La 33ª edición de La Marató de 3Cat tendrá lugar el domingo 15 de diciembre y se dedicará a las enfermedades respiratorias. Se trata de unas patologías que cada vez tienen más afectación entre la población por factores ambientales, como la contaminación, y sociales, como el incremento de la esperanza de vida. En Cataluña, dos millones de personas conviven actualmente con un problema de salud respiratoria y una de cada cuatro muere por una enfermedad respiratoria, según cifras que aporta el conglomerado mediático público. Pueden afectar a todos, adultos y niños, y representan una disminución en la calidad de vida y el segundo motivo de ingreso hospitalario. Afectan a los pulmones, las vías aéreas y al conjunto de órganos y tejidos necesarios para la respiración.
Según la comunidad científica, la polución, las partículas contaminantes atmosféricas y el tabaco están entre las principales causas que provocan estas patologías, pero también las hay de causa infecciosa (bacterias, virus, hongos), inmunitaria y con componente genético.
Pueden afectar a todos y se dan en todas las edades de la vida, con una alta incidencia en la infancia y en las personas mayores. En el mundo son una importante causa de muerte en niños de menos de cinco años, afirma la misma fuente.
La clasificación internacional de enfermedades señala oficialmente unas 350 respiratorias, 71 de ellas muy frecuentes como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (MPOC), el asma y las alergias respiratorias, los trastornos respiratorios del sueño y las infecciones respiratorias. No tan prevalentes, pero de gran impacto por su gravedad son la fibrosis pulmonar, el cáncer de pulmón y la tuberculosis.
En Cataluña, además de las enfermedades crónicas del aparato respiratorio más frecuentes (MPOC, asma y apneas del sueño), que limitan gravemente las actividades de la vida diaria, hay otro grupo de estas patologías, como las enfermedades intersticiales pulmonares, la hipertensión arterial pulmonar, las bronquiectasios, la fibrosis quística y el déficit de alfa-1-antitripsina, que afectan a más de 100.000 personas. 200.000 personas -individuos jóvenes y de mediana edad- y reducen mucho su esperanza de vida.
Según datos del Departamento de Salud, las enfermedades respiratorias tienen una prevalencia en Cataluña de dos millones personas. Representan la tercera causa de muerte tras el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, con 10.000 defunciones en 2022, el 23% de las muertes totales.
Además, representan el 10% de los ingresos hospitalarios, el 6% de los motivos de consulta en los centros de atención primaria y el 25% de las visitas pediátricas.
El conjunto de las patologías respiratorias experimentan un crecimiento continuo en prevalencia e incidencia en todo el mundo, debido a factores como la contaminación ambiental (la calidad del aire), el tabaco, la obesidad, los cambios en la respuesta inmunitaria ligados a los hábitos higiénicos y a la microbiota, y a determinadas exposiciones a agentes irritantes laborales.
Esta será la segunda vez (la primera fue en 2003) que La Maratón se dedica a las enfermedades respiratorias. El Patronato de la Fundación ha aprobado esta temática a propuesta de la Comisión Asesora Científica a partir de las solicitudes recibidas en la última convocatoria de propuestas de enfermedades, celebrada en 2022.
Desde 1992, La Maratón ha recaudado 245 millones de euros y ha financiado 1.022 proyectos de investigación, desarrollados por 1.710 equipos de investigación, que han implicado a 10.000 investigadoras.
Una persona ha muerto y siete más han resultado heridas en un accidente en la AP-7 en Vilablareix (Gironès), según…
Con la llegada de la Semana Santa los escaparates de las pastelerías se llenan de chocolate y creatividad gracias a…
Un centenar de personas se han concentrado este domingo en Calafell para hacer un minuto de silencio y condenar el…
Los Mossos d'Esquadra han arrestado en Martorell (Baix Llobregat), a un hombre con una orden internacional de detención por cuatro…
La granizada de este sábado ha ocasionado daños de diversa consideración en unas 50.000 hectáreas de cultivos de la plana…
El Ayuntamiento de Barcelona ha colocado diez papeleras con compactación en la zona de la Sagrada Familia. Estas piezas de…
Esta web utiliza cookies.