Este miércoles, 14 de febrero de 2024, la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la asociación catalana promotora de políticas del tiempo Time Use Initiative (TUI) han reafirmado su compromiso con las políticas del tiempo para el periodo 2024-2025. La renovada estrategia conjunta, que se inició en el año 2021, quiere consolidar todo lo conseguido y desarrollar nuevas áreas de trabajo, con el fin de consolidar el derecho al tiempo como un derecho de toda la ciudadanía en Cataluña y en el mundo para avanzar hacia una sociedad más saludable e igualitaria, con más calidad de vida, más cohesionada, eficiente y sostenible.
En el acto han participado Núria Vergés Bosch, directora general de Cuidados, Organización del Tiempo y Equidad en los Trabajos del Departamento de Igualdad y Feminismos de la Generalidad de Cataluña; Raquel Gil, concejala de Promoción Económica, Trabajo, Feminismos y Memoria Democrática del Ayuntamiento de Barcelona; Alba Barnusell, diputada presidenta del Área de Sostenibilidad Social, Ciclo de Vida y Comunidad de la Diputación de Barcelona; Gemma Badia, consejera delegada de Políticas Sociales y de Igualdad del AMB, y Joan-Francesc Pont, presidente de la TUI.
La estrategia establece cuatro grandes objetivos para el periodo 2024-2025:
Para conseguir los objetivos, se proponen siete acciones principales para realizar en el marco del nuevo convenio marco para cada uno de los objetivos, que son:
Las administraciones catalanas y la Time Use Initiative han colaborado de manera exitosa en los últimos cuatro años (2020-2023) para situar las políticas del tiempo en la agenda política barcelonesa, catalana, estatal e internacional.
En estos cuatro años, fruto de la colaboración, se han obtenido resultados visibles:
– Cataluña y Barcelona se han convertido en referentes mundiales en políticas del tiempo, tal y como demuestra la elección de Barcelona como Capital Mundial en Políticas del Tiempo en 2022, la celebración de la Time Use Week durante cuatro años consecutivos en Cataluña, y la organización, en 2021 en Barcelona, del Congreso Mundial de Investigación en Usos del Tiempo, liderado por la Asociación Internacional de Investigación en Usos del Tiempo (IATUR).
– Las cuatro organizaciones del convenio han establecido relaciones de confianza y han adquirido posiciones de liderazgo en las organizaciones internacionales más relevantes en el ámbito de las políticas del tiempo, como son la Red Mundial de Gobiernos Locales y Regionales por las Políticas del Tiempo y el IATUR, en las que las instituciones catalanas están representadas en las juntas de las respectivas organizaciones.
– Se ha empezado a poner el derecho al tiempo en la agenda catalana e internacional, con la firma de la Declaración de Barcelona en Políticas del Tiempo, a la que se han sumado más de 100 organizaciones internacionales, entre las que destacan el Consejo Económico y Social Europeo y la Sociedad Mundial del Sueño, así como las principales ciudades referentes en políticas del tiempo, como Estrasburgo, Bogotá, Buenos Aires o Milán.
– En Cataluña, fruto de las sinergias de la coordinación interinstitucional, todas las instituciones catalanas han reactivado o fortalecido las políticas del tiempo propias, con la creación de la Red Catalana por el Derecho al Tiempo (2022), la Mesa de Municipios por el Pacto Metropolitano por el Derecho al Tiempo (2022), el Pacto Metropolitano por el Derecho al Tiempo (2023), la consolidación del Pacto del Tiempo de Barcelona y de la Red de Empresas por Nuevos Usos del Tiempo (XNUST), el impulso de programa para dar tiempo a personas dedicadas a los cuidados como Tiempo x Cuidados (Generalidad de Cataluña), Concilia (Ayuntamiento de Barcelona) o Respiro (Diputación de Barcelona), y la publicación de campañas ciudadanas como “El valor de tu tiempo” o “El tiempo también está en tus manos”.
Estos resultados han generado un relato propio y coordinado de las instituciones catalanas, que defiende el derecho al tiempo como derecho de ciudadanía clave en el siglo XXI para acabar con la pobreza de tiempo y construir una sociedad con una organización temporal más saludable, igualitaria y feminista, eficiente y sostenible a través de más de 200 políticas del tiempo impulsadas desde las instituciones catalanas con la colaboración de otras entidades y organizaciones de la sociedad civil y el ámbito empresarial.
