Este mes de febrero han comenzado las intervenciones en dos tramos del río Llobregat para continuar consolidando la transformación del espacio fluvial. Se trata de mejoras en el camino del río y el camino de La Moixeta, en el término municipal de Sant Joan Despí, y de otro tramo en El Papiol.
Ambos proyectos, que forman parte del Programa de actuaciones en paisajes naturales y urbanos (PSG), suponen una inversión total de más de 330.000 euros, cofinanciada por el AMB y los respectivos ayuntamientos. La previsión es que ambas intervenciones finalicen esta primavera y los usuarios puedan disfrutar de estos espacios mejorados de cara al buen tiempo.
Antonio Balmón, vicepresidente ejecutivo del AMB, afirma que “la transformación del espacio fluvial del río Llobregat sigue siendo una prioridad para la Administración metropolitana. En 10 años hemos revertido el aspecto y los usos de un río que era un espacio degradado y marginal y lo hemos transformado en uno de los espacios naturales más concurridos del área metropolitana de Barcelona, con 2,5 millones de usuarios anuales”. “Hemos demostrado firmemente que la preservación ambiental y el uso social no son incompatibles, muy al contrario: seguiremos mejorando la calidad ecológica del río y la seguiremos haciendo compatible con el uso público. Esto solo tiene una triple fórmula: esfuerzos en inversión, mantenimiento constante y conservación activa”, constata.
La actuación en el tramo de Sant Joan Despí, que comprende un ámbito de 4.170 m², implica una inversión de 144.998,68 euros para convertir el camino de la Moixeta en un espacio con identidad propia y un acceso directo al espacio fluvial. La mejora paisajística permitirá percibir el paso del medio urbano al medio natural y agrario a través de elementos como la vegetación. Así, se potenciará su condición de puerta de acceso al espacio fluvial. La remodelación del espacio pretende ofrecer a los ciudadanos una zona de paso y de estancia atractiva.
Además, se lleva a cabo una intervención de arreglo del camino del río con el fin de mejorar la conectividad y movilidad sostenible en los puntos donde el trazado actualmente presenta dificultades. Se reparan y se uniforman los pavimentos deteriorados por el uso y la erosión, se formalizan algunos atajos de paso que se han generado de manera espontánea y se plantan especies de ribera en puntos estratégicos. El objetivo es, en definitiva, adecuar la capacidad del camino a las necesidades ambientales y de uso y hacerlas compatibles.
La recuperación ambiental del camino del río a El Papiol comprende una superficie de 8.800 m² y una inversión de 188.735,68 euros. Las tareas que se llevan a cabo consisten en mejorar el paisaje y el medio ambiente de espacios del ámbito del camino fluvial, y al mismo tiempo arreglar zonas del acceso existente desde el municipio para mejorar la llegada a la zona natural del río. Se adecuará el espacio vinculado al sistema viario para regularizar el estacionamiento actual y se generará una zona de estancia peatonal.
Se uniformizará con un nuevo trazado el camino del río, donde se crearán espacios de mirador, estancia y reposo, que incluirán elementos de mobiliario, así como la sombra generada por la vegetación, potenciada por el uso de soluciones basadas en la naturaleza. Se eliminará la vegetación invasora y se trabajará con ejemplares vegetales arbustivos y arbóreos, que en el futuro conformarán una estructura capaz de recuperar el espacio para convertirlo en un refugio para la fauna.
Una motorista ha fallecido este sábado por la tarde en un choque con un turismo y un camión en la…
Una persona ha fallecido este sábado en un incendio en una vivienda en Santa Maria de Palautordera (Vallès Oriental). Según…
Un caballo ha muerto al caer fulminado durante la cabalgata del bicentenario de Els Tres Tombs de Sant Antoni, en…
Este viernes se ha presentado oficialmente la imagen gráfica del Foro de la Calçotada, un evento pionero que nace con…
El Ayuntamiento de Sabadell ha iniciado una campaña de sensibilización para combatir el edadismo que no está dejando indiferente a…
El apagón eléctrico masivo que dejó toda la península Ibérica a oscuras durante horas el pasado lunes tendrá también algunas…
Esta web utiliza cookies.