El plenario del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado esta mañana el Plan especial urbanístico para la regulación del nuevo Instituto Escuela Cal Maiol en el recinto de Can Batlló, de iniciativa pública, y promovido por el Consorcio de Educación de Barcelona.
La aprobación definitiva del plan urbanístico permitirá desencallar el proyecto y ceder el solar al Consorcio de Educación de Barcelona para construir el IE Cal Maiol. La construcción de este nuevo centro educativo es una pieza esencial del conjunto de equipamientos de Can Batlló y es una larga reivindicación vecinal del barrio de La Guingueta y de las familias de la escuela.
El centro se encuentra actualmente en la calle Sagunto del mismo barrio, y hace años espera las nuevas instalaciones para poder dar continuidad en el mismo centro de los alumnos desde la educación infantil hasta la educación secundaria. El equipamiento también debe acoger alumnado de otros centros del distrito de Sants-Montjuïc que tiene necesidad de aumentar las plazas de secundaria. De hecho, Sants-Montjuic es el único distrito de la ciudad donde este año ha aumentado la matrícula en todas las etapas educativas.
El plan incorpora un presupuesto estimado de la intervención de 12.800.000 €, el equipamiento ocupará unos 6.950 m².
El plan urbanístico regula las características del futuro equipamiento, que incluye el bloque 19 de Can Batlló ya existente de unos 3.220 m² de techo, y su entorno donde habrá que construir un nuevo edificio de unos 3.729 m² de techo. La finca queda delimitada por la calle Parcerisa al suroeste y por el espacio público interior del conjunto industrial por el norte y este donde ahora mismo están en curso las obras del futuro parque de Can Batlló.
El programa funcional del nuevo centro prevé acoger a un total de 690 alumnos, 450 alumnos de educación infantil y primaria y 240 de ESO. El plan también concreta las condiciones de uso y de edificación para dar respuesta a las necesidades funcionales y programáticas del nuevo centro educativo.
En concreto, y respecto al documento aprobado inicialmente se han realizado algunos cambios menores de cota, se ha modificado el estudio de movilidad, además de adaptar el plan al MPGM de equipamientos que se aprobó el pasado 21 de diciembre de 2023.
Una vez aprobado el Plan, se pone el solar a disposición del Consorcio de Educación de Barcelona a través de un convenio que deben firmar el Ayuntamiento, la Generalitat y el Consorcio. El proyecto ejecutivo de la escuela está en proceso de redacción por parte del Consorcio.
Un total de 646.580 visitantes han entrado en el país durante el mes de marzo. De ellos, tal y como…
Los vecinos y vecinas de Tarragona, así como sus visitantes, se han encontrado estos días con unos carteles publicitarios que…
La 16ª Ruta de la Tapa volverá este mes de mayo a Sant Julià de Lòria con una edición que…
A partir del próximo 5 de mayo, varios modelos antiguos de iPhone dejarán de tener acceso a WhatsApp. Esta medida…
Sabadell se llenará este fin de semana, del 25 al 27 de abril, de movimiento y creatividad para celebrar el…
En el marco de la festividad de Sant Jordi, el Ayuntamiento de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant presentó ayer 23…
Esta web utiliza cookies.