de Cercanías se quejan por no poder acceder a la estación de Sants a pasar la noche

Usuarios de Cercanías se han quejado este lunes por la noche cuando se han encontrado las puertas de la estación…

2 horas fa

Los grandes hospitales de Cataluña recuperan la energía eléctrica

En estos momentos, los hospitales de Cataluña recuperan paulatinamente la energía eléctrica en todo el territorio. Los grandes hospitales han…

6 horas fa

Esta web utiliza cookies.