Anna García: “Queremos impulsar construcción de vivienda en parcelas del Común”

Anna Garcia, candidata a Cónsul Mayor en Escaldes-Engordany por Demòcrates + ACCIÓ + Progresistas SDP + Independientes. Nos explica el problema de la vivienda y las soluciones que propone la candidatura y todo lo necesario para mejorar la parroquia.

¿Cree que no volverá a pasar nada similar a las anteriores elecciones?
Tenemos una candidatura potente con gente de muchos sectores profesionales, con las que cubrimos todos los aspectos importantes como administración, finanzas, educación, etc. Cuando te presentas a unas elecciones, obviamente, es para ir a ganarlas.

La vivienda. Obviamente, uno de los temas más importantes. ¿Cómo lo ve la candidatura? ¿Qué crees que es lo necesario?
Es la preocupación número 1 de nuestra ciudadanía, no es algo exclusivo de Escaldes-Engordany ni del Principado de Andorra, es un problema global. En Andorra, tenemos la ventaja de tener un país pequeño y en este caso, en el ámbito de parroquia de Escaldes-Engordany, no tenemos mucha competencia, es más algo de gobierno. Hace unos días se votó en el consejo general la ley de vivienda con apoyo de todos los partidos presentes en el consejo general y nosotros pensamos qué es un reto muy importante la falta de vivienda a precio asequible. Hemos preparado una serie de propuestas para ello, continuando impulsando el proyecto que se está haciendo en la avenida del Pesebre e impulsar esta construcción de vivienda a precio asequible, no sólo en parcelas privadas sino que también en parcelas que sean propiedad de la comuna. Queremos también impulsar una normativa para poder utilizar espacios que no tienen uso dentro de los edificios como bajo cubiertas o plantas bajas, para, como siempre, seguir haciendo viviendas dignas de precio asequible, más dirigidos a gente joven o gente mayor que vive sola. Otra propuesta es potenciar espacios de vida compartidos, esta medida que en otras ciudades se hace mucho, viviendas que son más colaborativas, el famoso ‘co-living’. Una gran medida es reducir el impuesto de inquilinato a aquellos propietarios que alquilen viviendas a precios más asequibles. Hay toda una serie de medidas importantes si la ciudadanía escoge nuestro proyecto.

¿Cómo se vuelve a ser una parroquia ‘innovadora, emprendedora, valiente y dinámica’?
Primero de todo, confiando en su ciudadanía. Trabajar con ella, escuchándola y conocer sus preocupaciones. Tenemos que volver a revalorizar los barrios y las calles transversales y adyacentes. Todos los barrios se merecen este trabajo.

¿El proyecto Caldas es suficiente? ¿Qué necesita?
Ya hace unos mandatos que en la parte alta se trabaja, en su momento se construyó el edificio entre puentes que ahora es un centro dedicado más al mundo del arte. Creo que de las cosas más importantes es el aparcamiento de L’Escalé, porque ofrece una nueva entrada a Escaldes-Engordany. Obviamente tenemos que trabajar en la dinamización del pequeño comercio y tenemos que ayudar a los propietarios para que esa zona vuelva a ser emprendedora e innovadora. Nosotros pensamos que este trabajo se tiene que hacer en todas las zonas de Escaldes-Engordany.

Ponga un gran énfasis en el Medio Ambiente y la Sostenibilidad. ¿Qué proyectos potenciaríais si conseguí la mayoría?
Para nosotros es algo que nos preocupa mucho. Queremos convertir Escaldes-Engordany en una parroquia verde incorporándolo a la calle. Promoveremos la creación de jardines verticales para dar color a estos espacios públicos que están actualmente pavimentados y asfaltados.

¿La parroquia es amable y humana hoy en día?
La parroquia de Escaldes-Engordany se ha hecho grande y eso es visible. Hay que trabajar en los barrios para llevar más cultura, actividades y espacios para que siga siendo amable. A nivel de circulación de los peatones, se debe trabajar en las calles y transporte público.

Por aquella gente que no ha podido leer vuestro programa. ¿Todo el mundo puede sentirse identificado o identificada con la candidatura?
Este programa ha sido elaborado con mucho cuidado, escuchando todas las proposiciones de la candidatura y de los escaldenses y escaldenses. La vivienda, la sostenibilidad, la juventud y las personas mayores, todo. Queremos que las personas estén en el centro Y el programa se ha elaborado para ello.

¿Qué más necesita Escaldes-Engordany?
Escaldes-Engordany lo que necesita es un equipo dispuesto a trabajar Durante 4 años con este lado emprendedor y decidido. Hay muchos retos difíciles y hace falta un equipo dispuesto a verter todos los esfuerzos posibles.

Sergio Lahoz

Graduat en Comunicació per la Universitat Oberta de Catalunya. Redactor i encarregat de l'estratègia de contingut.

Missatges recents

El Skatepark del Parque Central de Igualada, a pleno rendimiento con competiciones de todas las modalidades

El fin de semana del 17 y 18 de mayo, coincidiendo con el segundo aniversario de la ampliación del Parque…

10 mins fa

Dos investigadores de la URV crean un método de cálculo para diseñar las cubiertas de los estadios

Investigadores de la URV han desarrollado un método de cálculo para diseñar cubiertas no circulares, utilizadas en la construcción de…

18 mins fa

La Zona Franca de Barcelona acelera con su laboratorio de movilidad conectada

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) continúa avanzando en la creación de un laboratorio referente en la…

22 mins fa

El concierto del correfoc Cagafocs de Cambrils contará con un Punto Lila

El concierto del correfoc Cagafocs del sábado 24 de mayo en el Parc del Pinaret contará con un Punt Lila…

26 mins fa

El Ayuntamiento de El Catllar supervisa los trabajos de renaturalización en torno a la depuradora

El lunes, 19 de mayo, el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de El Catllar, Antonio López, visitó los trabajos…

33 mins fa

La Generalitat acuerda con los Comunes cerrar inmediatamente la oficina de ACCIÓ en Tel-Aviv

La Generalitat cerrará de manera inmediata la oficina en Tel-Aviv tras llegar a un acuerdo con los Comunes, según ha…

35 mins fa

Esta web utiliza cookies.