Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha presentado hoy miércoles, 6 de noviembre, en el stand que tiene en el congreso internacional Tomorrow Mobility World Congress las nuevas pantallas de información a las personas usuarias que se están instalando en las estaciones de la red de metro. En el stand hay instalada una pantalla que emite información en tiempo real. La cita mundial, que se enmarca en el congreso Smart City, se celebra estos días, del 5 al 7 de noviembre, en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona.
TMB continúa con el despliegue masivo de las nuevas pantallas de información a las personas usuarias iniciado el pasado mes de julio, y ya se han instalado los dispositivos casi al 40% del total de estaciones de la red de metro donde está prevista la implantación.
Los nuevos dispositivos son digitales y ofrecen mucha más información que las actuales de leds y ya se pueden ver en varias estaciones de las líneas 1, 2, 4 y 5. Se ha completado el montaje de 293 pantallas ubicadas en 54 estaciones de metro. La instalación seguirá progresivamente en el resto de estaciones, tanto en los andenes como en los vestíbulos, y finalmente llegará a los terminales de línea e intercambiadores. La previsión es completar el despliegue durante el verano de 2025. En total, se instalarán 770 pantallas en 128 estaciones de las cinco líneas convencionales de metro y el L11. El proyecto tiene un coste de 5,2 millones de euros y cuenta con financiación europea.
Las nuevas pantallas permiten dar diferentes tipos de mensajes en un formato que mejora la ligibilidad y que es más amable, con colores e imagen más nítida que los anteriores dispositivos de leds.
Además de la hora y del tiempo que falta para que lleguen los dos próximos trenes, permiten informar también con facilidad de alteraciones del servicio, de recomendaciones y también de contenido corporativo. En el futuro se añadirá también información sobre la ocupación de los diferentes vagones del tren, la circulación del último tren y finalización del servicio, la vía de circulación en las estaciones finales de línea, la disponibilidad de los ascensores y de otros mensajes de servicio.
Las pantallas de información estarán presentes en todos los andenes de la red y en los vestíbulos, de manera que las personas usuarias podrán tener todos los datos sobre el servicio antes de validar su título de viaje. También se situarán dispositivos en los pasillos de enlace.
El despliegue se inició el pasado mes de julio en las estaciones del L4, la línea amarilla, y después ha seguido por las líneas 5, 2 y 1. Los trabajos se hacen en horario nocturno, es decir, cuando el metro no está en servicio. El proceso se empieza con el montaje del soporte donde irá la nueva pantalla, se instalan los circuitos electrónicos, se cuelga el dispositivo digital, se desconecta el antiguo y se pone en funcionamiento el nuevo. Los técnicos han empezado equipando las estaciones sin correspondencia y que no son finales de línea. Estas tendrán entre cinco y seis pantallas (dos en cada andén, y una o dos en el vestíbulo, dependiendo de la arquitectura de la estación).
Las 770 nuevas pantallas se instalarán en todas las líneas convencionales y el L11. Quedan excluidas las líneas automáticas 9 y 10, que ya disponen de paneles informativos digitales. Las pantallas son de formato panorámico y TFT de tecnología digital (1920 píxeles x 540 píxeles), la gran mayoría de las nuevas pantallas tienen unas dimensiones similares a las actuales de casi 50″, aunque habrá algunas de 55″ que se colocarán en algunos vestíbulos. La distribución es la siguiente: 544 pantallas de doble de cara a los andenes, 190 pantallas de una cara y 36 TFTs que serán los más grandes (55″).
El proyecto nace de la necesidad de evolucionar el sistema de información al usuario en toda la red de metro con el objetivo claro de mejorar la calidad de la información adaptándose a sus necesidades y expectativas. En este sentido, este no es el único sistema de información al cliente que está actualizando TMB en sus redes, también se suman otros proyectos similares como las pantallas dinámicas en el interior de los nuevos trenes o las del interior de los autobuses.
El proyecto completado forma parte del contrato de licitación con la UTE ADMIRA-DOVER para la instalación de pantallas con el objetivo de renovar el actual sistema de información al usuario presente en la red del metro de Barcelona. Todo el proyecto tiene un presupuesto de 5,2 M€ y cuenta con fondos provenientes del Plan NextGenerationEU incluido en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE.
Esta tarde, la Sala Polivalente de la EMMPAC ha sido el escenario de una rueda de prensa especialmente emotiva y…
Una nueva incidencia en el servicio ferroviario de Cataluña que ha tenido lugar en la subestación eléctrica de Cubelles (Garraf)…
Con la llegada inminente del verano, el municipio de Calafell se prepara para una de las temporadas más importantes del…
El apagón eléctrico que ayer afectó a la península Ibérica puso a prueba la capacidad de respuesta de las instituciones,…
La Escuela de Arte y Diseño de la Diputación en Reus acoge la sesión "El urbanismo en el diseño del…
Allfunds y Andbank han firmado un acuerdo vinculante para la adquisición por parte de Allfunds de Andbank Distribuidora de Títulos…
Esta web utiliza cookies.