Se desarrolla en España un guante con IA para el diagnóstico del Parkinson

12 de diciembre de 2023 a las 21:12h

El Dr. José Javier Hernández Martínez, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Clínica Benidorm, y la empresa Ditengloves han creado un dispositivo que puede identificar el Parkinson con un 98% de fiabilidad, comparando los datos de los temblores de las manos de los pacientes con otras patologías similares, como el temblor esencial, una hernia o el hipertiroidismo. Este dispositivo, que se ha desarrollado en Villena (Alicante), se enfoca en detectar precozmente esta enfermedad, ya que el diagnóstico actual de Parkinson puede llegar a tardar tres años.

El Dr. Hernández explica que el objetivo es “crear un algoritmo matemático que sumando todo nos pueda hacer conocer mejor los temblores como las posiciones espaciales o la suma de la frecuencia del temblor. El dispositivo cuenta con doce receptores que suman esta información entre sí y la comparan con los datos que tienen almacenados de otros pacientes con patologías similares y que es lo que hace que seamos capaces de decir qué enfermedad padece esta persona solo haciendo una prueba que dura cuatro minutos”.

Hernández comenta también que el Parkinson y otras enfermedades neurológicas tienen temblores distintivos, pero que pueden llegar a ser muy variables. “Nuestra herramienta superará estas limitaciones y ofrece una evaluación más precisa”, señala. La mitad de los temblores no tienen que ver con la neurología, y, de hecho, el 30% de los pacientes con Parkinson no tienen temblores. Además, el 25% de los neurólogos fallan en el diagnóstico. “Todo esto ha hecho que hayamos querido ir perfeccionando nuestros guantes durante los últimos años hasta alcanzar la fiabilidad del 98% en los diagnósticos”.  Nuestra herramienta supera las limitaciones visuales y proporciona un análisis detallado”, concluye el Dr. Hernández.