El mes de abril ha cerrado con un total de 243.176 personas demandantes de empleo consideradas desempleadas inscritas en el Servicio Público de Empleo en la provincia de Barcelona, el dato más bajo en un mes de abril desde el año 2008.
Este dato supone un descenso del -1,3% con relación al mes anterior, y del -3 con relación a un año antes. La tasa de paro en la provincia se sitúa así en el 8,5%, según el último informe mensual de paro registrado en la provincia de Barcelona de la Diputación de Barcelona.
La reducción del paro se ha hecho extensiva a todos los grandes sectores económicos, y la caída más notable se ha dado en la agricultura (-2,2%) y en los servicios (-1,5%). Por edades, la población menor de 25 años es la que ha capitalizado la bajada, destacando el caso de las mujeres jóvenes (-9%), mientras que entre la población de 25 y más años ha sido más moderada (-0,9%).
En cuanto a la distribución territorial, la caída del paro se ha generalizado por todas las comarcas barcelonesas, excepto El Berguedà (0,4%). Las comarcas con una reducción más significativa han sido El Lluçanès (-6,0%) y El Cellera (-3,1%). La tasa de paro de las comarcas se sitúa por debajo del 10%, con la única excepción de L’Anoia (10,3%).
El Parque Central de Tarragona ha iniciado el mes de mayo con mucho optimismo para llegar con fuerza a un…
Los Mossos d'Esquadra han hecho un llamamiento a través de las redes sociales para localizar a Jorge, un hombre de…
El nuevo Centro de Atención Primaria (CAP) de Canillo ha quedado oficialmente inaugurado este martes al mediodía por parte del…
La sesión ordinaria del Pleno municipal de Sitges correspondiente al mes de abril, celebrada este miércoles, ha aprobado una quincena…
Cifra récord de recaudación en la 13ª edición de la Cursa de les Dones de Reus que ha recogido 38.441,51…
Este lunes 5 de mayo, Granollers ha recibido la distinción de Ciudad de la Ciencia y la Innovación, que otorga…
Esta web utiliza cookies.