La Ciudad de Barcelona

Barcelona celebrará por primera vez el Día Internacional de las Matemáticas

El Ayuntamiento de Barcelona celebrará, por primera vez, el Día Internacional de las Matemáticas el 14 de marzo, una jornada organizada conjuntamente con la Sociedad Catalana de Matemáticas (SCM), que tiene el objetivo de fomentar vocaciones científicas y resaltar la importancia de las matemáticas en el ámbito educativo y también en la sociedad.

Se trata de una acción divulgativa que quiere llegar al conjunto de la ciudadanía y que implica a cinco institutos de Ciutat Vella, que realizarán talleres matemáticos en varias plazas del barrio; una acción simbólica en la plaza del Pi, y un acto institucional en el Salón de Cien, al que asistirán representantes de las principales instituciones y entidades relacionadas con las matemáticas de Cataluña.

En el acto se valorará el talento joven femenino catalán, con una figura relevante a nivel internacional como es la matemática barcelonesa Ariadna Farrés, que explicará su trayectoria y la aplicación de las matemáticas en un ámbito como el espacio y la NASA.

Teniendo en cuenta que el Día Internacional de las Matemáticas también se conoce como el Día Pino, porque la constante matemática π se puede redondear a 3,14, la plaza del Pino será el escenario simbólico de la jornada.

Esta conmemoración enlaza con las iniciativas en el ámbito internacional, desde que en 2019 la UNESCO aprobó la proclamación del 14 de marzo como el Día Internacional de las Matemáticas. En el ámbito catalán y estatal, se impulsa el fomento de las matemáticas, sobre todo a raíz de los malos resultados evidenciados por el informe PISA. También es una manera de visualizar y afianzar la capitalidad científica de Barcelona y el conjunto de proyectos e iniciativas que se impulsan en la ciudad para fomentar la economía del conocimiento.

El cuarto teniente de alcaldía, Jordi Valls, considera la jornada una buena ocasión para continuar con la divulgación científica. “Barcelona hace años que apuesta por la docencia y la divulgación científica, con la Fiesta de la Ciencia o la Bienal de la Ciencia. El Día de las Matemáticas nos permite poder incidir en estos aspectos de ciencia y tecnología, y es importante poder hacer esta actividad porque las mismas pruebas PISA nos demuestran que la actitud y las habilidades científicas de nuestros estudiantes no son las adecuadas hoy en día”.

Para la presidenta de la Sociedad Catalana de Matemáticas, Montserrat Alsina, la celebración “pone en valor el papel de las matemáticas para hacer un mundo mejor y para todos”. Ha reivindicado que “las matemáticas están en la base de los avances tecnológicos para tener una mejor salud, la sostenibilidad del planeta o del espacioy ha recordado que muchos estudios recientes afirman que la “lectoescritura y las matemáticas son fundamentales para que niños y niñas, chicos y chicas opten a profesiones de futuro”. “Está muy bien que este año se hagan talleres lúdicos, un acto simbólico y otro acto institucional para poner en valor la labor que hacen investigadores y docentes. La comunidad matemática es muy activa y este día salimos a la calle para compartirlo con toda la ciudadanía”, ha concluido.

 

Jornada educativa con alumnado de centros educativos de secundaria de Ciutat Vella

Durante toda la mañana se ha previsto una jornada educativa con alumnado de cinco centros educativos de secundaria del distrito de Ciutat Vella, con la participación de 210 chicos y chicas de 1º de ESO. Durante toda la mañana, alumnos del Instituto Escuela Elisabets, Instituto Escuela Sant Felip Neri, Instituto Miquel Tarradell, La Salle-Comtal y de la Escuela Vedruna-Àngels participarán, en grupos, en tres talleres que se realizarán en diferentes espacios como la plaza del Pi, la plazoleta del Pi y la plaza de Sant Josep Oriol.

Las tres propuestas y talleres que harán los alumnos de 1º de ESO son:

  • La cúpula de Leonardo, que consiste en la construcción colectiva de una o más cúpulas de unos 4 metros de diámetro y 1 metro de altura aproximadamente. La actividad permite trabajar diferentes habilidades y las competencias siguientes: matemática, científico-tecnológica, comunicativa, artística y cultural, autonomía e iniciativa e interacción con el mundo.
  • La propuesta referida a «¿Dónde están las matemáticas en la plaza del Pi?» es una versión ludificada (gamificated) de la exposición #JovesMatemàtiquesCatalanes pensada para descubrir dónde están las matemáticas hoy en día, organizada por la Sociedad Catalana de Matemáticas.
  • Talleres lúdicos matemáticos: Un espacio de juegos matemáticos diversos para hacer pensar y aprender (geometría, enigmas, magia matemática, juegos).

La organización y coordinación de estas actividades educativas la ha impulsado la Dirección de Educación del Ayuntamiento y ha implicado al distrito de Ciutat Vella, el Consorcio de Educación de Barcelona, el CESIRE-CREAMAT, el Centro de Recursos Pedagógicos de Ciutat Vella, el Museo de Matemáticas de Cataluña (MMACA), la Sociedad Catalana de Matemáticas y la Asociación de Barcelona para el Estudio y el Aprendizaje de las Matemáticas (ABEAM).

 

Acto simbólico para convertir la plaza del Pi en la plaza del número pi por un día

Al mediodía, en la misma plaza del Pi estará el acto simbólico de descubrimiento de una placa con el número pino. Contará con la participación del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y con la intervención de la matemática Núria Fagella y del matemático Enrique Gracián.

Se trata de un acto abierto a toda la ciudadanía que contará con la participación del alumnado que previamente ha realizado los talleres y en el que también están invitadas entidades de Ciutat Vella, dado que el distrito ha estado implicado en su organización.

 

Acto institucional con la ponencia de la matemática barcelonesa Ariadna Farrés

Por la tarde estará el acto institucional en el Salón de Cien del Ayuntamiento de Barcelona, presidido por el alcalde Jaume Collboni. El acto contará con la intervención de la presidenta de la Sociedad Catalana de Matemáticas, Montserrat Alsina, profesora del Departamento de Matemáticas de la UPC y con la ponencia de la matemática barcelonesa Ariadna Farrés, que explicará su trayectoria y la aplicación de las matemáticas en un ámbito como el espacio y la NASA.

Especialista en astrodinámica en el Goddard Space Flight Center de la NASA, Farrés ha sido una de las nueve científicas catalanas participantes en el Proyecto HYPERLINK. Y, la primera misión de mujeres que ha simulado un viaje a Marte a través de la estación análoga Mars Research Desert Station (MDRS) en el desierto de Utah, en Estados Unidos.

Tags: Barcelona
Mendo

Missatges recents

Día de celebración en Solsona por la reapertura del Cine París, cerrado desde la pandemia

El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…

3 mins fa

El aventurero y conocido presentador Jesús Calleja visita un restaurante de Salou

El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…

16 mins fa

Extinguido el incendio en una industria de Can Tunis, entre Barcelona y L’Hospitalet

El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…

31 mins fa

Una furgoneta se incendia en medio de la C-16

Una furgoneta ha quemado completamente en medio de la C-16. Una alerta al 112 cuando faltaban cinco minutos para las…

53 mins fa

Matan a puñaladas a un joven de 30 años en medio de la calle

Un joven de 30 años ha fallecido esta madrugada tras ser apuñalado en medio de la calle en Guadalajara. Según…

1 hora fa

Valls entrega los premios del Concurso de Relatos Breves de Sant Jordi de este año

El Espai Jove de Valls ha acogido este sábado 26 de abril la fiesta de entrega de los premios de…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.