lunes, 23 de junio de 2025
És notícia

La reunión preparatoria de la Conferencia de Presidentes termina sin acuerdo

Foto del avatar

La reunión preparatoria de la Conferencia de Presidentes de Barcelona del 6 de junio ha terminado sin acuerdo en el orden del día. Después de tres horas y media de debate, las desavenencias entre las comunidades gobernadas por el PP, por un lado, y el ejecutivo, los gobiernos socialistas, el País Vasco y Canarias, por otro, han derivado en una votación donde una mayoría de 11 votos contra siete ha rechazado el planteamiento que había propuesto el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. El ejecutivo español sostiene que la reunión se celebrará igualmente, y las comunidades del PP consideran que todo ello es “una tomadura de pelo” e insisten en que el reglamento les permite incluir nuevas cuestiones en la cumbre.

Una vez acabada la reunión, el ministro de Política Territorial ha lamentado la actitud de las comunidades populares, a quienes ha acusado de asistir al encuentro con una posición prefijada desde la calle Génova de Madrid. “Hoy veníamos a este comité preparatorio para hacer una propuesta constructiva”, ha dicho, “y era una oportunidad magnífica de conseguir el consenso renunciando a postulados maximalistas”.

A priori, el ejecutivo español planteaba una Conferencia con dos puntos del orden del día: el acceso a la vivienda, y la formación profesional y universitaria. Pero a lo largo de este miércoles, tras escuchar las propuestas del PP, el ministro ha accedido a incorporar otros puntos.

Así, según Torres, finalmente el gobierno español se ha avenido a hablar de políticas de vivienda –a propuesta de Cataluña-, adquisición de vivienda por parte de extracomunitarios –como pedía Canarias-, y el fenómeno de “empleo”, como pedían todas las comunidades del PP.

También ha accedido a incluir en el segundo punto otras propuestas del PP, como la financiación de la educación infantil. Y a añadir un punto tercero para abordar el modelo energético, descarbonización y seguridad.

Además, el ejecutivo ha admitido también las propuestas del PP en un cuarto punto sobre financiación, reestructuración de la deuda de las comunidades autónomas y aprobación por real decreto de los anticipos. Y también un quinto punto sobre migración, y uno sexto sobre infraestructuras, como pedía el PP.

El PP apunta al pacto PSOE-Juntos sobre inmigración

Pese a todo, el PP ha votado en contra de este nuevo orden del día. El motivo, según ha explicado Torres, es que el ejecutivo no ha aceptado otras cuestiones que pedían como “la indelegable competencia del control de fronteras” que abría el debate sobre el acuerdo entre el gobierno español y Junts en gestión de la inmigración.

Según Torres, el ejecutivo español ha basado esta negativa en un informe jurídico que dice que esta cuestión no tiene cabida en la conferencia de presidentes.

Las comunidades del PP, según Torres, también ha pedido que se incluyera en el orden del día que el gobierno español retirara “proposiciones de ley” del gobierno español “en el marco de la Justicia”, pero “no es competencia de la Conferencia de Presidentes exigir a otra administración que retire proposiciones de ley”.

“Continuamos con la Conferencia de Presidentes”

Pese a que el orden del día no se ha aprobado, Torres ha asegurado que la Conferencia de Presidentes “sigue adelante”. Lo hace con un orden del día que incluye únicamente las dos propuestas iniciales del gobierno español: el acceso a la vivienda y la formación profesional y universitaria.

Con todo, Torres no cierra la puerta a un acuerdo antes del 6 de junio que finalmente permita incorporar los temas que plantean las comunidades populares y que el gobierno español ya aceptaba este miércoles.

Dalmau acusa al PP de buscar la confrontación

El conseller de Presidencia del Govern, Albert Dalmau, ha lamentado “el espectáculo lamentable” ofrecido por las comunidades del PP. En su opinión, los ejecutivos populares tienen una actitud de “confrontación” y degradación institucional. “Cataluña ha ido al comité preparatorio con una actitud positiva y constructiva porque creemos que esta es la mayor aportación que podemos hacer al conjunto de España”, ha explicado al término de la reunión.

Con todo, Dalmau ha asegurado que la Generalitat mantiene su “mano tendida” al conjunto de comunidades con el fin de poner temas como la vivienda o la educación en la agenda de la Conferencia de Presidentes que se celebrará en Barcelona. “Continuamos trabajando”, ha remachado.

El PP dice que es una “tomadura de pelo”

Desde las comunidades del PP argumentan que el gobierno español les ha querido imponer un nuevo “monólogo” y un “teatro” que no tiene en cuenta las necesidades de los territorios ni da espacio al debate en temas como la energía o las inversiones para resolver el caos ferroviario. “No hemos venido a debatir un orden del día de lo que quiere el gobierno español, sino a debatir y consensuar las propuestas de las comunidades”, ha explicado el conseller de Presidencia de Andalucía, Antonio Sanz. “En resumen, una tomadura de pelo”, ha aseverado al salir de la reunión.

A ojos de las comunidades populares, más de una decena, hay una vía en el reglamento de la Conferencia de Presidentes para poder poner sobre la mesa los temas que ellos quieren tratar. Tal y como ha expuesto Sanz, se trata del punto 5.2 C, que da “capacidad” a las comunidades a proponer y fijar temas en la reunión y que deben aceptarse “obligatoriamente” si una mayoría de territorios lo apoya. “Intentaremos aplicar este punto y que las comunidades podamos proponer un orden, y lo tendrán que aceptar”, ha concluido.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
ambulancia-reus-mossos

VÍDEO | Hospitalizada con pronóstico reservado una mujer tras caer de un quinto piso en Reus

Siguiente noticia
ple-solsona

El acuerdo con la Policía Local y la nueva ordenanza de convivencia se convierten en las prioridades de Solsona

Noticias relacionadas