Cultura

Barcelona acoge la 71ª edición de los Premios Ondas, un homenaje a la radio y a la creatividad audiovisual

Como cada año, Barcelona ha sido el escenario de la gala de los Premios Ondas, que este año celebran su 71ª edición, con un simbolismo aún mayor: el centenario de la primera emisión de Radio Barcelona, un acontecimiento histórico que marcó el inicio de la radiodifusión en el Estado español. La celebración tuvo lugar en el Gran Teatre del Liceu, y estuvo llena de emoción, reivindicación y homenajes a todos aquellos profesionales que han dejado una huella indeleble en los medios de comunicación.

Un reconocimiento especial a las emisoras de radio

El acto, que duró más de dos horas, estuvo especialmente marcado por el reconocimiento a la radio, un medio que este año celebra sus primeros cien años de vida, y también ha estado muy presente la tragedia de la DANA en el País Valenciano. De hecho, la organización, entregó un galardón especial a todas las emisoras de radio de España, presentado por periodistas de la Comunidad Valenciana, quienes han sido fuertemente aplaudidos.

En su discurso, todos ellos han destacado cómo la radio ha sido, y sigue siendo, un pilar fundamental para las comunidades, no sólo como servicio público, sino como una herramienta de supervivencia y ayuda en momentos de crisis.

“En situaciones extremas como la que hemos vivido en el País Valenciano, la radio ha continuado siendo un medio de referencia, demostrando su capacidad de empatía y su compromiso con la verdad”, afirmaron los periodistas valencianos, mientras el público presente los ovacionaba.

Los ganadores de la noche: desde la televisión hasta la radio, pasando por el cine y el pódcast

La entrega de premios continuó con el reconocimiento a varias figuras y producciones que han destacado en sus respectivos campos. La estrella de la noche fue David Broncano, quien, pese a llevar poco tiempo con su programa en TVE, ‘La Revuelta’, consiguió el Ondas a Mejor Porgrama de Entretenimiento. “Después de todo lo que se dijo sobre el coste de la producción, tenía muchas ganas de demostrar lo que hacíamos en la práctica”, confesó Broncano, que ya había recogido un Ondas en 2019 por su trabajo en ‘La Resistencia’.

Otro de los grandes triunfadores fueron Javier Calvo y Javier Ambrossi, que recibieron el Ondas por su atrevida serie ‘Las Mesías’, un proyecto que, como ellos mismos han reconocido, fue una apuesta arriesgada, pero que ha dado grandes frutos. En esta categoría también destacaron actrices brillantes como Carmen Machi, Macarena García y Ana Rujas, quien junto con los creadores de la serie, expresó su satisfacción por recibir este galardón. “Esto nos da fuerzas para seguir creando y siendo libres”, comentó Calvo, mientras Ambrossi asentía con entusiasmo.

Veteranos reivindicativos: Mònica López, Àngels Barceló y Jordi Évole

La noche también fue testigo de la reivindicación de profesionales veteranas. Mónica López recibió el Ondas a Mejor Actriz por su interpretación en la serie ‘Rapa’, y con su característico sentido del humor, agradeció el reconocimiento, ironizando sobre cómo este premio también podría ser un homenaje a las mujeres de cierta edad. “Creo que están premiando mi menopausia”, bromeó la actriz, que reconoció sentirse muy honrada por este galardón, que considera un reflejo de los cambios positivos en la industria audiovisual.

Por su parte, Àngels Barceló recibió el Ondas a la Mejor Trayectoria Profesional, un premio que dedicó a todos los trabajadores de los medios, subrayando la importancia de contar con “condiciones laborales dignas” para poder seguir ejerciendo el oficio con libertad y responsabilidad. “En un tiempo de desinformación, es más importante que nunca levantar la mano y hacer ruido”, afirmó Barceló, quien también destacó el esfuerzo y la valentía de los periodistas que aún luchan por la verdad en tiempos de crisis informativa.

