El regidor d'Educació i Cultura, Daniel Recasens. Foto: Ajuntament de Reus
¿Qué significan las fiestas de la Misericordia para la población reusense?
No os puedo decir qué significan las fiestas para la población reusense porque seguro que encontraríamos tantas sensibilidades y maneras de vivirla como reusenques y reusenses hay. Las fiestas llegan siempre una vez justo retomado el curso escolar y, por lo tanto, siempre tiene ese punto de la última fiesta grande antes de volver a las cotidianidades y a una luz más otoñal.
La música es un elemento muy importante de las fiestas y esta edición los grupos catalanes Doctor Prats y Ropa Extendida son los cabezas de cartel.
Sí. Entendemos que es necesario un concierto central de la Fiesta Mayor, un concierto que sea abierto a todo el mundo, verdaderamente festivo, y que pueda resultar agradecido a un público lo más amplio posible. Estoy convencido de que ambos grupos cumplen perfectamente estos parámetros y, más allá del ritmo y la diversión, es evidente que tanto uno como otro ofrecen un plus en las letras. Detengámonos a escuchar qué explican y cómo son sus canciones y veréis a qué me refiero.
Y en cuanto a los actos religiosos, ¿qué encontraremos?
La Fiesta Mayor tiene un componente tradicional evidente y, por lo tanto, un añadido cultural que proviene del hecho religioso. El programa, pues, presenta aquellos actos que ya forman parte de nuestro imaginario colectivo más allá de aquel origen y que, en este caso, vienen naturalmente enmarcados en la figura de Misericordia y en el espacio del Santuario. El 25 y 15 de septiembre se llevan a cabo los principales actos religiosos de la celebración de la Virgen de Misericordia, entre los que se encuentran el Rosario de Antorchas y el oficio y actos habituales que se realizan el día de la patrona en la plaza del Santuario y en el interior del templo. Entre estos actos está la bajada del Séquito Festivo de la ciudad el día 25 a partir de las 11.00 h desde la plaza de la Pastoreta hasta el santuario a lo largo del paseo de Misericòrdia.
Hablemos de la Diada castellera al Mercadal.
La Diada castellera es un clásico que todavía debe serlo más. Tenemos que conseguir hacer de Reus una verdadera plaza castellera. Acompañar a los Xiquets, crecer con ellos y sus castillos. Es una cita indefugible con grandes grupos y la posibilidad siempre viva de ver grandes construcciones. Pero es, además, una jornada del grupo que se abre a la ciudadanía y que traspasa los puros castillos.
¿Qué papel juega el Correfoc en las fiestas de la Misericordia?
El fuego es uno de los grandes protagonistas en los actos de la Misericordia y el correfoc el más vivo y participado de los actos de fuego. De más cerca o de más lejos, un momento u otro, hay que disfrutar de un correfoc y estas fiestas con la luz y el momento en que se dan podrían ser vuestra ocasión perfecta.
Este año se ha decidido separar el correfoc petit del adult.
Esto se ha decidido porque entendíamos que había que otorgar el protagonismo que merecía a cada correfoc y separarlos permite poner a ambos en un contexto adecuado. Estamos convencidos de que es la manera de multiplicar su intensidad y la posibilidad de disfrutar de ella por grandes y pequeños.
¿Encontraremos alguna novedad este año?
Siempre se estrena algo. Debe haber siempre una mezcla perfecta entre lo viejo y lo nuevo, la tradición y lo más innovador. Con el programa en la mano, cada uno debe hacer su propio programa. ¡Buscáis vuestra novedad!
Hablemos del cartel de este año.
El cartel de las fiestas de la Misericòrdia es un trabajo que encargó al Ferran Estivill y que él convirtió en un proyecto compartido con el Martí Sans. Se trata de un montaje en tres dimensiones con juegos infantiles de construcción de madera que reproduce el estallido festivo que tiene lugar en el santuario con los bailes de los elementos festivos. Estamos muy contentos porque resulta innovador, bello y representativo de una fiesta tradicional y a la vez creativa, familiar pero también adulta y siempre en construcción.
El jueves día 19 de septiembre se entregan los Galardones de la Ciudad 2019. La Medalla de la Ciudad se otorgará a M. Àngels Ctra Romeu, recientemente desaparecida.
Así es. M. Àngels Ctra es una de las grandes figuras con las que hemos tenido la suerte de compartir la ciudad. Su papel en los ámbitos de la cultura y la educación, su compromiso y su tono humilde y sereno merece tantos reconocimientos como convengan y estoy convencido de que no se acabarán con esta medalla.
De todos los actos que viviremos este año, ¿cuál es el preferido de Daniel Recasens?
Hay que hacer el propio programa y encontrar cada año un motivo nuevo para disfrutar. Cada momento tiene su punto más dulce. Ahora mismo, con mis hijas ya no tan pendientes del séquito, vuelvo a vivir con especial emoción los castillos. De todas formas, la bajada siempre asegura un momento mágico.
Hoy se ponen en marcha parte de las fuentes ornamentales de Sabadell, que la ciudad ha podido recuperar una vez…
El Nàstic de Tarragona ha sido el foco de la polémica esta semana con la sorpresiva destitución de Dani Vidal.…
Una cuarentena de agentes de los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana de Lleida han detenido este viernes al menos…
El Ayuntamiento de Badalona invertirá aproximadamente 4 millones de euros para hacer una reforma integral del campo de fútbol de…
El macrodispositivo contra la reincidencia realizado en las principales poblaciones del Camp de Tarragona se ha saldado con al menos…
El Ayuntamiento de Altafulla ha hecho público el anuncio de licitación del contrato de obras para la ejecución del proyecto…
Esta web utiliza cookies.