La Fiesta Mayor de Verano 2024 (FME) se celebrará del 30 de agosto al 2 de septiembre, manteniendo su espíritu inclusivo, solidario, participativo, cívico y seguro. Habrá un centenar de actividades, más de la mitad con sello colombiano, y participarán 28 artistas locales y casi una treintena de entidades de la ciudad.
La alcaldesa, Núria Parlon, ha presentado este miércoles en los jardines de la Torre Balldovina el programa de la fiesta de Santa Coloma, “una de las líneas que nos hemos marcado. un año más, es hacer un programa de fiestas que además de tener vocación familiar sea atractivo para todos, tenga la edad que tenga. Y, además, volvemos a hacer una apuesta por el talento local que llega al 60% de esta programación, incorporamos la creatividad local a todas las disciplinas artísticas”, ha señalado.
El Ayuntamiento y la Comisión de Fiestas mantienen la apuesta de los últimos años por la descentralización con actividades en todos los distritos y barrios, para todos los gustos y todos los públicos, con la colaboración significativa de las entidades de tradición popular de la ciudad que harán posible eventos masivos como el correfoc compartido entre Draconaires y Diablos, o el pasacalles de gigantes y cabezudos con la presencia de los Gigantes y Cabezudos de Tolosa, invitados por la Colla de Gegants y Capgrossos de Santa Coloma.
El dueto de los hermanos Serrasolsas, Ginestà, y la muy particular mezcla de los históricos Toreros con Chanclas darán el pistoletazo de salida a los conciertos en la plaza de la Villa, el viernes 30 de agosto.
El sábado 31 el ambiente se rejuvenecerá con la mallorquina Maria Hein en el entoldado de la plaza Pau Casals y la sesión de música de baile en la plaza de la Vila del DJ colombiano, Albert Neve, precedido por la actuación de la joven artista emergente, también de Santa Coloma, Ayryn.
La música independiente mantiene su espacio el fin de semana, con el consolidado festival Sintonittza, que este año cuenta con Mujeres y The Jackets como cabezas de cartel, acompañados por nombres destacados como Mourn, Mohama Saz, y la banda colombiana FANTA.
La tarde del domingo 1 de septiembre se dedicará a las tradiciones y la música con espíritu vintage con Fórmula V, habaneras, y sevillanas con un nombre propio, María del Monte.
El lunes 2 se cerrarán las fiestas con el piromusical de Can Zam y un doble concierto de música urbana en la plaza de la Vila, con Lia Kali y The Tyets, el grupo catalán de moda.
Como es habitual, la FME 2024 apuesta por propuestas dirigidas al público familiar, con el programa de espectáculos “UAU!”, a cargo de la Asociación Pasaje Insólito, además de una amplia propuesta de actividades dirigidas a pequeños y pequeñas.
Un referente, en clave de género, el festival Violeta nos traerá también actividades para toda la familia, y como novedad en esta edición conquista el espacio público y se hará en la calle, en torno a La CIBA.
La exposición de Fiesta Mayor en Can Sisteré será la habitual bienal de artistas de la ciudad y en el Museo Torre Balldovina, encontraremos una exposición dedicada a un símbolo local, el Molí d’en Ribé.
Tras el éxito de los últimos años, en la edición de este año se volverá a poner en marcha el procedimiento de reparto del pañuelo solidario (y los 2×1 de la feria de atracciones), mediante reserva online a partir del día 19 de agosto, en Grameticket, y con recogida a partir del día 26.
La recaudación irá íntegramente al programa municipal de alimentos solidarios que gestionan la Cruz Roja de El Barcelonès Nord y el Ayuntamiento.
La Fiesta Mayor de Verano, además de un evento cultural de primer nivel, es un motor económico y social. El compromiso municipal con el sector de la hostelería y la restauración es firme, y no podía faltar una vez más el Corretapa, sábado y domingo de 12h a 15h en bares y restaurantes repartidos por toda la ciudad.
Como en los últimos años, el cartel de la fiesta lo ha vuelto a elegir la ciudadanía mediante un proceso participativo en la web municipal. Este año, se ha tenido que escoger entre 3 opciones de la artista y muralista colombiana, Ana Pulido. 3 propuestas, con estilos diferenciados en los que las personas son las protagonistas.
La obra de Ana Pulido formula un estilo entre el academicismo, el arte conceptual y el arte urbano, con toques de técnicas tradicionales de las artes aplicadas al muro, y ha sido expuesta en Barcelona, Girona, Lleida, Madrid, Segovia, Dubai, Edimburgo, Lyon, Venecia, etc. Actualmente, es Maestro de taller titular en Artes aplicadas al Muro y Coordinadora del Departamento de Pintura mural de la EA Lonja.
Montserrat ha vivido este domingo una de las jornadas más multitudinarias de su historia reciente con la celebración de la…
Los Mossos d'Esquadra han detenido a dos personas acusadas de desórdenes públicos al final de la celebración en Canaletes por…
El pleno ordinario del mes de abril del Ayuntamiento de Torredembarra, que se celebrará el 28 de abril, incluirá la…
Dos menores de 16 años se encuentran hospitalizados en estado grave tras impactar frontalmente con su ciclomotor contra una furgoneta.…
Los Mossos d'Esquadra han denunciado penalmente a tres menores por apalear a otro en los alrededores de un instituto en…
El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…
Esta web utiliza cookies.