ESPAÑA

558 detenidos en el país en una macrooperación policial europea

558 personas han sido detenidas en España en una operación policial europea contra las llamadas mulas de dinero. Las detenciones las ha hecho la Policía Nacional, que en el medio año que ha durado la acción coordinada por la Europol -y con alcance en 25 países- ha investigado a 1.801 personas. Al mismo tiempo, el cuerpo de seguridad estatal ha detectado un fraude próximo a los 4 millones de euros.

En el cómputo europeo ha habido 1.451 detenciones. El operativo ha contado con la colaboración de 2.822 entidades bancarias e instituciones europeas y se ha evitado una pérdida que se calcula en 100 millones europeos. El Ministerio de Interior afirma que es la mayor operación internacional de este tipo, realizada gracias al intercambio de información entre el sector público y el privado.

Según informa la Policía, las mulas de dinero juegan un papel “primordial” en los movimientos de capital fraudulento a través de internet que hacen los grupos delictivos organizados, principalmente transferencias bancarias. Por este motivo los esfuerzos en la lucha contra el blanqueo de capitales se han concentrado en Europa, Asia y América del Norte.

En este sentido el cuerpo policial explica que la ejecución del movimiento de dinero fraudulento en línea se hace desde un país, la cuenta bancaria de la víctima se encuentra en otro y, finalmente, la mula de dinero a la que se transfiere el producto del movimiento bancario ilícito se localiza en un país tercero.

En este operativo concreto la mayor parte de las investigaciones se centraron en la dimensión internacional del denominado ‘muling’, un tipo de operaciones en las que las mulas no sólo transfieren dinero entre países sino que también viajan para abrir cuentas bancarias en el extranjero. Los delincuentes pueden usar después estas cuentas para el proceso de blanqueo de capitales.

El balance total de la operación es de 1.451 detenidos en 25 países -entre ellos los 558 en España- y 10.759 mulas y 474 reclutadores identificados. También se han denunciado 107.360 transacciones fraudulentas y se ha evitado una pérdida económica estimada en 100 millones de euros.

Es la novena edición de este operativo policial, bautizado como EMMA, y en él han participado autoridades policiales de España, Australia, Bulgaria, Chipre, Colombia, Dinamarca, Eslovenia, Estados Unidos, Estonia, Grecia, China, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Moldavia, los Países Bajos, Polonia, Portugal, el Reino Unido, Rumanía, Singapur, Suecia y Ucrania.

Melissa Redacció Grua

Compartir
Publicat per
Melissa Redacció Grua
Tags: España

Missatges recents

Andorra cancela el concierto de David Guetta y deja tiradas a más de 10.000 personas

El concierto de David Guetta que se iba a celebrar este domingo en la población…

1 hora fa

Tres muertos, uno de ellos catalán, en una salida de vía en Aragón

Un catalán de 32 años ha fallecido este domingo en un accidente de tráfico en…

3 horas fa

Le Pen celebra la victoria con el 34,2% de los votos, pero pide llegar a la mayoría absoluta

La formación de extrema derecha Reagrupamiento Nacional ha ganado la primera vuelta de las elecciones…

3 horas fa

Un terrible accidente deja tres muertos y tres heridos críticos

Tres muertos y un herido crítico en un choque en la C-37 en Castellfollit del…

4 horas fa

La Fiesta Mayor de Terrassa brilla con los primeros castillos de Solivella y Capgrossos de Mataró

Els Guingata, Els Capgrossos de Mataró y Els Castellers de Terrassa han resuelto con nota…

4 horas fa

Éxito de la 2ª edición del Motand de Andorra con más de 300 participantes

La segunda edición del Motand ha tenido una amplia afluencia de visitantes a lo largo…

4 horas fa

Esta web utiliza cookies.