La Ciudad de Barcelona

El edificio PISA de Cornellà recibe el premio RIBA Internacional

La promoción de vivienda con protección oficial PISA de Cornellà de Llobregat, impulsada por el IMPSOL y diseñada por el estudio Peris + Toral Arquitectes, ha ganado el premio RIBA Internacional, uno de los galardones más prestigiosos en el ámbito de la arquitectura.
El Royal Institute of British Architects (RIBA), institución que entrega el premio, ha destacado por medio de Muyiwa Oki, su presidente, que “el inspirador proyecto de vivienda de Peris+Toral Arquitectos encarna el tipo de espíritu transformador que es también aspiracional y demuestra un cambio genuino”. Oki ha añadido que el enfoque radical y el esquema visionario de la promoción PISA “son un claro ejemplo de las formas en que los arquitectos pueden crear soluciones nuevas e implementables para el desafío común de construir viviendas para todos”.
Anteriormente, la promoción también ha sido finalista de los Premios Mies Van der Rohe y galardonada a los premios CSCAE del año 2022 y a la XV edición de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU).

Modelo de vivienda pública del IMPSOL

El modelo actual de vivienda pública del IMPSOL tiene una identidad propia, en la que el diseño y la construcción de los edificios se basan en tres ejes principales: sostenibilidad, innovación e inclusividad, respondiendo así a un nuevo modelo de vivienda flexible que se adapta a las nuevas maneras de vivir y a una sociedad cada vez más dinámica y cambiante.
El edificio PISA consta de 85 viviendas con protección oficial, de las cuales 67 son de tres dormitorios y 18 de dos dormitorios. La planta baja se ha destinado a un equipamiento de más de 1.000 m² repartidos en dos plantas y un local comercial de 557 m2. Las particularidades más relevantes de la promoción son las siguientes:
  • Innovación. Destaca el sistema constructivo industrializado con estructura de madera; el primer edificio del IMPSOL con estas características. La industrialización del proceso constructivo implica una optimización del tiempo de ejecución y una disminución de los residuos generados en la obra. La madera es de producción nacional y el proveedor ha sido la empresa vasca Egoin.
  • Sostenibilidad. El edificio reduce la huella ecológica y minimiza las emisiones de CO2 y la demanda energética posterior de sus habitantes. Estas estrategias ambientales le han permitido obtener una calificación energética A. Entre las medidas sostenibles destacan:
    • Incorporación de materiales reciclados y reciclables, sanos y saludables, como la estructura de madera, que cumple con todos los requerimientos técnicos de seguridad, estabilidad, resistencia al fuego y a los sismos y acústica
    • Reducción de la demanda energética (calefacción, luz, aire acondicionado…) en las viviendas gracias al aumento de aislamientos, que a su vez permiten la ventilación cruzada
    • Uso de instalaciones de alta eficiencia energética mediante el sistema de aerotermia para calefacción y producción de agua caliente
    • Producción de electricidad con placas fotovoltaicas para los servicios comunitarios.

 

  • Inclusividad. Las viviendas se han diseñado teniendo en cuenta tanto el modelo tradicional de familia como las nuevas maneras de vivir, que rompen las jerarquías espaciales y el reparto de roles y poder tradicionales. Las particularidades más relevantes son las siguientes:
    • Flexibilización de los usos. La eliminación de los pasillos y la existencia de estancias más diáfanas implican que todas las piezas de la vivienda tienen dimensiones similares, de manera que los espacios no tienen una función asignada, sino que pueden convertirse en una habitación, una oficina, un comedor, etc. Además, la calidad espacial y la amplitud de las estancias permiten que todas las actividades puedan ser efectuadas por dos personas a la vez, y de esta manera se ponen en valor las tareas domésticas como los cuidados, la cadena de la ropa, la alimentación o el reciclaje.
    • La cocina como espacio central de la vivienda. La cocina se convierte en un espacio central y abierto a partir del cual se articulan el resto de estancias de las viviendas.
En este sentido, el jurado de los premios RIBA ha resaltado que “el edificio permite adaptarse a formas de vida nuevas y culturalmente específicas más allá de la familia nuclear tradicional y proporciona flexibilidad y adaptabilidad a lo largo del tiempo, ya que el uso de cada habitación se puede cambiar fácilmente. La familia tradicional ha cambiado radicalmente en los últimos años, y la arquitectura puede hacer que las casas sean más democráticas para todos”.
Aparte de estos tres ejes principales, la promoción del IMPSOL también pretende una integración paisajística que mejora la calidad urbana.
Melissa Redacció Grua

Missatges recents

Lloret de Mar recibe Bandera Azul en las cinco playas

Ayer la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) dio a conocer los galardones Bandera Azul otorgados por el…

7 horas fa

Escaldes-Engordany celebra que Sant Miquel d’Engolasters vuelva a ser festivo

Un total de 1.007 escaldenses votaron a favor de recuperar Sant Miquel d'Engolasters como festivo en el calendario parroquial el…

7 horas fa

Licitan la construcción del depósito anti-DSU de La Mòra

Hoy se ha publicado el anuncio de licitación de las obras de construcción de un tanque o anti-DSU (anti-Desbordamientos de…

7 horas fa

Vuelve la Sorprendente y Original Bajada de Andróminas Casolanes de Cunit

Comencéis a fabricar vuestras andróminas caseras porque el 12 de julio, enmarcado dentro de los actos de la Fiesta Mayor…

7 horas fa

50 actuaciones urgentes para mejorar la AP-7

El Parlamento de Cataluña ha aprobado una batería de 50 actuaciones urgentes para mejorar la autopista AP-7. El diputado de…

7 horas fa

Abierta la preinscripción a las guarderías municipales para el curso 2025-2026

Este 8 de mayo se ha abierto el periodo de preinscripción en las guarderías municipales de Calafell para el curso…

7 horas fa

Esta web utiliza cookies.