La Ciudad de Barcelona

Barcelona incorpora el WhatsApp para dar apoyo emocional a personas cuidadoras

El Ayuntamiento de Barcelona ha ampliado los canales de atención de su servicio de consultas de apoyo emocional para personas cuidadoras, de manera que ahora los usuarios y usuarias podrán hacer sus consultas por mensajería instantánea a través del número 655 50 55 17 vía WhatsApp, sin necesidad de llamar. Este chat ofrece apoyo emocional a las personas cuidadoras familiares y trabajadoras del hogar y los cuidados de manera gratuita, anónima y confidencial que funciona las 24 horas al día, los 365 días del año, de manera ininterrumpida y tantas veces como se necesite.

Este nuevo canal de atención es fruto del acuerdo de colaboración del Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación Ayuda y Esperanza, entidad sin ánimo de lucro con 38 años de experiencia en el apoyo al bienestar emocional y la mejora de la calidad de vida de las personas que viven situaciones de soledad, incomunicación o sufrimiento. El servicio está dirigido a personas cuidadoras familiares y profesionales de atención domiciliaria en situación de malestar, estrés y/o crisis emocional. Está pensado especialmente para garantizar la confidencialidad y la privacidad de todas las personas usuarias, en especial de aquellas que viven en situación administrativa y/o laboral no regularizada y que en su día a día no disponen de tiempo ni espacio para mantener conversaciones privadas e íntimas.

La concejala de Salud, Personas con Discapacidad y Estrategia contra la Soledad, Marta Villanueva, destaca que el nuevo chat es una herramienta de apoyo y acompañamiento emocional. “Se trata de un espacio donde las personas cuidadoras, tanto las que forman parte del núcleo familiar como las trabajadoras del hogar y los cuidados, pueden expresar sus preocupaciones sin juicios y en un clima de intimidad. Las personas cuidadoras sufren sobrecargas de trabajo y ven afectada su salud física y mental. Es fundamental que ofrecemos recursos para reducir el agotamiento emocional que conlleva el cuidado. Desde el Ayuntamiento, seguimos trabajando para mejorar el bienestar y el reconocimiento de las personas que cuidan”, señala.

Este servicio innovador complementa el servicio telefónico de apoyo emocional y psicológico ya existente por las personas beneficiarias de la Tarjeta Cuidadora. Es un canal de comunicación que ofrece una alternativa para expresar las inquietudes de manera más discreta. La comunicación escrita en la que se desarrolla el chat permite mantener una conversación íntima, a pesar de las limitaciones de privacidad que pueden existir, incluso en presencia de otras personas, como el propio receptor del cuidado, evitando así posibles conflictos o situaciones incómodas.

Finalmente, el servicio por mensajería instantánea garantiza flexibilidad en la conversación con interrupciones, una característica particularmente valiosa en el contexto del cuidado de personas dependientes. Las personas cuidadoras a menudo se encuentran en situaciones donde deben responder a las necesidades inmediatas de la persona a quien cuidan, lo que puede interferir en sus interacciones. Con el chat, es posible retomar la conversación en cualquier momento, adaptándose a las demandas variables de esta tarea exigente.

 

Un servicio pionero para personas cuidadoras

Junto con el Teléfono de apoyo emocional y psicológico para personas cuidadoras y el catálogo de actividades de bienestar emocional para las personas beneficiarias de la Tarjeta Cuidadora, el nuevo Chat de apoyo emocional es un servicio pionero de apoyo a este colectivo.

Este servicio ofrece acompañamiento, apoyo y contención emocional creando un espacio de comprensión y no juicio donde poder expresar las preocupaciones y el malestar que la persona cuidadora está viviendo y sentirse escuchado y atendido. Dependiendo de la problemática expresada, también se orienta a la persona hacia recursos sociales, sanitarios y/o comunitarios de la ciudad.

El chat lo atienden personas orientadoras voluntarias seleccionadas y formadas específicamente para atender situaciones de crisis emocional, con la supervisión continua de profesionales de la salud mental.

Para llevar a cabo este servicio se dispone de una plataforma tecnológica omnicanal que permite la gestión masiva y simultánea de los mensajes entrantes. Por el momento permite la recogida y el análisis de los datos estadísticos de manera anónima para identificar necesidades de apoyo de las personas cuidadoras usuarias y permitir la mejora continua del servicio. Aparte de los fondos aportados por el Ayuntamiento de Barcelona para iniciar el proyecto y ofrecer el servicio a la ciudadanía de la capital catalana, el programa este año también ha sido subvencionado por la Generalitat y será extensivo a todo el territorio de Cataluña.

Mendo

Missatges recents

Lloret de Mar recibe Bandera Azul en las cinco playas

Ayer la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) dio a conocer los galardones Bandera Azul otorgados por el…

1 hora fa

Escaldes-Engordany celebra que Sant Miquel d’Engolasters vuelva a ser festivo

Un total de 1.007 escaldenses votaron a favor de recuperar Sant Miquel d'Engolasters como festivo en el calendario parroquial el…

2 horas fa

Licitan la construcción del depósito anti-DSU de La Mòra

Hoy se ha publicado el anuncio de licitación de las obras de construcción de un tanque o anti-DSU (anti-Desbordamientos de…

2 horas fa

Vuelve la Sorprendente y Original Bajada de Andróminas Casolanes de Cunit

Comencéis a fabricar vuestras andróminas caseras porque el 12 de julio, enmarcado dentro de los actos de la Fiesta Mayor…

2 horas fa

50 actuaciones urgentes para mejorar la AP-7

El Parlamento de Cataluña ha aprobado una batería de 50 actuaciones urgentes para mejorar la autopista AP-7. El diputado de…

2 horas fa

Abierta la preinscripción a las guarderías municipales para el curso 2025-2026

Este 8 de mayo se ha abierto el periodo de preinscripción en las guarderías municipales de Calafell para el curso…

2 horas fa

Esta web utiliza cookies.