Este 2024 se celebrarán en Cataluña dos actos internacionales en políticas del tiempo:
Núria Vergés Bosch, directora general de Cuidados, Organización del Tiempo y Equidad en los Trabajos del Departamento de Igualdad y Feminismos de la Generalidad de Cataluña, ha expuesto que “tenemos que poder dejar de exclamarnos que no tenemos tiempo y que no nos da la vida, porque no tener tiempo propio afecta nuestro bienestar, nuestro trabajo, nuestro descanso, el disfrute del ocio y nuestras posibilidades de participación social y política”. Y ha añadido que “mediante este convenio, desde la Generalitat de Cataluña reafirmamos nuestro compromiso de avanzar colectivamente hacia el reconocimiento y garantía del derecho al tiempo. Esta colaboración representa una oportunidad para reforzar la corresponsabilidad pública, poniendo en la agenda el tiempo como derecho fundamental de las personas, también para las mujeres.”.
Por su parte, Raquel Gil, concejala de Promoción Económica, Trabajo, Feminismos y Memoria Democrática del Ayuntamiento de Barcelona ha remarcado que “desde la responsabilidad compartida, el trabajo en red y de intercambio de buenas prácticas, apostamos por una estrategia conjunta para consolidar una transformación social y económica profunda..” “Los objetivos del convenio“, ha puntualizado, “son cruciales para consolidar los éxitos alcanzados hasta ahora e impulsar nuevas áreas de trabajo que nos permitan avanzar hacia una sociedad más saludable, sostenible, eficiente e igualitaria, una ciudad mejor para vivir y trabajar.”.
Alba Barnusell, diputada presidenta del Área de Sostenibilidad Social, Ciclo de Vida y Comunidad de la Diputación de Barcelona, ha declarado que “queremos que en los municipios de la provincia todo el mundo cuente con su derecho al tiempo garantizado; por eso nos sumamos a esta alianza interinstitucional incidiendo en ella desde las comunidades y los barrios, con mirada de ciclo de vida. Y lo hacemos con especial fuerza, en el ámbito de los cuidados poniendo en el centro a las personas cuidadoras”.
Durante la celebración del acto, Gemma Badia, consejera delegada de Políticas Sociales y de Igualdad del Área Metropolitana de Barcelona, ha remarcado la importancia de las políticas del tiempo para promover una mejora de la conciliación laboral y personal. “Aspiramos a impulsar una metrópolis donde las empresas sean socialmente responsables, integrando dentro de sus modelos de negocio valores como la sostenibilidad ambiental, la justicia social, la transparencia y la responsabilidad corporativa. Y esto quiere decir también que estas empresas deben buscar un equilibrio entre la vida profesional y personal, considerando el bienestar de sus trabajadores y trabajadoras un elemento clave de su estrategia empresarial.“, ha expuesto.
Marta Junqué, coordinadora de la Time Use Initiative, ha enfatizado que “estamos en un momento clave. Los usos del tiempo actual generan malestar en la mayoría de la ciudadanía, y son un problema de salud pública que afecta a la eficiencia de las empresas y al tiempo. Por ello, este convenio es una herramienta fundamental para llevar esperanza y consolidar una organización del tiempo más equilibrada y saludable para todos. Cataluña y Barcelona se han convertido en el punto de encuentro mundial para aprender sobre políticas del tiempo y son un referente mundial”.
La cocina del PFI-PTT del Instituto de Altafulla, que se ubica en las dependencias del Recreo de las Personas Mayores…
Golf Costa Daurada ya ha abierto las inscripciones en el Stage de Verano 2025, una propuesta deportiva y de ocio…
Un accidente en la AP-7 a la altura de Martorell en sentido Tarragona está provocando esta noche retenciones importantes en…
Valls será de nuevo la sede central de la Ruta Sin Límites Road 2025, un evento moto turístico y no…
La ciudad de Tarragona contará muy pronto con un nuevo establecimiento de los supermercados Condis, el cuarto en la ciudad.…
Hace escasos momentos, acaba de finalizar la presentación oficial de la Fiesta Mayor de Sant Anna 2025 de El Vendrell,…
Esta web utiliza cookies.