Pero si uno de los momentos de la noche fue altamente reivindicativo, fue cuando Jordi Évole pronunció su discurso al recoger el Ondas a Mejor Programa de Actualidad o Cobertura Especial por el programa ‘Los cuatro días que nos cambiaron’. Al ganar el premio, Évole ha cerrado el discurso con una frase que ha marcado la trayectoria del evento: “Quería cerrar este discurso con un alegato conciliador. Que no nos vuelvan a engañar: Mazón, dimisión!”.

El impacto del periodismo y la investigación: Carlos Tamayo y Ricard Ustrell

El youtuber y cineasta Carlos Tamayo ganó el Ondas a Mejor Documental por su producción ‘Cómo cazar a un monstruo’, una serie que rompió los convencionalismos del género al prescindir de guión. “El periodismo de hoy en día es más arriesgado que nunca”, comentó Tamayo, que dedicó el premio a las víctimas de violencia de género, enviando un mensaje contundente a los maltratadores: “Que empiecen a tener miedo, porque tarde o temprano la verdad sale a la luz”.

El galardón a Mejor Contenido de Proximidad fue para Ricard Ustrell por su programa ‘Col·lapse’ de TV3. Ustrell aprovechó su intervención para subrayar la importancia de la confianza del público y la necesidad de más recursos para combatir la desinformación. “Estamos en un momento crítico para el periodismo, pero con más recursos podremos hacerle frente”, aseguró el periodista, que también dedicó el premio a su equipo.

El homenaje a la música: Estopa y Los Chichos

La gala también rindió homenaje a la música, reconociendo la trayectoria de dos leyendas del panorama musical. Los hermanos Muñoz, de Estopa, recibieron el Ondas a la Mejor Trayectoria, junto con los veteranos Los Chichos, un galardón que compartieron con mucha ilusión. “Nos hace mucha ilusión compartir este premio con Los Chichos, porque sin ellos no existiríamos”, afirmaron, recordando con afecto cómo su padre les ponía sus canciones cuando eran pequeños.

Otros premios y menciones especiales

La serie de comedia ‘Esto no es Suecia‘, dirigida por Aïna Clotet, ganó el Ondas a Mejor Serie de Comedia. Clotet, visiblemente emocionada, reconoció que el éxito de la serie se debía en gran parte a su capacidad para abordar, con humor y ternura, los retos de la nueva crianza. “Es un recorrido muy bonito. Ahora, ver cómo ha llegado al público y recibir este premio es fantástico”, comentó la actriz y directora.

El mar. El muro’ , un pódcast de investigación de TV3, ha obtenido el galardón a Mejor Programación Especial. En el momento de la recepción del premio, Mercè Folch ha puesto en valor la investigación realizada y ha subrayado la importancia de las identidades.

Maria Lorenzo

Missatges recents

La Generalitat se marca el objetivo de ingresar entre las “50 regiones más innovadoras de Europa”

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el presidente de la Fundación "la Caixa" y presidente del Patronato del…

7 horas fa

Un bebé de cinco meses vuelve con sus padres después de que Servicios Sociales se lo retirara

Dos padres de Castilla-La Mancha han conseguido recuperar a su bebé después de que Servicios Sociales considerase que estaba en…

8 horas fa

La festividad de Sant Jordi llega a la Generalitat con una jornada de debates y diálogos

La Generalitat de Cataluña dará el pistoletazo de salida a la celebración institucional de Sant Jordi el día 22 de…

8 horas fa

Un conato de incendio en el centro de Tarragona y un coche calcinado alertan a los Bomberos

Esta tarde, poco antes de las 20 horas, los Bomberos de la Generalitat y la Guardia Urbana de Tarragona han…

8 horas fa

Los clientes de CaixaBank en alerta por una nueva estafa telefónica

Uno de los mayores problemas de las nuevas tecnologías son la cantidad de estafas y páginas fraudulentas que intentan robar…

9 horas fa

Más de un millar de agricultores empiezan a recibir las ayudas de la Política Agraria Común

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación hace efectivo este jueves, 17 de abril, el pago de 2.725.244 euros…

9 horas fa

Esta web utiliza cookies.