El Museo de Historia de Sabadell ha programado un ciclo de cuatro conferencias, que tendrán lugar en los meses de octubre y noviembre, sobre las actividades que desarrolla el Seminario de Estudios e Investigaciones Prehistóricas (SERP) de la Universidad de Barcelona (UB).
Las ponencias se centrarán en los trabajos arqueológicos en yacimientos en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y L’Obac, con intervenciones antiguas que habían quedado arrinconadas en el corpus general de la arqueología catalana.
Las conferencias harán referencia a varios yacimientos, cuyas excavaciones han aportado resultados muy relevantes científicamente y con fuertes consecuencias en política patrimonial (como es el caso de la Cueva Simanya Gran).
Todos estos yacimientos (Cueva de las Ánimas, Cueva de la Canal o también llamada Simanya Nova) tendrán consecuencias científicas de medio y largo alcance gracias a una estrategia de trabajo constante, más que como fruto de hallazgos de impacto relevante.
Un tercer tipo de yacimiento, las cistas del Coll d’Eres, permitirá hacer una revisión y actualización de discursos e hipótesis sobre las bases de la historia de Cataluña en general y del Vallès en concreto.
La primera conferencia se realizará el próximo jueves, 10 de octubre, a las 18.30 h sobre los trabajos en la Cueva Simanya Gran de Sant Llorenç Savall con sus descubrimientos, entre los que destacan 54 elementos óseos neandertales (3-4 individuos) y 3 representaciones de arte parietal paleolítico.
Esta primera sesión correrá a cargo del doctor Juan Ignacio Morales Hidalgo y la arqueóloga Miriam Sales Altès.
La segunda conferencia, el 24 de octubre, tratará las seis campañas de rehabilitación y revisión realizadas sobre el extraordinario yacimiento de la Cueva de las Ánimas de Matadepera.
El 14 de noviembre tendrá lugar la tercera conferencia, que presentará los resultados de las ocho campañas realizadas en la Cueva de la Canal y la cuarta, el 28 de noviembre, presentará los resultados de las intervenciones realizadas en el conjunto de las cistas visigóticas del Coll d’Eres.
El ciclo incluye una excursión cultural, que se llevará a cabo el domingo, 24 de noviembre, en la que se visitarán dos de los yacimientos que serán expuestos: la Cueva Simanya y las cistas visigóticas del Coll d’Eres.
Para inscripciones hay que llamar al teléfono: 93 727 85 55 (plazas limitadas).
Las conferencias serán retransmitidas en directo por el canal Instagram Live @museuhistoriasabadell.
La comuna de Andorra la Vella informa de que, a partir de este miércoles, se modificará la circulación por la…
El Puerto Tarragona inicia este miércoles la reposición de arena de la playa de La Pineda, en Vila-seca (Tarragonès). Se…
Los Mossos d'Esquadra han detenido este martes por la mañana al conductor que provocó el accidente mortal del domingo en…
Caldea, el centro de ocio termal de Andorra, pone final a la temporada de invierno 2024-25 alcanzando una facturación de…
El Colegio de Arquitectos de Cataluña, en su sede en Tarragona, acogerá la exposición fotográfica PELL MUTANT, de Jordi Nin,…
El miércoles, 23 de abril, Cataluña se viste de Cultura y pasión por celebrar la festividad de Sant Jordi, una…
Esta web utiliza cookies.