La Ciudad de Barcelona

El 42% de las personas emprendedoras de Barcelona son mujeres

El departamento de análisis de la Oficina Municipal de Datos (OMD) de Barcelona publica, por séptimo año consecutivo, el Informe “el Emprendimiento en Barcelona”, que ofrecen una visión del perfil emprendedor en la ciudad a partir de la explotación de la información proveniente de la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL).

Los datos que se presentan ofrecen una visión complementaria de la información que se publica en el marco del proyecto académico Global Entrepreneurship Monitor (GEM), que constituye la fuente estadística de referencia internacional sobre el emprendimiento, pero que no ofrece datos en el ámbito municipal.

Siguiendo la metodología del Proyecto GEM, se identifica la figura del emprendedor en la MCVL seleccionando a las personas trabajadoras del régimen de autónomos de la Seguridad Social que inician una actividad cuya duración comprende un periodo de hasta 42 meses.

De acuerdo con esta publicación periódica de la OMD, Barcelona contaba en el año 2022 con un total de 40.875 personas emprendedoras residentes en la ciudad, de acuerdo con la estimación realizada a partir de los datos de trabajadores autónomos de la MCVL. Esta cifra representa cerca de dos tercios del total del Área Metropolitana de Barcelona (65%) y más de la cuarta parte de Cataluña (26%).

En Barcelona, las personas emprendedoras en 2022 continuaban siendo mayoritariamente hombres (58%). Sin embargo, el peso de las mujeres emprendedoras ha crecido en unos dos puntos porcentuales en el 2022 y se sitúa en el 42%, ya que su evolución ha sido más positiva que la de los hombres, con un ligero incremento del 1,2% en relación con 2021 y recuperan el nivel de 2019.

En cambio, el colectivo de hombres emprendedores experimenta un significativo descenso (-7,6%), tras marcar máximos en el 2021. Así pues en 2022 había en la ciudad 17.175 mujeres emprendedoras y 23.700 hombres.

La tasa de actividad emprendedora en la ciudad (3,9% en 2022) se mantiene relativamente estabilizada en los últimos años en torno al 4% y se sitúa sólo dos décimas por debajo del nivel de 2021 y 2019. La tasa de actividad emprendedora de los hombres (4,6%) ha sido superior a la de las mujeres (3,2%) a lo largo de toda la serie histórica. Sin embargo, el diferencial se ha acortado ligeramente en relación con 2021.

Por franjas de edad, el número de personas emprendedoras de 18 a 39 años (21.100 personas) se ha estabilizado en la ciudad en relación con 2021 y representa el 51,6% del total, con un ligero predominio sobre las de 40 a 64 años (19.775 personas). La tasa de actividad emprendedora del colectivo de 18 a 39 años (4,4%) sigue siendo superior a la de las personas de 40 a 64 años (3,5%).

Las personas emprendedoras de Barcelona en 2022 continuaban siendo mayoritariamente de nacionalidad española: 22.850 personas que representan el 55,9% del total. No obstante, su participación sobre el total ha tendido a la baja, mientras que la de los extranjeros ha evolucionado al alza y ya representan el 44,1% del total. La tasa de actividad emprendedora de la población extranjera (6%) dobla la de las personas de nacionalidad española (3%).

Por sector de actividad y de forma coherente con la estructura del tejido productivo de la ciudad, caracterizada por el fuerte protagonismo del sector servicios, se observa un elevado porcentaje de personas emprendedoras residentes en la ciudad que desarrollan su actividad en el terciario (89,2%). Este porcentaje se ha ido incrementando a lo largo de los últimos años y es más de ocho puntos porcentuales superior al del conjunto de Cataluña, donde tanto la industria como la construcción tienen un mayor peso relativo.

El Eixample continuaba concentrando el mayor número de personas emprendedoras en 2022 (16,8%), de forma coherente con el peso de la población residente, seguido de Sant Martí (13,6%) y Sarrià-Sant Gervasi (10,5%).

La evolución más positiva ha sido la de Gràcia, con un incremento del número de personas emprendedoras del 8,3% en relación con 2021, seguido de Ciutat Vella (+3,9%) y Les Corts (+1,3%). Sin embargo, Sarrià-Sant Gervasi fue nuevamente el distrito con la mayor propensión al emprendimiento, con una tasa del 4,9%, seguido de Gràcia, Les Corts y Ciutat Vella, donde las tasas también superaron el 4%.

Tags: Barcelona
Mendo

Missatges recents

Cataluña empieza a recuperar la normalidad tras la caída eléctrica

El apagón generalizado sigue afectando a miles de personas, pero a partir de las 17 horas parte del territorio catalán…

22 mins fa

¿Cómo está afectando la caída eléctrica en Cataluña?

Las clases en las universidades suspendidas, los semáforos sin funcionar, los trenes parados y muchos más problemas derivados de la…

4 horas fa

Puntos de Cataluña ya recuperan el suministro

La compañía eléctrica Endesa ha informado de que puntos de las comarcas de Osona, El Vallès Oriental, Ripollès, Garrotxa, Selva…

4 horas fa

¿Cuáles pueden ser las causas del apagón eléctrico?

España sufre un colapso energético que interrumpe completamente el suministro eléctrico en todo el territorio peninsular. Ahora, es cierto, empiezan…

4 horas fa

Las universidades catalanas suspenden las clases a raíz del apagón eléctrico general

Las universidades catalanas han suspendido sus clases a raíz del apagón eléctrico general. Las principales universidades públicas del país han…

4 horas fa

Informan que se empieza a recuperar tensión en el norte y sur de la península

Red Eléctrica ha informado de que se ha empezado a recuperar tensión por el norte y sur de la península…

4 horas fa

Esta web utiliza cookies.