Quart robot quirúrgic Bellvitge
El Hospital de Bellvitge ha incorporado un cuarto robot quirúrgico, lo que lo convierte en el centro del estado español con más maquinaria de última generación en el ámbito de la cirugía oncológica compleja mínimamente invasiva. El nuevo robot, Versius, está desarrollado por CMR Surgical y permite una rotación cuatro veces superior a la de la muñeca de un médico. Aparte de ofrecer más precisión, también es singular porque se puede trasladar a cualquiera de los 33 quirófanos que tiene el hospital. Con cuatro aparatos, Bellvitge estima que ahora podrá hacer 1.200 intervenciones robóticas anuales, 200 más que hasta ahora. Ginecología y Urología serán dos especialidades donde se incorporará el uso de este nuevo robot, con previsión de ampliarlo a otros ámbitos.
El centro resalta que la cirugía robótica de última generación permite reducir el tamaño de las incisiones, de manera que también se acorta el periodo de recuperación. En un comunicado emitido este miércoles, Bellvitge relata que la primera intervención con el nuevo robot ha sido una histerectomía por útero miomatoso.
El nuevo aparato llega quince años después de que Bellvitge fuera de los primeros hospitales del estado español en adquirir un robot quirúrgico, con el que hizo una extirpación de próstata.
El Gobierno calcula en un 63% -unos 3.000 megawatts- la demanda eléctrica recuperada hacia las once de la noche de…
España y Portugal empiezan a recuperar el suministro eléctrico tras un apagón masivo que ha afectado a gran parte de…
El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, ha comparecido esta tarde a raíz del parón energético que ha habido en varios…
Los Bomberos de la Generalitat cierran el día con 755 avisos por el apagón general eléctrico entre las dos y…
Usuarios de Cercanías se han quejado este lunes por la noche cuando se han encontrado las puertas de la estación…
En estos momentos, los hospitales de Cataluña recuperan paulatinamente la energía eléctrica en todo el territorio. Los grandes hospitales han…
Esta web utiliza cookies.