El grupo de comerciantes Familia3 ha impulsado una iniciativa inclusiva y comprometida con los trastornos del espectro autista (TEA) en la ciudad, coincidiendo con el Día Mundial de Conciencia sobre el Autismo, el 2 de abril. Han diseñado pictogramas específicos para los comercios, que indican cómo actuar en caso de encontrar un niño perdido. Así, los establecimientos sirven de refugio, el niño puede entregar una identificación al comerciante, y éste puede contactar con la policía para garantizar su seguridad.
Esther, de Chimpum Ideas, ha sido la encargada de diseñar e imprimir estos pictogramas, mientras que Jesús Domínguez, community manager y dinamizador comercial, ha iniciado una campaña de promoción en redes, llevando la propuesta más allá del Distrito 3 y haciéndola extensiva a toda Santa Coloma. Así, se busca construir una ciudad más inclusiva de manera transversal y gratuita para todos los comercios que quieran sumarse.
Además, también se ofrece a los establecimientos interesados un pictograma básico identificativo de su tipo de comercio, para facilitar que los niños con TEA puedan reconocer más fácilmente dónde entran y requieren posibles experiencias traumáticas en situaciones como cortarse el cabello, entre otras.
Cualquier comercio de Santa Coloma de Gramenet que quiera adherirse a esta campaña puede hacerlo gratuitamente contactando al teléfono 651 009 342, incluso después del 2 de abril. Aunque esta iniciativa está enfocada a Santa Coloma, ya ha habido interés por parte de dos comercios de Barcelona y uno de Badalona, a los que también se han facilitado los pictogramas.
A principios de este año se constituyó el grupo de comerciantes Familia3, formado por establecimientos de los barrios del Distrito 3 de Santa Coloma de Gramenet: Singuerlín, Can Calvet, Can Franquesa, Solivella, Oliveres y Serra de Marina. Este grupo tiene como objetivo cohesionar y dar visibilidad al comercio del barrio a través del perfil de Instagram Familia3.
La iniciativa surge a partir del éxito de otros grupos similares impulsados por el community manager y dinamizador comercial Jesús Domínguez, conocido como “Chus Dovi”, en los barrios de El Fondo y Latín, que han obtenido muy buenos resultados partiendo de un presupuesto cero.
Durante la primera reunión de Familia3, entre las diferentes propuestas planteadas, surgió la idea de impulsar una campaña en torno al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una realidad propia a muchos comerciantes del distrito. Algunos tienen hijos o conocidos que asisten al CEE Josep Sol, ubicado también en el Distrito 3. Una comerciante explicaba que los niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) pueden perderse con facilidad. Para ello, se diseñaron la campaña de pictogramas específicos para los comercios.
Aparte de esta iniciativa, el 2 de abril, coincidiendo con el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, Chimpum Ideas (avenida Cataluña, 36) organizará una actividad especial con cuentacuentos y un taller temático de manualidades relacionado con el TEA.
Los Mossos d'Esquadra han informado de que el Ghailan, el hombre de 58 años que había desaparecido el pasado miércoles…
Plana Fàbrega, empresa tecnológica de referencia en los sectores de la seguridad y telecomunicaciones, ha firmado un acuerdo estratégico con…
Unnic se ha convertido durante este fin de semana en uno de los puntos principales para hacer 'networking' en el…
Salou será un año más la sede del certamen Miss RNB España. La Gala Final del concurso obtendrá una ganadora…
Hoy se ha presentado el nuevo vehículo que se incorpora a la flota de Protección Civil de El Vendrell, cuya…
El Museo del Ferrocarril de Vilanova i la Geltrú ha acogido el acto de entrega de los certificados Biosphere, donde…
Esta web utiliza cookies.