Fracasa la investidura de Feijóo con 172 votos a favor, 177 en contra y un voto nulo

29 de septiembre de 2023 a las 14:28h

El Congreso de los Diputados ha rechazado este viernes definitivamente la investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que se ha quedado con 172 (PP, Vox, UPN, CC), 177 votos en contra (PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNB y BNG) y un voto nulo del diputado de Junts Eduard Pujol, que se ha equivocado. La votación de este viernes abre una nota etapa en la que previsiblemente Felipe VI convocará una nueva ronda de consultas a principios de la semana que viene para encargar, o no, la investidura de Pedro Sánchez. La Moncloa contempla que este nuevo debate de investidura tenga lugar a finales de octubre. El plazo máximo expira el 27 de noviembre, fecha en la que –si no hay presidente- se convocarían elecciones automáticamente para el 14 de enero.

Este viernes Feijóo sólo tenía que conseguir más votos a favor que en contra para ser investido presidente del gobierno español, pero el líder del PP se ha quedado con los mismos 172 votos que tenía el día que recibió el encargo.

Error en un voto

El resultado de la votación ha tardado en conocerse. El motivo ha sido el error del diputado de Junts Eduard Pujol, que -en una votación a pie y por llamamiento- al oír su nombre ha dicho 'sí', pero después ha intentado rectificar diciendo 'no'.

Con todo, la secretaria de la Mesa que pasaba lista ha repetido su 'sí' inicial. La Mesa se ha reunido después para decidir sobre el caso y ha acabado contabilizando el voto a voto nulo, de manera que la investidura ha quedado rechazada con 172 votos a favor, 177 en contra y un voto nulo.

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, tiene previsto ir horas a la Zarzuela en las próximas para comunicar formalmente a Felipe VI el resultado de la votación. El jefe de Estado previsiblemente convocará una nueva tanda de consultas a los grupos a principios de la semana que viene.

Como ya es tradicional, a esta ronda no asistirán ni ERC, ni Junts, ni Bildu ni el BNG. El monarca deberá adoptar la decisión sobre si encarga o no a Pedro Sánchez que busque los apoyos necesarios o bien si deja correr el tiempo antes de hacer la petición a líder del PSOE.

Así, el 'no' del Congreso a la investidura de Alberto Núñez Feijóo abre ahora una nueva etapa. La Moncloa ha apuntado que no establecerá formalmente las conversaciones hasta que Sánchez reciba el encargo, aunque los contactos con todas las formaciones están en marcha desde el día siguiente del 23-J.

La Moncloa contempla la posibilidad de que, si Sánchez recibe el encargo, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, convoque el nuevo debate de investidura para finales de octubre o principios de noviembre. Es decir, justo antes o después del acto de jura o promesa de la Constitución por parte de la princesa Leonor el 31 de octubre.

Debate marcado por el referéndum

La propuesta de resolución de los grupos de Junts y ERC en el Parlamento de Cataluña ha marcado el debate de este viernes en el Congreso. Tan pronto como ha tomado la palabra, el líder del PP ha exigido a Sánchez que responda a las "exigencias claras y nítidas" de los partidos independentistas. "¿Amnistía sí o no? Yo digo no. ¿Referéndum sí o no? Yo digo no. ¿Y usted, señor Sánchez?".

El portavoz del PSOE, Óscar Puente, Oscar Puente, le ha respondido poco después recordando que "se ha acabado el 'Verano azul'" que el PP invocaba a la campaña electoral, y que el PSOE "seguirá trabajando para recuperar para la política los que se excluyeron". "Probaremos que en este país se hable de concordia, diálogo, convivencia, paz y libertad", ha sentenciado.

Poco después la diputada de ERC Teresa Jordà ha calificado la investidura de Feijóo como un "vodevil" y ha advertido que "una vez alcanzada la amnistía es el momento de abrir la nueva fase de negociación y fijar las condiciones para que Cataluña pueda votar".

También la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, ha avisado de que JxCat no renunciará al referéndum de autodeterminación. "Votar no es división. En Cataluña votar es consenso. Desde Junts no hemos aguantado la posición tanto tiempo para acabar haciendo lo mismo que se ha hecho hasta ahora, que es evidente que no ha dado resultados positivos", ha defendido.