El grupo municipal de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona ha acordado con el alcalde Jaume Collboni impulsar estructuras de seguimiento de los pactos alcanzados tras descartar definitivamente la entrada en el gobierno. Según ha explicado en una atención a medios la presidenta del grupo municipal, Ciurana Alamany, así lo han acordado en una reunión este sábado en el consistorio que certifica que ERC continuará en la oposición. Según Alamany, se trata de hacer seguimiento de acuerdos como la creación de una oficina del catalán y el hub del catalán, entre otros. A su vez, fuentes del gobierno municipal señalan que este sábado se refuerzan los acuerdos con el grupo de ERC “como socio preferente”.
Todo ello después de que el jueves se enviara una carta a la militancia firmada por la presidenta de ERC Barcelona, Creu Camacho, en la que se informa de que el contexto municipal ha cambiado y la entrada de la formación en el gobierno de la ciudad “ha quedado descartada”. “El jueves tuvimos una ejecutiva y acordamos que este tema estaba cerrado”, ha remarcado Alamany: “Ya no estamos donde estábamos y es una decisión compartida por el partido en todas sus vertientes”, ha concluido.
En la misma misiva, también se explica que en los próximos meses se abrirá un proceso para definir el camino a seguir hasta las elecciones municipales de 2027 y recuperar el orgullo de ser de una ERC “arraigada, útil y ganadora”. De esta manera, se da por cerrado el debate sobre consultar a la militancia la entrada o no de ERC en el gobierno de Collboni solo pocos días después de que la nueva presidenta de la Federación de ERC en Barcelona, Creu Camacho, asegurara que antes del verano se haría una consulta a la militancia sobre el acuerdo con el PSC para entrar en el gobierno de Barcelona.
Alamany ha afirmado este sábado que la Federación de Barcelona está “muy comprometida” y ha indicado que coinciden en el objetivo de cohesionarse cada vez más y mirar hacia 2027. Preguntada por cómo quedará conformada la dirección de Barcelona, Alamany ha recordado que hay un proceso de conciliación abierto entre las dos candidaturas, pero ha matizado que la mediación aún no se ha convocado.
De aquí a finales de mandato, ha dicho Alamany, ERC hará una oposición “exigente” pero también “constructiva”. La presidenta del grupo municipal ha hecho un balance positivo del trabajo realizado hasta ahora en el consistorio con cinco concejales y ha subrayado que han “condicionado” el rumbo de las políticas en la ciudad. Ahora, una vez explicitado que se descarta la opción de un gobierno de coalición entre socialistas y republicanos, quieren velar para que esta “influencia” alcanzada hasta ahora siga siendo una realidad y los acuerdos alcanzados con el ejecutivo de Collboni se materialicen antes de que acabe el mandato.
Se trata, principalmente, de tres ámbitos: lengua, turismo y transformación urbana. Así, según ha detallado Alamany, a través de unas comisiones en las que habrá tanto concejales del gobierno de Collboni como concejales republicanos, se hará seguimiento de los pactos, con planes y calendario de cumplimientos. “Fiscalizaremos qué pasa y que pasa como ERC quiere”, ha añadido.
Concretamente, los proyectos que ERC quiere que se materialicen antes de que acabe el mandato son la creación de unoen oficina del catalán y el hub del catalán, el aumento del recargo turístico y su retorno a los barrios afectados, el plan de regeneración urbana en el Besòs-Vallès y el impulso público a la rehabilitación.
Por su parte, fuentes del gobierno de Collboni apuntan que “Barcelona necesita de amplios acuerdos y ERC está dispuesta a seguir acompañando al gobierno con una acción constructiva”. Las mismas fuentes indican que desde el gobierno se quiere “seguir tejiendo acuerdos programáticos y presupuestarios con las fuerzas políticas progresistas que están dispuestas a comprometerse con Barcelona y también puntualmente con Junts”.
De hecho, hace unos días Collboni ya dijo que era partidario de seguir gobernando “como hasta ahora” y subrayó que no hay ningún acuerdo o preacuerdo de coalición con ERC sobre la mesa. Entonces dijo que su hoja de ruta de aquí a finales del mandato es seguir buscando mayorías “de progreso” dentro del Ayuntamiento para alcanzar acuerdos concretos “sin excluir” acuerdos con grupos como Junts.
Uno de los frentes abiertos en lo que queda de mandato y que lleva tiempo encallado es la reforma de la medida del 30% de vivienda protegida. Precisamente esta semana Collboni hizo un llamamiento a Junts y ERC. Si bien los juntantes rechazaron la presión del alcalde se mantienen abiertos a negociar en base a las propuestas que ellos hicieron hace un par de meses.
Los Mossos d'Esquadra han anunciado este sábado que han conseguido localizar a los tres ladrones que atracaron una oficina bancaria…
El conseller de Deportes, Berni Álvarez, visitó ayer las instalaciones deportivas municipales, acompañado del alcalde de Tortosa, Jordi Jordan; el…
El Gobierno acaba de anunciar que levanta las medidas de confinamiento en los municipios Vilanova i la Geltrú, el núcleo…
Las poblaciones próximas a Vilanova i la Geltrú están viviendo una jornada caótica por el incendio en una nave que…
La subdirectora de Protección Civil, Imma Solé, pide respetar el confinamiento de la población de Vilanova i la Geltrú, el…
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía tras el fuego…
Esta web utiliza cookies.