El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha denunciado que tanto Junts como Esquerra han estado al frente de la Generalitat durante la última década gobernando “de espaldas a los ayuntamientos”. Durante un acto de campaña en Santa Coloma de Gramenet, el dirigente socialista ha criticado la “reticencia” a colaborar con los gobiernos municipales de las dos formaciones independentistas y ha afirmado que las últimas reuniones de un presidente de la Generalitat con alcaldes fueron durante los ejecutivos de Maragall y Montilla. En este sentido, se ha comprometido a trabajar “codo con codo” con los consistorios. Por su parte, el ministro de Industria, Jordi Hereu, ha rechazado a quienes quieren volver a “referéndums divisorios”. “Queremos una Cataluña de todos”, ha dicho.
Salvador Illa ha anunciado que trabajará “en colaboración” con los ayuntamientos en temas como la seguridad, con herramientas como las juntas locales de seguridad, y también con la sanidad o la educación. “Mejoraremos los servicios públicos con los ayuntamientos”, ha exclamado.
En la misma línea, la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlon, ha criticado a ERC, ya que, según ella, “el gobierno de la Generalitat ha actuado con deslealtad institucional hacia los municipios”. Según ella, hacen culpables a los consistorios que no haya “vivienda social” y les hacen responsables de “mantener la seguridad en los barrios”. “Se quitan la responsabilidad de encima”, ha lamentado, preguntándose también cómo deben transformar los ayuntamientos las piscinas privadas en refugios climáticos. “Esconden como de mal que lo hacen cuando la economía va bien y ponen las culpas sobre terceros”, ha remachado.
Por otro lado, el mitin, que debía contar con la presencia de Pedro Sánchez antes de que anunciara su reflexión, también ha servido para volver a demostrar el apoyo de los socialistas catalanes en torno al presidente del gobierno español. Illa ha reiterado que hay que “resistir colectivamente” y rechazar a quienes pretenden “conquistar el poder al precio que sea”, incluso si tienen que “lesionar al equipo contrario y sacarlo del campo rompiéndole las piernas”. “Estamos contigo, así como tú estás con Cataluña”, ha dicho, un día antes de que el jefe del ejecutivo español anuncie su decisión.
El ministro de Industria, Jordi Hereu, se ha sumado a los apoyos, expresando que no se puede dejar ganar a quien “degrada la política”. “Necesitamos la política democrática, necesitamos que la fuerza de la gente”, ha expresado, añadiendo que es la única vía para “mejorar las condiciones” de la sociedad.
El también exalcalde de Barcelona también se ha mostrado contrario a un nuevo plebiscito sobre la independencia de Cataluña, diciendo que no incluye a la totalidad de la sociedad. Y, en este sentido, ha explicado que en Santa Coloma de Gramenet, sólo un 20% del electorado participó del 1-O, mientras que el 80% se abstuvo.
Por otro lado, tanto Hereu, como Illa y Parlon han escenificado una defensa de la inmersión lingüística destacando que nació en la Escuela Rosselló Pòrcel de Santa Coloma de Gramenet.
El próximo día 5 de mayo se abrirán las inscripciones a las actividades deportivas de verano que organiza el Servicio…
En el accidente ocurrido este lunes en la N-240, en el término municipal de Barbastro (Huesca), se vieron implicados tres…
Sant Jordi ha llegado con fuerza a Cataluña donde las principales ramblas y calles de todos los municipios se han…
Los Mossos d'Esquadra y la Policía Local de Alcarràs han detenido a dos hombres, de 47 y 22 años, acusados…
El Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida celebra este año el décimo aniversario del proyecto Moturisme Ara Lleida…
El Grupo de ERC en el Ayuntamiento de Tarragona ha expresado su "gran preocupación" ante el alto riesgo económico y…
Esta web utiliza cookies.