Evolució del preu del lloguer mitjà a Barcelona entre el 2007 i el 2024. Font: ACN
Después de muchos meses de escalada, el precio del alquiler en las zonas tensionadas de Cataluña – como por ejemplo Barcelona – ha disminuido gracias a la regulación del Gobierno. Según los datos del segundo trimestre de 2024 aportados por el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, el precio medio en la capital catalana ha bajado un 5,2%. La cifra actual del segundo trimestre del año – el primero con total vigencia de la nueva ley – se ha situado en los 1.131,75 euros. Esto supone un ligero descenso respecto a la cifra más alta que nunca se había registrado en BCN, que se situaba cerca de los 1.200. Este escenario ha supuesto un ‘pequeño respiro’ en las zonas donde se limitó el precio cuando la ley entró en vigor – 140 municipios – . A pesar de ello, la otra cara de la moneda refleja un problema que empieza a hacerse visible en el mercado de alquiler: el descenso de la oferta. Según los datos que hizo públicos ayer la portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, los contratos firmados durante este trimestre en la capital catalana han descendido un 14,5% respecto a los tres primeros meses del año. Es decir, sólo se han materializado 7.939 contratos nuevos.
Este descenso dibuja un escenario que plantea lo siguiente: la regulación del precio del alquiler funciona en las zonas tensionadas, pero hace disminuir la oferta. Pero ¿por qué se han firmado menos contratos? Según Paneque, desde el Gobierno se intuye que los propietarios están encontrando fórmulas para ‘esquivar’ la nueva ley, como por ejemplo los alquileres de temporada o por habitaciones. Si prestamos atención al gráfico con datos registrados desde 2007, vemos que en el año 2020 – concretamente el segundo trimestre con el estallido de la Covid-19 – se firmaron 5.727 contratos en la capital catalana. Fue la cifra más baja en años, debido al difícil contexto socioeconómico que se atravesaba entonces. Cuatro años más tarde, la cifra ha vuelto a caer en picado. Pero, ¿cómo se abordará esta problemática desde el Gobierno?
La regulación de los alquileres en las zonas tensionadas demuestra que la ley, a priori, empieza a funcionar. De hecho, hay un fuerte contraste entre los municipios con tope – donde el descenso ha sido del 5% – y donde no se ha puesto límite, con un 0,6%. Pero desde el Gobierno han detectado la falta de oferta, y han planteado la necesidad de ir más allá con la regulación de los alquileres. La portavoz explicó ayer que el ejecutivo está preparado para abordar la problemática de los alquileres temporales y las habitaciones, que en muchos casos tienen precios muy altos o, incluso, se producen al margen de la legalidad. El Gobierno, encabezado por Salvador Illa, ha fijado la problemática de la vivienda como una prioridad. Esta semana, en el marco de la celebración del primer debate de política general del nuevo ejecutivo, Illa anunció la construcción de 50.000 pisos sociales hasta 2028. Además, está previsto que grupos como los Comunes propongan reformas de la ley para empezar a plantear soluciones.
Aunque no hay datos registrados sobre este tipo de contratos, desde el Sindicato de Inquilinos atribuyen la bajada de contratos de alquiler al ‘desvío masivo’ hacia los de temporada. Así lo manifestó ayer el portavoz de la organización, Enric Aragonès, en declaraciones a la ACN. Aragonès ‘lamentó esta brecha’ y pidió a los gobiernos ‘que se pongan las pilas’. “La Generalitat tiene herramientas para encontrar una solución de manera muy rápida”, expresó el portavoz del Sindicato. De hecho, desde la asociación aseguran que este escenario ya lo tenían contemplado y que ‘no es ninguna sorpresa’. “Es un vacío legal, son contratos basura que ya avisamos que servirían para esquivar la regulación de precios”, dijo ayer Aragonès en declaraciones a los medios.
Precisamente sobre las fórmulas alternativas que intuyen desde el Gobierno han hablado los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria. El portavoz de los API, Carles Sala, afirma que el descenso del precio medio es ‘lógico’, teniendo en cuenta que la ley plantea un cierto tope. Por otro lado, consideran que ‘un sistema de control de rentas sale beneficioso para quien vive de alquiler a corto y a medio plazo, pero es absolutamente letal para quien quiere vivir de alquiler a largo plazo’. Además, Sala reivindica que ‘nadie está esquivando la ley’. “La normativa es la que hay. Y cualquier persona, en función de la situación particular de cada uno, aplica el uso más oportuno a su vivienda. Se cumple la ley con sus diferentes formas “, explica el portavoz.
En todo caso, Sala coincide con el hecho de ‘perseguir el fraude’ siempre y cuando la actividad de las viviendas de uso turístico esté fuera de la ley. Finalmente, los API piden al Gobierno que ‘no se señale al propietario’, y que lo que se debería hacer es destinar más recursos para ofrecer más alternativas en cuanto al número de viviendas.
Los datos oficiales también han hecho un análisis sobre cuál es el precio medio en los 10 distritos de Barcelona. En prácticamente todos la tendencia es descendente, excepto en Sant Andreu, donde el precio ha aumentado un 0,2% respecto al primer trimestre de 2024. Sin embargo, la regulación de los alquileres demuestra que la media está bajando. Los distritos donde es más caro vivir siguen siendo Sarrià-Sant Gervasi (con 1.572 euros de media y un 4,8% menos que los tres primeros meses de 2024) y en el Eixample (con 1.023 de precio medio y un descenso del 6,8%). Por otro lado, las zonas de BCN donde el precio es más bajo son Nou Barris y Horta-Vallès, con 798 y 915 euros de media respectivamente.
La comuna de Ordino organizará una feria sobre el vermut para dinamizar los pueblos de la parte alta de la…
Sant Jordi vuelve, este año con la previsión de vender más de siete millones de rosas. La festividad, que cae…
Una persona ha resultado herida grave por arma blanca en el transcurso de una pelea que ha tenido lugar este…
La festividad de Sant Jordi es una de las que más asoman a la ciudadanía a la calle aunque sea…
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha activado este martes al mediodía el escenario 1 de emergencia de la presa…
Autores y autores locales de Viladecans, como David Encarnación, Noelia Toré, y Ester Corrales, han presentado sus libros entre el…
Esta web utiliza cookies.