El Pleno municipal de L’Hospitalet de Llobregat ha ratificado el cambio de nombre y la modificación de estatutos del Consorcio para la Reforma de la Granvia. Así, el organismo pasa a denominarse Consorcio para la Reforma de la Granvia y el Samontà en L’Hospitalet y se convierte en una herramienta para la transformación social y urbana del municipio. El Consejo General del Consorcio ya aprobó el nuevo texto de los estatutos en la reunión del pasado 18 de diciembre.
Este cambio de nombre y estatutos tiene como objetivo ampliar el objeto, las finalidades y el ámbito de actuación del Consorcio a la cohesión social y urbana de la zona del Samontà de L’Hospitalet, un área de dos kilómetros cuadrados que acoge la mitad de la población de la ciudad.
En este territorio, el Gobierno municipal está definido un plan de actuación integral para recuperar y mejorar los espacios públicos; mejorar e incrementar las zonas verdes y los equipamientos; intervenir en un parque de viviendas envejecido a través del Plan local de la vivienda; activar programas sociales y de mediación, mejorar la educación, impulsar la cultura y reactivarlo económicamente.
Un plan de actuación que quiere abrir el Samontà en la avenida de la Diagonal y aprovechar la instalación del Hospital Clínico junto a Can Rigal. Así, la transformación social y económica llegará a toda la ciudad, de norte a sur, desde Montmella Cases hasta la Granvia y el BioClúster de Bellvitge —de la montaña al mar, de la calle de la Riera Blanca al Llobregat—, pasando por el futuro intercambiador de La Guingueta.
El Consorcio para la Reforma de la Granvia y el Samontà está integrado por el Ayuntamiento de L’Hospitalet y la Generalitat de Cataluña y ha sido el órgano impulsor del Plan director urbanístico Biopol-Granvia.
Por otro lado, el Pleno también ha dado el visto bueno a la modificación de crédito por importación. de 1,5 millones de euros que permitirá la financiación del mobiliario y del equipamiento para en el Casal de la Gente Mayor de Sant Josep y de el Espacio para las Personas Mayores de la avenida de Cataluña; el proyecto de sustitución de la fachada del Polideportivo Centro Municipal Marcelo Maneja; la mejora de la accesibilidad al río Llobregat; los gastos derivados de la actuación de zonas de atmósfera protegida en equipamientos vulnerables, y la asistencia técnica para la redacción del proyecto de mejora energética de la Escuela Charlie Rivel, entre otros.
Al inicio de la sesión, el alcalde David Quirós ha querido agradecer a la ciudadanía “la colaboración y el civismo mostrado durante la situación extraordinaria y compleja del apagón técnico”, así como “el trabajo de los trabajadores de los servicios municipales, cuerpos de seguridad y voluntariado de Protección Civil, gracias a los cuales hemos podido garantizar la atención a toda la seguridad y el orden en todo momento”. “Seguiremos trabajando para reforzar los protocolos de actuación y anticipación ante posibles futuras emergencias”, ha añadido.
En este apartado, ha tomado la palabra Lluis Berbel, presidente de la entidad Fomento de la Información Critica (FIC), que ha expuesto las dudas relacionadas con el debate público sobre el reglamento de participación de la ciudadanía en los diferentes organismos de debate y gobierno del Ayuntamiento.
A continuación, ha intervenido Laura Atoche, presidenta de la Federación Coordinadora de Entidades Andaluzas en L’Hospitalet (FECEALH), que ha expuesto un incidente que tuvo lugar en los actos de las Jornadas Conmemorativas del Día de Andalucía en L’Hospitalet, donde representantes de un grupo municipal faltaron el respeto al padre Enric Canet.
En el apartado de mociones conjuntas, se ha aprobado la iniciativa presentada por PSC y LHECP-C, con el apoyo de ERC-EUiA, a propuesta de CCOO y UGT, con motivo de la celebración del 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajo. El texto pide la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media, real y de obligado cumplimiento para todos los sectores, y la adaptación urgente de la normativa laboral en cuanto a la implantación de la inteligencia artificial.
En este sentido, en el apartado de participación ciudadana, han tomado la palabra Nicolás Cortés Rojano, delegado territorial de UGT L’Hospitalet; Jorge Baro, presidente del Comité Unitario del Ayuntamiento; Antoni Mora, coordinador de CCOO L’Hospitalet, y Javier Soler, responsable de sección de CCOO en el Ayuntamiento, impulsores de la moción, que han hecho patente su compromiso con la mejora de las condiciones laborales de las personas trabajadoras de la ciudad y han reivindicado la aprobación de la conveniencia de los trabajadores municipales.
A continuación, el Pleno ha apoyado la moción a la propuesta de ERC+EUiA, con la adhesión del PP y de LHECP-C, que insta al Gobierno de la Generalitat a cumplir con todo aquello que se ofrece con la comunidad educativa del Instituto-Escuela Pere Lliscart, así como garantizar la seguridad en la escuela y en su entorno, el derecho al espacio y las necesidades específicas de apoyo educativo. El texto también insta al Ayuntamiento a iniciar los cambios urbanísticos necesarios para desafectar el edificio de infantil y mantenerlo para los usos escolares.
También a propuesta de ERC-EUiA, con la adhesión de LHECP-C, se ha aprobado parcialmente la moción para el traspaso del servicio de Cercanías, regionales y media distancia a Cataluña, para la mejora del transporte público y el soterramiento de las vías en L’Hospitalet.
En cuanto a las mociones individuales, el Pleno ha apoyado la iniciativa presentada por ERC-EUiA para elaborar un plan de choque para la rehabilitación y la regulación de los quioscos de la ciudad y detener la retirada de los quioscos abandonados, además de abrir una convocatoria pública, una vez se haya procedido a su rehabilitación y reforma, para la adjudicación.
A propuesta del PP, se han aprobado seis mociones más. La primera, parcialmente, para mejorar y dignificar la plaza de la calle de Sant Joan; la segunda, para dignificar el solar de la rambla de la Marina, 35, de acceso al Hospital de Bellvitge; la tercera, para implementar un plan antigrafitos no autorizados; la cuarta, para mejorar la seguridad y la dinamización de los mercados municipales, la quinta, parcialmente, para mejorar la gestión de las viviendas de alquiler social, y la sexta, para instar a la gratuidad de los conciertos de las Fiestas de Primavera.
Finalmente, el Pleno ha dado luz verde a dos iniciativas de LHECP-C: la primera, para cumplir el Plan de bibliotecas de L’Hospitalet, con la reapertura de la biblioteca de Santa Eulàlia y la construcción de la nueva biblioteca de La Florida, y la segunda, para llevar a los consejos de distrito II y IV el debate sobre el uso de las cornisas de La Guingueta y Les Planes.
Con la renovación de cerca de siete kilómetros de tuberías en diferentes tramos de calles de Ca n'Anglada, Can Oliveras,…
La comuna de Ibiza vuelve a ofrecer un año más el reparto de compost gratuito para los ciudadanos con el…
El conseller general del PS, Pere Baró, ha entrado una demanda de información donde solicita al Gobierno por los beneficios…
La Audiencia de Girona ha condenado a 30 años de prisión a Jens Schumacher, el asesino que mató de un…
El exsecretario de Acción Exterior de la Generalitat Gerard Figueras vuelve a la primera línea de la política municipal de…
La distribución de ayudas económicas para la educación local responde a las necesidades crecientes de los municipios, principalmente en cuanto…
Esta web utiliza cookies.