Este viernes 21 de marzo, se ha realizado el acto institucional de inicio de obras de “El Cairó”, la primera vivienda cooperativa de la ciudad, impulsada por la cooperativa Techo Cívico con el apoyo del Ayuntamiento de Granollers y la Agencia de la Vivienda de Cataluña. El edificio, que se construye en la calle Rosselló, 97, está en un solar cedido por el Ayuntamiento, y constará de 29 viviendas. Un proyecto que cuenta con la financiación de 900.000 € de Fondo Next Generation y la campaña de personas de inscripciones para interesadas comienza el 21 de abril.
Durante el acto que se ha realizado en el Centro Cívico Norte, con motivo de la lluvia, ha reunido a todos los agentes que han hecho posible este proyecto: Generalitat de Catalunya, Ayuntamiento de Granollers y la cooperativa Techo Cívico. El concejal de Vivienda, Sergi Fernández ha explicado que “El compromiso de Granollers con la vivienda asequible es una prioridad. Esta primera vivienda cooperativa en la ciudad, impulsada por Techo Cívico en un solar municipal, es una herramienta más que transforma la manera de entender la vivienda, apostando por un modelo más justo, sostenible y comunitario”.
El proyecto prevé la construcción de 29 viviendas de protección oficial y diversos espacios comunitarios, en el solar de la calle Rosselló, 97, cedido por el Ayuntamiento de Granollers , mediante un derecho de superficie de 75 años prorrogables. Esto permite desarrollar una promoción delegada de vivienda estable, digna y asequible mediante la colaboración pública-cooperativa.
Por este motivo, las viviendas contarán con la calificación de vivienda de protección oficial, tal y como han explicado Ángela García, vicepresidenta de Techo Cívico, con el objetivo de generar viviendas accesibles y consolidar el modelo de vivienda cooperativa como una alternativa real al mercado especulativo. “El Cairó no es solo un proyecto de vivienda, es una manera de vivir y de construir futuro colectivo. Granollers se suma así a una red creciente de municipios que apuesta por modelos alternativos al mercado inmobiliario tradicional”.
El Cairó se construirá siguiendo criterios de alta eficiencia energética y sostenibilidad ambiental . El proyecto, diseñado conjuntamente por los despachos Ravetllat y Zaga, incorporará placas fotovoltaicas, aerotermia, reciclaje de aguas grises y aguas pluviales. Las instalaciones serán centralizadas, en coherencia con el modelo de propiedad colectiva y por las ventajas que supone en coste y eficiencia energética.
Las viviendas, de 1 a 4 dormitorios, se complementan con espacios comunitarios como terraza con lavandería colectiva, aparcamiento de bicicletas y de coches compartidos, habitaciones de invitados y una sala polivalente situada en planta baja, abierta al exterior. Este planteamiento busca fomentar una vida colectiva, más sostenible y solidaria.
Ayer la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) dio a conocer los galardones Bandera Azul otorgados por el…
Un total de 1.007 escaldenses votaron a favor de recuperar Sant Miquel d'Engolasters como festivo en el calendario parroquial el…
Hoy se ha publicado el anuncio de licitación de las obras de construcción de un tanque o anti-DSU (anti-Desbordamientos de…
Comencéis a fabricar vuestras andróminas caseras porque el 12 de julio, enmarcado dentro de los actos de la Fiesta Mayor…
El Parlamento de Cataluña ha aprobado una batería de 50 actuaciones urgentes para mejorar la autopista AP-7. El diputado de…
Este 8 de mayo se ha abierto el periodo de preinscripción en las guarderías municipales de Calafell para el curso…
Esta web utiliza cookies.